Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se retiran militares de Plaza Murillo tras intento de Golpe de Estado en La Paz Piden a Sheinbaum titular de SEP con capacidad y experiencia Condenan varias naciones y organizaciones golpe de estado en Bolivia Turquía avanza a Octavos de la Eurocopa tras ganarle a República Checa sobre la hora Alargan hasta diciembre agonía del PRD Coahuila

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Hoy hace 62 años ‘nació’ Pedro Páramo

Por Notimex

Publicado el martes, 18 de julio del 2017 a las 14:33


El 18 de julio de 1955 se publicó por primera vez la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo

Ciudad de México.- Hoy hace 62 años, 18 de julio de 1955, se publicó por primera vez la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo; fue escrita 1951 y 1953 gracias a dos becas consecutivas que le otorga el Centro Mexicano de Escritores.

Se publicaron tres adelantos en 1954, en las revistas Las letras patrias, Universidad de México y Dintel.

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917 en Apulco, Jalisco. Vivió en la pequeña población de San Gabriel, pero tras la muerte de sus padres fue a un internado en Guadalajara y de allí a la ciudad de México en donde asiste como oyente a los cursos de historia del arte de la Facultad de Filosofía y Letras. Se convierte así en un gran conocedor de la bibliografía histórica, antropológica y geográfica de México. Durante buena parte de las décadas de 1930 y 1940 viaja extensamente por el país, trabaja en Guadalajara y en la ciudad de México y a partir de 1945 comienza a publicar sus cuentos en las revistas América y Pan. La primera de ellas significa su confirmación como escritor, gracias al apoyo de su gran amigo Efrén Hernández.

Se casa con Clara Aparicio en 1948. Abandona su trabajo en una empresa fabricante de neumáticos a principios de los cincuenta y se dedica a escribir gracias a becas. Publica en 1953 El Llano en llamas y, en 1955, Pedro Páramo. En 1958 termina de escribir su segunda novela El gallo de oro, que no se publicará hasta 1980.

A partir de la publicación de su novela el prestigio literario de Rulfo habrá de incrementarse de manera constante, hasta convertirse en el escritor mexicano más reconocido en México y el extranjero.

Las dos últimas décadas de su vida las dedicó Rulfo a su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista de México, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México. Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 11 horas

Invita Sec a sus cursos de verano en Saltillo; aprende en vacaciones

Hace 11 horas

Llegará la ensalada César a un siglo de reinado este año; fue invento mexicano

Hace 13 horas

Fichan a José Emilio Pacheco en Tusquets; publican nuevas ediciones

Hace 1 dia

Listos los cursos de verano en la Secretaría de Cultura de Coahuila

Hace 1 dia

Instala Chema Fraustro Comité de Festejos por 447 aniversario de Saltillo

Hace 1 dia

Rendirán homenaje folklórico a México; danzará ballet con música de LA Phil

Hace 2 dias

Desciende en México el porcentaje de población lectora

Hace 2 dias

Llega el Festival Internacional de Guitarra de México este fin de semana; agenda tus conciertos

Hace 2 dias

Museo del Desierto, después de la oscuridad y bajo la lluvia; realizan nueva edición del Mude AfterDark