Nacional
Por
La Jornada
Publicado el domingo, 16 de noviembre del 2008 a las 21:29
El Órgano Interno de Control de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) investiga la adquisición de tres helicópteros Black Hawk, realizada el año pasado, debido a presuntas irregularidades en la asignación del contrato SSP/PFP/009/2007, por un monto cercano a los 45 millones de dólares, revelaron funcionarios de la dependencia que dirige Genaro García Luna.
De acuerdo con la información obtenida, el secretario habría presionado al comité de adquisiciones de la Policía Federal Preventiva (PFP), para que no se licitara la compra, sino que se aprobara mediante una asignación directa.
Los informantes revelaron que existe una denuncia promovida por un ciudadano en contra de diversos actos de adquisición de materiales y bienes que se han llevado a cabo en la SSP federal, y en particular por la compra de dos helicópteros UH-60 Black Hawk.
El caso se investiga desde inicios de este año en el mencionado órgano de control de la dependencia, pero el denunciante presentó una queja ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), y dos querellas más por el mismo asunto, una de ellas ante la Auditoría Superior de la Federación y otra ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Estas adquisiciones de aeronaves del tipo Black Hawk están desligadas de los apoyos que en ese ámbito se esperan del Gobierno de Estados Unidos como parte del llamado Plan Mérida, señalaron los entrevistados.
La adquisición de tres helicópteros UH-60 se concretó mediante el acuerdo SSP/PFP/009/2007, el cual fue aprobado el día 31 de octubre de 2007, luego de dos días de negociación interna, y una primera negativa de ese órgano interno de la SSP.
Supuestamente, durante las sesiones celebradas los días 30 y 31 de octubre del año pasado, tuvieron lugar la sesiones del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la PFP, y durante ese periodo se consideró que había inconsistencias tanto financieras como documentales, pues siendo aparatos de uso estimó que el precio a pagar por ambas unidades era alto.
Las fuentes consultadas revelaron que finalmente se aceptaron los argumentos de García Luna y se acordó que las aeronaves se adquieran sin licitar en un precio cercano a los 45 millones de dólares.
La intención del gobierno de Felipe Calderón es dotar de mayores herramientas a las instituciones encargadas del combate a la delincuencia organizada, y parte de este esquema estaría sustentado en la compra de cuatro helicópteros UH-60 Black Hawk, aunque en el paquete presupuestario 2008 de la SSP se estima que todas esas naves se podrían comprar en 70 millones de dólares.
Sin embargo, supuestamente el acuerdo con Estados Unidos es que a través del Plan Mérida se proporcionen tres helicópteros de este tipo a la SSP federal, situación que no se ha concretado.
En cuanto a las aeronaves, se informó que habrían sido usadas durante la detención de Jaime González Durán, “El Hummer”, uno de los principales líderes de una célula del cártel del Golfo, y quien fue detenido en un operativo realizado en días pasados en Reynosa, Tamaulipas.
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 18 horas