Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Narcogobierno!, reprochan a Morena por aranceles de EU Aranceles de EU a México: los argumentos y la respuesta ¡Chicharito cumple 300 días sin gol! Chivas deja ir el triunfo ante el Querétaro ¡Por fin! Rayados consigue su primera victoria ante el Necaxa Arman morenistas mitin en San Lázaro en apoyo a Sheinbaum

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Error apostarle a la vacuna para controlar la influenza

  Por Agencias

Publicado el domingo, 13 de diciembre del 2009 a las 19:11


Para el médico inmunológico Gustavo Acosta Altamirano, la decisión del sector Salud federal, que encabeza José Ángel Córdoba...

Tuxtepec, Oax.- Para el médico inmunológico Gustavo Acosta Altamirano, la decisión del sector Salud federal, que encabeza José Ángel Córdoba Villalobos, sobre la aplicación de la vacuna contra el virus de la influenza AH1N1 fue algo erróneo, “el haber apostado por las vacunas es un grave error del sector Salud”.

La aplicación de la vacuna AH1N1 “fue una precipitación del secretario de Salud, se anticipó”, dijo el investigador, y es que cada vacuna tiene un costo de 5 euros y “no se podrán conseguir 107 millones de vacunas”, dijo el especialista en Inmunología.

Subrayó que la influenza AH1N1 no tiene características mortales, y algo que no se ha dicho es que “a los mexicanos les afecta menos y son más resistentes al virus” debido al tipo de sangre que predomina en el país, pues “son más susceptibles las personas del grupo A y AB; los del tipo O son menos susceptibles a la enfermedad”.

Además dijo que la vacuna tiene efectos secundarios, como la inflamación muscular, y alcanza una cifra de sólo el 90% de protección.

Acosta Altamirano, quien ha sido también catedrático de la UNAM y becario del Instituto de Patología Molecular en Bélgica, dijo que para obtener las vacunas el Gobierno mexicano ha solicitado préstamos al Banco de México, lo que se reflejará en el 2010 ante una de por sí mala situación económica.

Acotó que la distribución de la vacuna del virus de la influenza AH1N1 propicia el mercado negro, ya que ha generado incertidumbre entre la población pues sólo el personal del sector Salud ha recibido la aplicación, “los medios privados no la tienen ni la van a tener, en la reunión mundial de influenza estuve con la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace tres meses, y me dijo que no iban a mandar el número total de vacunas a México”.

El doctor Gustavo Acosta apuntó que “para hacer una vacuna se requieren huevos de gallina, porque es ahí donde se atenúan las vacunas, y se tienen que hacer procesos de verificación para obtener vacunas de calidad científica”, proceso que tarda tiempo en realizarse y que afecta la facilidad de obtener el número necesario.

Agregó que las transnacionales distribuyen las vacunas a quien tiene dinero, como a los Estados Unidos y Europa, “a nosotros nos van a mandar un número limitado”.

Explicó que no habrá vacunas para toda la población, por lo que se debe optar por la “vacuna de la limpieza”, que consiste en mejorar los hábitos de higiene, porque la falta de ésta es la principal causa de transmisión y los grupos de mayor riesgo son los jóvenes, los obesos y diabéticos.

Denuncian campaña negativa

El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, señaló que hay una campaña de desprestigio contra la vacuna de la influenza A H1N1, e incluso algunos trabajadores del sector se niegan a aplicar el biológico, pero “es 100% confiable y segura” su aplicación.

El titular de la Ssa indicó que existe una vacuna producida por un laboratorio que contiene dos adyuvantes: uno de ellos el escualeno –compuesto extraído del hígado del tiburón– y al cual se le asocia con que pudiera tener un efecto colateral importante, pero “no hay evidencia científica”.

Lo que pasa, dijo Córdova Villalobos, es que hay grupos que de manera irresponsable se dedican a denostar la utilidad de la vacuna; incluso declaran que “es un proyecto de exterminio, daño y cosas inimaginables”, las cuales calificó como absurdas.

En ese contexto, subrayó que la vacuna que adquirió México se ha aplicado en todo el mundo y no ha provocado ningún daño porque es absolutamente segura.
El secretario de Salud detalló que hasta el momento se han registrado 732 muertes a causa de la epidemia en el país y los contagios confirmados son 66 mil 415.

Finalmente, dijo que ha habido una buena respuesta por parte de la población ante la aplicación de la vacuna; sin embargo, agregó, “hay que seguir realizando campañas de información y convencimiento”.

Deficiencias médicas al descubierto

Resulta indispensable la lectura del libro “Código AH1N1 Diario de una pandemia”, escrita por el doctor Federico Ortiz Quezada, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que suman cerca de 9 mil los decesos reportados en el mundo por la influenza A H1N1.

Su lectura ofrece una enseñanza, y podemos encontrar la respuesta de México y el mundo a la sobrerreacción, que es seguida, así como el comportamiento de ese padecimiento. Cuenta el libro que las autoridades consideraron que la epidemia era catastrófica, como las de 1918, 1957 y 1997, y aunque en 2002 hubo una en Asia, ésta fue controlada.

