Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 27 de junio de 2024 Volverán uniformes gratuitos y desayunos escolares; educación y salud, prioridades para Coahuila Poda Federación a Coahuila más de $425 millones; ajuste negativo a los 38 municipios Fortalece Coahuila relación con Unión Europea; deja resultados positivos eje Global Reactiva Simas Torreón bombas

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Huawei introduce inteligencia artificial en su chip

Por Agencias

Publicado el sábado, 2 de septiembre del 2017 a las 19:26


La empresa china desveló este sábado un primer chip de inteligencia artificial para móvil

China.- La empresa china de telecomunicaciones Huawei desveló este sábado un primer chip de inteligencia artificial para móvil, adelantándose a sus dos máximos competidores, la surcoreana Samsung y la estadounidense Apple, durante el salón de la electrónica de Berlín (IFA).

“Los smartphones son inteligentes, pero no lo son bastante”, declaró Richard Yu, el director ejecutivo de Huawei, que no presentó un nuevo modelo de móvil en el IFA, sino un chip que definió como lo más parecido a un cerebro humano que puede meterse en un teléfono.

Al contrario de los demás fabricantes que apostaron por la omnipotencia de los asistentes vocales personalizados, como Bixby o Siri, que recogen información en internet, Huawei decidió centrarse en el rendimiento interno del móvil.

Su chip, llamado Kirin 970, contesta sistemáticamente a tres preguntas, “las más importantes”, según Yu: ¿dónde está el usuario?, ¿quién es? y, ¿qué está haciendo?”.

“En lugar de preguntarle a su asistente vocal qué tiempo hace en Berlín, su teléfono ya sabe que está en Berlín para trabajar, en dirección a una reunión y si está fuera o en coche”, explica a la AFP Walter Ji, presidente del grupo Huawei para Europa occidental.

Para conseguirlo, Huawei ha aumentado el rendimiento de su cámara de fotos, de su reconocimiento vocal y, sobre todo, la rapidez de su procesador. Kirin tiene 5.500 millones de transistores, frente a los 3.000 millones de los chips Snapdragon 835 y Apple A10, utilizados por Samsung y Apple, respectivamente.

La compañía china se negó a especificar en qué modelos de smartphones (gama media o alta) instalará ese chip, ni cuál será su impacto en el precio.

Huawei, que intenta expandirse a nivel internacional, representa el 11,3% del sector de los smartphones, muy cerca del 12% de cuota de mercado de Apple, aunque sigue lejos del 23% de Samsung, según un estudio de la empresa de investigación de mercados International Data Corporation (IDC) realizado en el segundo trimestre de 2017.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 9 horas

Dan 8 años de cárcel a ex presidente salvadoreño por lavado de dinero

Hace 10 horas

General afirma que intento de autogolpe fue ordenado por el presidente de Bolivia, Luis Arce

Hace 11 horas

Se retiran militares de Plaza Murillo tras intento de Golpe de Estado en La Paz

Hace 12 horas

Condenan varias naciones y organizaciones golpe de estado en Bolivia

Hace 14 horas

Director de secundaria asesinó a maestra a la que embarazó; recibe cadena perpetua

Hace 14 horas

Biden indulta a miles de veteranos condenados por una ley que prohibía las relaciones gay

Hace 14 horas

Menor asesinada en Texas se convierte en la ‘nueva arma’ de Trump contra migrantes

Hace 15 horas

Evo Morales denuncia que se gesta un ‘golpe de Estado’ tras despliegue ‘irregular’ de soldados

Hace 16 horas

Desaparece mexicano Luciano Mercenari mientras remaba en Florida

Hace 16 horas

Estados Unidos reitera que Julian Assange puso a personas en ‘peligro’

Hace 17 horas

Inicia en Argentina juicio por intento de homicidio de Cristina Kirchner

Hace 18 horas

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández es condenado a 45 años de prisión en EU