Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aplazan, otra vez, juicio contra agresores de García Harfuch El volcán Kanlaon entra en erupción en Filipinas y la ceniza alcanza varias localidades Alertan panistas operación de ‘cuñado incómodo’ en Baja California ¿Cómo identificar el cáncer infantil? Estos son los principales síntomas, según la Secretaría de Salud Ésta fue la última publicación de Lupita TikTok con su bebé, que murió hoy tras estar hospitalizada Aplazan, otra vez, juicio contra agresores de García HarfuchEl volcán Kanlaon entra en erupción en Filipinas y la ceniza alcanza varias localidadesAlertan panistas operación de ‘cuñado incómodo’ en Baja California¿Cómo identificar el cáncer infantil? Estos son los principales síntomas, según la Secretaría de SaludÉsta fue la última publicación de Lupita TikTok con su bebé, que murió hoy tras estar hospitalizada

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Especialistas alertan de cyberbullying en México

  Por Excélsior

Publicado el lunes, 9 de enero del 2012 a las 22:17


Según estudios, la práctica ha venido creciendo a lo largo de los últimos cinco años en el país.

Ciudad de México.- Durante los últimos dos años, la notoriedad del bullying acaparó la atención de padres, autoridades e instituciones académicas; sin embargo, factores como la tecnología han maximizado los canales de acoso para dar lugar al cyberbullying, práctica que se extiende según especialistas, aunque autoridades dicen lo contrario.

De acuerdo con el reporte anual de seguridad en hogares, Norton Online Family, la práctica de acosar ha crecido en los últimos cinco años en México a tal grado, que en en 2011 el flujo de ataques registrados en el país alcanzó el mínimo necesario para formar parte del reporte mundial.

“Los menores en México son cada vez más propensos a ser víctimas de cyberacoso; 81 por ciento de los niños mexicanos encuestados han declarado haber tenido alguna experiencia negativa en la red, desde malware hasta acoso por parte de extraños, y esto debido a que pasan más tiempo expuestos a dispositivos tecnológicos”, explicó Carlos Navarro, gerente de ventas regionales de Norton y encargado del reporte Norton Online Family.

Los menores que tienen acceso ilimitado a la red, a redes sociales, correo electrónico, e incluso dispositivos móviles, son los más vulnerables; del total de mexicanos consultados, 61 por ciento afirmó haber tenido una experiencia muy negativa en la red, rubro en el que cabe el acoso por medio de imágenes de contenido sexual o el contacto con extraños, detalló.

Pocas denuncias y leyes flacas

Pero no todos están de acuerdo. Para el comandante Gustavo Caballero, coordinador de la Unidad de Investigación Cibernética de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), de 2009 a 2011, la dependencia sólo ha recibido diez denuncias, promedio.

“El cyberacoso sí ha sonado cada vez más, pero de dos años para acá (…) sólo ocho denuncias han procedido”, dijo el comandante.

Y es precisamente la escasez de denuncias una de las razones por las que los avances en el tratamiento legal de esta ofensa han sido lentos, aunado a que el cyberacoso, que en sentido estricto significa “el contacto recurrente a través de medios electrónicos que afecte psicológica o emocionalmente a una persona”, no se encuentra tipificado como delito en el código penal.

“En la mayoría de los casos que han procedido, y en los que cabría el cyberbullying, es cuando esta práctica está ligada a un delito dentro del proceso”, explicó Caballero.

Ante ello, la dependencia recomendó educación familiar y escolar para elevar la cultura en cuanto al uso de herramientas tecnológicas

En complemento, Navarro comentó que sólo cinco por ciento de los padres sabe qué sitios visitan sus hijos, y agregó que no se trata de negar el acceso de los menores a la tecnología sino de educar y aplicar herramientas de seguridad que ayuden a protegerlos.

Escuelas y maestros vulnerables

Las escuelas son el punto de acceso más frecuente de los menores a internet, y es ahí donde aumenta la posibilidad del cyberbullying entre menores, consideró Caballero.

Pero uno de los hallazgos del reporte de Norton es que los maestros también son sometidos a bullying en internet.

“Se ha descubierto una tendencia de cyberacoso (…) donde los niños comienzan a acosar a sus maestros; se trata de afectarlos o denigrarlos por medio de la tecnología”, comentó Navarro.

De acuerdo con el reporte de Norton, una de las empresas desarrolladoras de programas antivirus y sistemas empresariales de seguridad informática más grandes del mundo, siete de cada diez maestros teme entablar relación en redes sociales con sus alumnos, ya que podría ser víctima de bullying.

Navarro detalló que esta práctica se registra con mayor frecuencia en México, en niños de entre 12 y 17 años de nivel socioeconómico medio y alto, pues son los que tienen acceso más fácilmente a gadgets y suelen ver a sus maestros como empleados.

Y mientras la PGJDF asegura tener un registro de casos y un catálogo de medidas para contrarrestar la práctica, Navarro destaca la necesidad de usar programas de seguridad en instituciones escolares y la capacitación de maestros en términos de tecnología.

Notas Relacionadas

Aplazan, otra vez, juicio contra agresores de García Harfuch

Hace 3 minutos

Alertan panistas operación de ‘cuñado incómodo’ en Baja California

Hace 16 minutos

Aseguran 1.3 toneladas de cocaína en costas de Guerrero

Hace 28 minutos

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

‘Si hubiera estado en mi casa, me muero’: Abuelita se salva de parcial derrumbe de su hogar en Montemorelos

Hace 2 horas

Zona citrícola de Nuevo León reporta 163 sismos en 19 años; descartan fracking

Hace 4 horas

Elevarán sismos frecuencia en la Región Sureste de Coahuila; crece Saltillo sin estudios de suelo

Hace 8 horas

Evadió Iván Archivaldo Guzmán a autoridades con túnel: WSJ

Hace 9 horas

INAH responde a polémica por video de MrBeast

Hace 9 horas

Recibe INE 12 denuncias contra candidatos al Poder Judicial

Hace 9 horas

Inicia funciones ‘Transparencia para el Pueblo’, el organismo que sustituye al INAI

Hace 9 horas

Aseguran dos toneladas de cocaína en Chiapas

Hace 10 horas

Detienen a funcionario de Fiscalía de Tamaulipas con $184 mil dólares no declarados

Hace 10 horas

Alertan por calor extremo en Coahuila

Hace 10 horas

Miles de litros de agua se desperdiciaron por fugas en CdMx

Hace 11 horas

Gobierno de Veracruz incumple promesa de desalojo de invasores en predio de Álamo Temapache