Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
5 millones pertenecen a la comunidad LGBT+ en México Mujer apuñala a su esposo frente a policías en la CDMX Cambio de proveedor no afectará atención a derechohabientes, informa IMSS Coahuila Se retiran militares de Plaza Murillo tras intento de Golpe de Estado en La Paz Piden a Sheinbaum titular de SEP con capacidad y experiencia

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Juchitán, esperanza de renacer desde los escombros

Por Notimex

Publicado el domingo, 10 de septiembre del 2017 a las 17:29


La ciudad oaxaqueña, con cerca de 70 mil habitantes, conoce las tragedias de los que murieron

Juchitán, Oax.- Juchitán, famoso por aceptar a los muxes como tercer sexo, por la magnificencia de las tehuanas, por la fiesta de las velas, por las bodas tumultuarias, por el rito del rapto para unir a una pareja y por sus campos eólicos, hoy busca retomar poco a poco su rutina.

Ello, en compañía de elementos del Ejército, de la Secretaría de Marina, de la Policía Federal y de cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad, que laboran para restablecer la vida en el Istmo, tras el sismo de 8.2 grados Richter del jueves pasado.

La ciudad oaxaqueña, con cerca de 70 mil habitantes, conoce las tragedias de los que murieron, los relatos se cuentan en zapoteco y español a vecinos y parientes.

En Juchitán, las casas comparten espacios interiores con exteriores; el calor que en verano supera 35 grados centígrados obliga a algunos a dormir en el patio, razón por la que algunos explican su integridad luego del sismo que ocurrió a las 23:49 horas.

Paso a paso las afectaciones son evidentes. Los derrumbes esperan la llegada de las cuadrillas de Protección Civil que atienden casa a casa.

“Entendemos que somos muchos los afectados pero necesitamos que distribuyan mejor la ayuda”, expresó con lágrimas Rogelia.

Sus vecinos, la familia Buendía, decidieron sacar los colchones de su vivienda agrietada y por el momento viven a la intemperie con dos niños, “tenemos mucho miedo por las réplicas, por eso decidimos vivir aquí junto a nuestros vecinos”.

Al menos en este lugar una de cada tres casas se encuentran sin posibilidad de ser habitadas, algunas fueron señaladas con cinta roja para advertir el peligro que representan al estar al filo del colapso.

La misma situación se vive en la colonia 15 de Septiembre, en donde los vecinos han adaptado un terreno baldío para establecer un albergue en el que reciben algunas dotaciones de comida por parte de familiares; “nos traen comida, la que les sobra en la despensa, eso lo agradecemos, solos no podríamos enfrentar la situación”.

Han transcurrido más de 48 horas luego del fenómeno natural, poco a poco llegan los víveres que se han acopiado en otros estados del país; el brigadista Jaime Rodríguez explicó que Juchitán es un lugar distante, a 730 kilómetros de la Ciudad de México, por ejemplo.

En el centro de la ciudad los trabajos para limpiar los escombros del Palacio Municipal, fundado en 1860, se han convertido en un atractivo para los pobladores que observan callados y con dolor, la máquina que eleva y lanza los restos del edificio que forma parte del escudo municipal.

Otros juchitecos han decido continuar. En las calles cercanas al palacio compran y venden queso, aguas frescas y tamales.

“Se destruyó nuestro lugar de trabajo pero nosotros tenemos que seguir por nuestras familias”, explicó Esperanza mientras miraba los escombros de lo que fue la zona de comidas al interior del edificio del ayuntamiento.

Juchitán es la ciudad más grande del Istmo de Tehuantepec, por eso cientos de comerciantes provenientes de Salina Cruz, San Blas, La Ventosa, entre otros poblados, acuden a ofrecer sus productos, muchos de ellos lo hacían en el área que ahora se encuentra destruida.

En la calle 5 de Septiembre, una de las principales para el comercio, cintas amarillas impiden el paso; sin embargo, la muralla se rompe de manera sencilla al saltar.

La mayoría de los bancos, tiendas de muebles y ropa se encuentran cerrados, pero aún quedan de pie algunas tortillerías y tiendas de abarrotes, por eso los pobladores acuden a hacer filas de hasta una hora para conseguir los productos necesarios para alimentarse.

La Policía Municipal resguarda las tiendas de electrodomésticos, toda vez que algunas fueron víctimas de atracos; “algunos aprovechan la situación y han robado, por ello estamos aquí”, comentó el oficial Reynoso.

Los mototaxistas recorren las calles. Vicente, de 23 años, quien además de dirigir el transporte funge como guía, dijo: “me duele el corazón de ver mi ciudad así”.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 50 minutos

Alargan hasta diciembre agonía del PRD Coahuila

Hace 58 minutos

Urge CEPAL política de desarrollo con IP y transparencia

Hace 1 hora

Claudia Sheinbaum pide tranquilidad a trabajadores del Poder Judicial; sostiene que no afectarán derechos laborales

Hace 1 hora

Descarta Samuel García voto de castigo en su contra en pasadas elecciones

Hace 1 hora

Aumenta número de extorsiones en Coahuila durante 2024

Hace 2 horas

Noroña no es militante de Morena; “no hay por qué discutir cargos”: Sheinbaum

Hace 2 horas

Proponen que también estados sancionen huachicol

Hace 2 horas

Xóchitl Gálvez presenta iniciativa para que el presidente sea juzgado por ‘traición a la Patria’

Hace 2 horas

Piña llama a trabajadores del PJF a “unidad” frente a reforma

Hace 2 horas

Levantamiento de Fuerzas Armadas en Bolivia es un atentado contra la democracia: Sheinbaum

Hace 3 horas

Cierran tribunales laborales en protesta por reforma al Poder Judicial

Hace 3 horas

ONU-DH pide al Gobierno que encabezará Sheinbaum cumplir ley contra la tortura