El autor puede combinar ciencia y literatura, y decidió llamarla Código porque lo importante es conocer cómo va actuar un virus, y para ello se necesita conocer su código, sus claves, ya que no es un virus nuevo. Incluso, su papel como asesor en la Secretaría de Salud le permite ahondar en el tema, y cuando señala que las condiciones de los hospitales en México son precarias, habla con uso de razón.

Comentó que la respuesta mundial fue exagerada porque se desconocían los alcances de este nuevo virus, que pone en riesgo a la sociedad; en particular en México permite establecer la deficiencia de los servicios de salud públicos, la desorganización, la burocracia y la falta de preparación para enfrentar un repunte muy fuerte de la enfermedad.

Para Federico Ortiz se trata de un entrenamiento porque éste virus puede mutar en una nueva epidemia, aunque aclara que el mundo siempre ha vivido con epidemias y que siempre habrá.

En el libro también podemos encontrar fechas de otras epidemias como la viruela, que provocó la Conquista de México por los españoles, y la peste bubónica en el siglo14, que provocó el desarrollo de la sociedad industrial.

Lo anterior es un reflejo de que los eventos epidémicos en el mundo implican transformaciones sociales.

Gripe pandémica (H1N1)

El 11 de junio pasado la OMS emitió respuestas en torno a las preguntas frecuentes ante ésta enfermedad, y actualizo su información disponible en su portal en internet http://www.who.int/es/index.html.

¿Qué es la gripe pandémica H1N1 2009?

Es causada por el virus A H1N1, el cual no había circulado nunca en la especie humana y que no tiene ninguna relación con otros virus gripales estacionales que han afectado anteriormente o afectan al hombre.

¿Cómo se contagia el virus?

De persona a persona se transmite tan fácilmente como la gripe estacional normal, y se puede contagiar a otras personas por exposición a las gotículas infectadas expulsadas al toser o estornudar, las cuáles pueden ser inhaladas o contaminar manos y superficies.

No se conoce ningún caso de personas que hayan resultado contagiadas por exposición a cerdos u otros animales. Se desconoce el lugar de origen del virus.

¿Cuáles son los signos y síntomas
de la infección?

Los típicos de un cuadro gripal como fiebre, tos, cefalea, dolores musculares y articulares, dolor de garganta y rinorrea, y a veces vómitos y diarrea.

¿Por qué esta gripe genera tanta
preocupación, cuando cientos de miles de personas mueren cada año en las
epidemias estacionales?

La gripe estacional ocurre cada año y los virus cambian cada año, pero muchas personas presentan cierta inmunidad a los virus circulantes y eso ayuda a limitar las infecciones.

Además, algunos países utilizan vacunas contra la gripe estacional para reducir la morbilidad y las defunciones.

Pero el virus A H1N1 es un virus nuevo frente al cual la mayoría de la gente tiene muy poca o ninguna inmunidad y, por consiguiente, este virus podría causar más infecciones que la gripe estacional. La OMS está colaborando estrechamente con los fabricantes para acelerar el desarrollo de una vacuna segura y eficaz, pero tendrán que transcurrir algunos meses para que esté disponible.

La nueva gripe por A H1N1 parece tan contagiosa como la gripe estacional y se está difundiendo rápidamente sobre todo entre los jóvenes de 10 a 45 años. La gravedad de la enfermedad varía entre una sintomatología muy leve y un cuadro grave que puede conducir a la muerte.

La mayoría de quienes contraen el virus sufren la forma más leve y se recuperan sin necesidad de tratamiento antiviral o atención médica. Entre los casos de mayor gravedad, más de la mitad de los hospitalizados padecía algún problema de salud o tenía el sistema inmunológico debilitado.

La mayoría de la gente sufre una enfermedad leve y se recupera en casa.

Notas Relacionadas

Arman morenistas mitin en San Lázaro en apoyo a Sheinbaum

Hace 1 hora

Se reúne Sheinbaum con Consejo Coordinador Empresarial

Hace 2 horas

Arriba Gabinete a Palacio Nacional tras anuncio de aranceles de Trump

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Oposición reprocha a Morena por aranceles de Estados Unidos

Hace 2 horas

Rechaza Sheinbaum alianzas de México con crimen organizado

Hace 3 horas

Impone EU aranceles del 25% a México

Hace 4 horas

Avanza reforma al Infonavit en Cámara de Diputados

Hace 5 horas

Supervisa Francisco Garduño repatriación de guatemaltecos

Hace 5 horas

“No me siento sola, somos uno Gobierno y pueblo” Sheinbaum

Hace 5 horas

Vuelve Orozco a Fiscalía General de Justicia de Nuevo León

Hace 6 horas

Eran de Ensenada, madre e hija que murieron en Filadelfia

Hace 6 horas

Oposición pide a Sheinbaum “no minimizar el problema” sobre aranceles de Trump

Hace 7 horas

Ex consejera jurídica de AMLO, en lista de aspirantes a la SCJN de Comité del Legislativo

Hace 8 horas

Ellos son los mexicanos que fallecieron tras desplome de avión en Filadelfia; viajaban de regreso a Tijuana

Hace 8 horas

‘Yo no tengo preocupación’, sostiene Sheinbaum sobre imposición de aranceles