Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fortalece Coahuila relación con Unión Europea Ford Lobo Raptor y Raptor R 2024 llegan a México, conoce el precio de las depredadoras definitivas GWM Poer 2025, todo lo que debes de saber de esta nueva pickup Heritage Customs transforma al Land Rover Defender en una pickup todoterreno Coca-Cola aumentó el precio de sus productos; esto cuestan desde hoy

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Glaucoma, segunda causa de ceguera irreversible

Por Notimex

Publicado el lunes, 13 de marzo del 2017 a las 16:46


Más de la mitad de la población que padece glaucoma no lo sabe

Puebla.- El IMSS en Puebla informó que más de la mitad de la población que padece glaucoma no lo sabe, además que la predisposición es de 2 por ciento del total de la población, si bien es mínimo, representa la segunda causa de ceguera irreversible en México.

Con motivo del Día Mundial del Glaucoma Jorge Gutiérrez Ponce, oftalmólogo de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, dijo que considerado como el daño del nervio óptico en el ojo, es causa de la pérdida de su función en forma progresiva.

En un comunicado, resaltó que no se debe confundir con síntomas de la presión arterial, al padecimiento se suman las alteraciones de los campos visuales.

Gutiérrez Ponce explicó que el glaucoma es causado por una deficiencia en la filtración de líquido en el ojo, cuando se pierde el equilibrio entre lo que produce y lo que drena, es cuando se empieza acumular más líquido provocando que la presión aumente, al comprimir el nervio óptico va muriendo hasta la ceguera.

Agregó que una causa secundaria puede ser un golpe, una infección que no recibió el tratamiento adecuado o bien por herencia, en general hay deterioro de los tejidos en el ojo.

El especialista mencionó que los tipos de glaucoma más comunes son crónico, que no da síntomas durante muchos años por lo que es conocido como el enemigo silencioso; y el agudo, que es cuando la presión del ojo sube de forma súbita, y que es poco común.

Gutiérrez Ponce señaló que los síntomas son dolor de cabeza, sobre todo en sitios con poca luz, es frecuente ver halos de colores en los focos, velas, así como disminuye la visión, sobre todo por la noche.

Subrayó que los factores de riesgo a considerar son familiares con glaucoma, familiares ciegos con traumatismos en los ojos, diabetes y uso de esteroides, entre otros.

El oftalmólogo de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Especialidades del IMSS de San José en Puebla, enfatizó que si hay antecedentes genéticos los familiares debe llevarse a cabo un estudio de campo visual y de la presión intraocular que indiquen el funcionamiento del nervio óptico.

Explicó que lo anterior consiste en tomar fotografías para comparar su estructura y se mide la presión del ojo, si es fluctuante o estable, además que en el resto de la población es recomendable hacerse los estudios después de los 40 años.

Puntualizó que la salud visual es cuestión de voluntad, de ahí la recomendación de acudir con el especialista en oftalmología, no con el optometrista, para tener tratamiento oportuno y no cuando el daño sea irreversible.

Notas Relacionadas

Fortalece Coahuila relación con Unión Europea

Hace 33 minutos

Habrá muerte anunciada de la República con reforma de Poder Judicial: Felipe Calderón

Hace 2 horas

Van viudas de Pasta de Conchos contra Industrial Minera México

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Extraerán el fin de semana Restos de 13 mineros del fondo de Pasta de Conchos

Hace 3 horas

Estado, municipio y ejército cuidarán ductos de Pemex

Hace 4 horas

Volverán uniformes y desayunos gratuitos a las escuelas de Coahuila: Manolo Jiménez

Hace 4 horas

Youtubers increpan a Xóchitl Gálvez en el Senado

Hace 4 horas

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación cierran edificio de Tribunales Laborales

Hace 4 horas

Delitos de alto impacto a la baja en Coahuila

Hace 4 horas

5 millones pertenecen a la comunidad LGBT+ en México

Hace 4 horas

Cambio de proveedor no afectará atención a derechohabientes, informa IMSS Coahuila

Hace 4 horas

Piden a Sheinbaum titular de SEP con capacidad y experiencia

Hace 5 horas

Alargan hasta diciembre agonía del PRD Coahuila

Hace 5 horas

Urge CEPAL política de desarrollo con IP y transparencia

Hace 5 horas

Claudia Sheinbaum pide tranquilidad a trabajadores del Poder Judicial; sostiene que no afectarán derechos laborales