Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Supremo de EU permite temporalmente que puedan hacerse abortos de emergencia en Idaho EN VIVO: Sheinbaum presenta a más miembros de su gabinete EU alerta por amenaza de dengue en el país tras dispararse los casos en el mundo ‘Estoy totalmente de acuerdo’: AMLO avala propuesta de Xóchitl Gálvez para juzgar a presidentes Nuevo León vive su día más violento del año; anota 14 homicidios y otro primer lugar nacional

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Impulsa pesimismo demanda de coberturas

Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 6 de marzo del 2017 a las 23:32


El Banco de México recibió ofertas por 2 mil millones de dólares

Ciudad de México.- La fuerte demanda de contratos que protegen contra caídas en el peso mexicano muestra una preocupación persistente de que la moneda sea vulnerable a una nueva venta masiva, aunque se ha fortalecido en las últimas seis semanas.

En su primera subasta de coberturas cambiarias, el Banco de México recibió ofertas por 2 mil millones de dólares por los mil millones de valores que ofreció.

La venta de hoy fue la primera vez que las autoridades ofrecieron contratos a término de divisas en un intento de controlar la volatilidad observada desde que Donald Trump entró a la contienda por la Presidencia de Estados Unidos con la promesa de limitar las exportaciones mexicanas.

Aunque el peso ha subido 10 por ciento desde que cayó a un mínimo récord a mediados de enero, la mayoría de los analistas pronostican que seguirá bajando durante el resto del año, ya que Trump amenaza con reescribir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y desalentar a las empresas estadounidenses de establecer fábricas en México.

La mayor demanda de contratos a término de divisas fue para los contratos con vencimiento a más corto plazo, señal de que los inversionistas esperan que el próximo mes sea volátil.

“Hubo muy buena demanda”, dijo Janneth Quiroz, economista de Monex Grupo Financiero en la Ciudad de México. Explicó que los clientes de muchos bancos todavía temen que el tipo de cambio se dispare como sucedió a principios de este año.

Banxico anunció la subasta sin precedentes hace dos semanas, impulsando a la moneda que se fortaleció en las últimas semanas por un rebote técnico y comentarios de funcionarios del gobierno estadounidense que fueron recibidos como conciliadores tras la promesa de Trump de cobrar un impuesto del 35 por ciento a las importaciones de empresas que trasladen operaciones al otro lado de la frontera.

Los estrategas ofrecieron contratos de divisas con vencimientos de 30 a 360 días. Aunque se negocian en dólares, los contratos se liquidan en moneda local, lo que significa que no crean un pasivo en moneda extranjera para el banco central. Los funcionarios han dicho que podrían subastar hasta 20 mil millones de dólares de los contratos bajo el programa anunciado el 21 de febrero.

Los resultados “sugieren que hubo interés en aprovechar las condiciones actuales del peso para cubrir algunas posiciones de riesgo”, dijo Alejandro Padilla, estratega cambiario de Banorte-Ixe en la Ciudad de México.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Contempla Coahuila reto del inglés

Hace 7 horas

Es la CDMX más cara que Tokio; contribuye apreciación del peso

Hace 7 horas

Engaña Bimbo en etiquetado: EU; destapa FDA irregularidades

Hace 7 horas

Promete Sheinbaum 50% menos trámites

Hace 11 horas

El yen cae a mínimos desde 1986 frente al dólar

Hace 13 horas

Coca-Cola aumentó el precio de sus productos; esto cuestan desde hoy

Hace 14 horas

Ventas de chayote podrían reducir hasta un 15% por aumento de precio: Canacope-CdMx

Hace 16 horas

Crecen 12.2% exportaciones de agroalimentos

Hace 20 horas

Toma Alfredo López Villarreal riendas de COPARMEX

Hace 21 horas

Arranca entre acusaciones elección interna de sindicato petrolero

Hace 1 dia

En Coahuila, 4 de cada 10 ciudadanos cuentan con baja salud financiera

Hace 1 dia

Citigroup confía en la transición y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo en México: AMLO