Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cerrarán ciclo escolar en Mexicali a distancia por calor Subastan portada original de ‘Harry Potter’ en 1.9 millones de dólares NASA pide a SpaceX llevar la EEI a su ‘cementerio’ acuático después de 2030 Mujeres sufren más violencia e inseguridad que hombres por consumo de drogas: Naciones Unidas El yen cae a mínimos desde 1986 frente al dólar

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

En huelga de hambre presos palestinos en Israel

Por AFP

Publicado el lunes, 17 de abril del 2017 a las 12:42


Más de mil palestinos encarcelados por Israel exigen ‘acabar con los abusos’ de la administración penitenciaria

Ramala, Territorios Palestinos.- Más de mil palestinos detenidos en cárceles israelíes iniciaron este lunes una huelga de hambre colectiva, un movimiento lanzado por Marwan Barghuthi, el líder de la segunda Intifada condenado a cadena perpetua.

Esta huelga de hambre pretende “acabar con los abusos” de la administración penitenciaria, indicó Barghuthi, una figura de la resistencia palestina a la ocupación israelí, en una tribuna enviada al diario estadounidense The New York Times desde su prisión de Hadarim, en el norte de Israel.

Esta huelga copaba este lunes las portadas de los medios palestinos, un tema central ya que actualmente hay 6 mil 500 palestinos encarcelados por el Estado hebreo.

Desde 1967 y la ocupación por el ejército israelí de los territorios palestinos, más de 850 mil palestinos fueron encarcelados por Israel, según sus dirigentes.

Estos últimos años, varios palestinos efectuaron huelgas de hambre individuales para protestar contra los abusos, que les llevó al borde de la muerte y terminaron con acuerdos sobre su liberación. Algunos, sin embargo, fueron después detenidos de nuevo.

‘Apartheid judicial’

Estas iniciativas individuales provocaron avivados debates en la sociedad palestina. Muchos denuncian actos peligrosos para los que se ponen en huelga y sin impacto en las condiciones del conjunto de los prisioneros.

Esta vez, por primera vez desde hace años, se decidió un movimiento colectivo, para hacer “peticiones humanitarias previstas en el derecho internacional y reconocidas como parte de los derechos humanos”, indicó a la AFP Fedwa Barghuthi, esposa de Marwan Barghuthi, durante una manifestación en Ramala.

Los prisioneros piden entre otras cosas teléfonos públicos en las cárceles, derechos de visita ampliados, el fin de las “negligencias médicas” y de los envíos a aislamiento, así como el acceso a los canales de televisión y a la climatización.

La presidencia palestina pidió al gobierno israelí responder a estas demandas por “la libertad y la dignidad de los prisioneros”.

La última huelga masiva en las prisiones israelíes se remonta a febrero de 2013, cuando 3 mil palestinos se negaron a alimentarse, durante un día, para protestar contra la muerte en prisión de uno de ellos.

Marwan Barghuthi, gran rival del presidente Mahmud Abas en el centro de su partido Al Fatah y a menudo líder en las encuestas sobre una hipotética elección presidencial palestina, organizó este movimiento, una “primicia” desde su encarcelación hace 15 años, según su esposa.

“Los prisioneros palestinos sufren torturas, tratos degradantes e inhumanos y negligencias médicas, algunos han muerto detenidos”, denunció en su tribuna en The New York Times el que fue uno de los impulsores del levantamiento más emblemático contra Israel entre 2000 y 2005.

Barghuthi denunció “un apartheid judicial que garantiza una impunidad para los israelíes que han cometido crímenes contra los palestinos y criminaliza (…) la resistencia palestina”.

Cerca de mil 300 prisioneros participan en el movimiento “y esta cifra podría aumentar en las próximas horas”, declaró a la AFP Issa Qaraqee, encargado de la cuestión de los prisioneros dentro de la Autoridad Palestina. El Club de los Prisioneros, la ONG de referencia en los territorios ocupados sobre la cuestión de los detenidos hablaba de “mil 500” huelguistas.

El portavoz de la administración penitenciaria israelí, Assaf Labrati, informó por su parte de “unos 1.100” detenidos en ocho prisiones israelíes, hablando “medidas disciplinarias ya adoptadas”. “La administración penitenciaria israelí no negocia”, advirtió.

‘Día de los prisioneros’

Según el Club de Prisioneros, “la administración penitenciaria confiscó todos los bienes que se encontraban en las células de los huelguistas” y algunos habrían sido transferidos a otras prisiones.

Esta huelga de hambre ilimitada se lanzó con ocasión de las celebraciones “del día de los prisioneros”, festejada cada año por los palestinos desde hace más de 40 años. Respondiendo al llamamiento de oenegés, de diferentes partido y del gobierno, miles de palestinos se manifestaron en diferentes ciudades de Cisjordania y de la Franja de Gaza, constataron los periodistas de la AFP.

Entre los 6 mil 500 palestinos actualmente detenidos por Israel, figuran 62 mujeres y 300 menores (niños y niñas). Cerca de 500 de ellos se encuentran bajo régimen extrajudicial de la detención administrativa que permite una encarcelación sin proceso ni acusación. Además, 13 diputados palestinos están detenidos.

Israel ocupa territorios palestinos como Cisjordania desde hace medio siglo. Las negociaciones de paz que deben desembocar en la creación de un Estado Palestino en coexistencia con el Estado de Israel están en punto muerto.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 5 horas

Dan 8 años de cárcel a ex presidente salvadoreño por lavado de dinero

Hace 6 horas

General afirma que intento de autogolpe fue ordenado por el presidente de Bolivia, Luis Arce

Hace 8 horas

Se retiran militares de Plaza Murillo tras intento de Golpe de Estado en La Paz

Hace 9 horas

Condenan varias naciones y organizaciones golpe de estado en Bolivia

Hace 10 horas

Director de secundaria asesinó a maestra a la que embarazó; recibe cadena perpetua

Hace 11 horas

Biden indulta a miles de veteranos condenados por una ley que prohibía las relaciones gay

Hace 11 horas

Menor asesinada en Texas se convierte en la ‘nueva arma’ de Trump contra migrantes

Hace 12 horas

Evo Morales denuncia que se gesta un ‘golpe de Estado’ tras despliegue ‘irregular’ de soldados

Hace 13 horas

Desaparece mexicano Luciano Mercenari mientras remaba en Florida

Hace 13 horas

Estados Unidos reitera que Julian Assange puso a personas en ‘peligro’

Hace 14 horas

Inicia en Argentina juicio por intento de homicidio de Cristina Kirchner

Hace 14 horas

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández es condenado a 45 años de prisión en EU