Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Privan de la vida a Adelmo Núñez, jefe de plaza de Choix en Sinaloa Trump considera la posible liberación de un rehén de Hamás como un ‘acto de buena fe’ Leones Negros elimina al Morelia con dos jugadores menos y avanza a la Final de Expansión Ni persecución ni impunidad, dice Armenta por Edil EU suspende por 15 días importación de ganado mexicano tras casos de miasis por gusano barrenador Privan de la vida a Adelmo Núñez, jefe de plaza de Choix en SinaloaTrump considera la posible liberación de un rehén de Hamás como un ‘acto de buena fe’Leones Negros elimina al Morelia con dos jugadores menos y avanza a la Final de ExpansiónNi persecución ni impunidad, dice Armenta por EdilEU suspende por 15 días importación de ganado mexicano tras casos de miasis por gusano barrenador

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

‘El Chapo’: el nuevo Bin Laden

  Por Proceso

Publicado el domingo, 12 de agosto del 2012 a las 21:09


El capo se ha convertido en el objetivo de un plan de EU para atraparlo… o liquidarlo, como hizo con el líder de Al Qaeda

México, DF.- Ante lo difícil que ha sido atrapar a Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Gobierno estadounidense tiene listo un plan para capturar este narcotraficante, el más conocido jefe del cártel de Sinaloa, en una operación similar a la llevada a cabo en Paquistán el año pasado para dar con Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda.

La operación propuesta está pormenorizada en el Plan de Seguridad de Apoyo a México, diseñado por estrategas militares de las fuerzas especiales del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el Pentágono.

La ejecución del operativo estaría a cargo de la principal fuerza especial de Estados Unidos, el Navy SEAL (acrónimo de las palabras sea, air, land), formado por comandos de la Marina entrenados para acciones clandestinas en territorio enemigo sea por mar, aire o tierra.

Operación ‘sencilla’

La operación sería una copia de la que el Pentágono ejecutó en secreto en Paquistán para “capturar o eliminar” a Bin Laden, quien finalmente fue muerto en su escondite en mayo de 2011.

A partir de esa experiencia los mandos del Pentágono le explicaron a Calderón la propuesta para detener al “Chapo”, en lo que se definió como una operación “sencilla, rápida y quirúrgica”.

En la sierra de Sinaloa, donde Guzmán Loera entra y sale a placer, la captura requeriría tres equipos especiales de seals con el apoyo de tres aviones de alta tecnología digital operados a control remoto y armados con misiles, según el plan.

Las fuerzas especiales se desplazarían por Sinaloa o Durango en helicópteros artillados. Al llegar al objetivo dos de los equipos actuarían en tierra y otro se quedaría en el aire, con respaldo de los aviones no tripulados, para prevenir cualquier represalia del grupo delictivo.

En 10 ó 15 minutos los dos equipos de asalto atraparían al objetivo y, según la propuesta operativa, en caso de encontrar resistencia lo eliminarían en el acto, al igual que a toda su guardia.

El operativo contra “El Chapo” estaría observado y dirigido “en tiempo real” desde las oficinas centrales del Pentágono, del Comando Norte e incluso desde las oficinas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

En el plan no caben militares mexicanos, ni del Ejército ni de la Marina. Sólo entrarían uniformados mexicanos para presentar los resultados.

Según el mando militar consultado por “Proceso” es claro que Estados Unidos tiene capacidad para capturar al Chapo en México, aunque para simular la participación mexicana los estadunidenses tendrían que disfrazarse con uniformes de alguna corporación nacional, como la Policía Federal.

Para el Comando Norte, creado en 2002 por el Pentágono después de los ataques de Al Qaeda con el propósito de realizar operaciones “delicadas” para “la seguridad de Canadá, Estados Unidos y México”, la captura del “Chapo” está considerada como una misión.

Washington equipara a los cárteles de la droga mexicanos con terroristas y por consiguiente los considera una amenaza a su seguridad nacional. En consecuencia, el Comando Norte asume como su obligación actuar contra los narcotraficantes, añade el jefe militar.

Objetan las Fuerzas Armadas

De acuerdo con la información obtenida en Washington, Calderón aceptó la propuesta estadunidense, pero cuando el Pentágono explicó que la operación tendría que ser llevada a cabo exclusivamente por las fuerzas militares de Estados Unidos, la misma fue rechazada por las secretarías de la Defensa Nacional y la de Marina, pese a que ésta, a diferencia del Ejército, ha favorecido más la relación con su contraparte estadunidense.

El titular del Ejecutivo intentó convencer a los jefes militares mexicanos, mientras que a los representantes del Pentágono les dijo que tendría que analizarlo y “después” les daría la respuesta.

En su desesperación argumentó que sería un operativo secreto y rápido “que se podía arreglar” para no exponer al Pentágono, con la salida inmediata de los seals, pero el rechazo del Ejército y la Marina fue contundente. Sus argumentos fueron la prohibición constitucional y la defensa de la soberanía ante la presencia de tropas extranjeras.

Después de la reunión con los mandos del Ejército y la Marina, Calderón terminó por darle la negativa al Pentágono a menos de que participaran soldados o marinos mexicanos.

En esas condiciones el Departamento de Defensa estadounidense dejó en claro que el operativo era inconcebible. Pero entre los militares consultados existe la certeza de que el gobierno de Estados Unidos “insistirá ante el próximo presidente de México”. Para evitar sorpresas las Fuerzas Armadas mexicanas iniciaron una campaña entre las autoridades civiles para advertir de los riesgos que implicaría una operación encubierta extranjera para atrapar o matar al “Chapo”.

Expertos en invasiones

Después de la ejecución de Bin Laden, “El Chapo” se convirtió para Estados Unidos en el hombre más buscado del mundo. Tanto la DEA como el FBI lo tienen como su principal objetivo en el extranjero.

La operación propuesta por el Pentágono para detener al Chapo en territorio mexicano ha estado acompañada de una serie de detenciones de sus socios, colaboradores y familiares en México, Colombia, Estados Unidos y, la semana pasada, en Belice.

Estados Unidos, además, tiene en su lista mundial de cabecillas del narcotráfico a dos hijos y a la primera esposa del “Chapo”, por lo que existe una orden para que se les congelen los bienes o cuentas que tengan en ese país. Se trata de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”; Ovidio Guzmán López y María o Alejandrina Salazar Hernández.

» Es claro que Estados Unidos tiene capacidad para capturar al “Chapo” en México, aunque para simular la participación mexicana los estadounidenses tendrían que disfrazarse con uniformes de alguna corporación nacional, como la Policía Federal.

» Estados Unidos, además, tiene en su lista mundial de cabecillas del narcotráfico a dos hijos y a la primera esposa del Chapo”, por lo que existe una orden para que se les congelen los bienes o cuentas que tengan en ese país. Se trata de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”; Ovidio Guzmán López y María o Alejandrina Salazar Hernández.

Notas Relacionadas

Ni persecución ni impunidad, dice Armenta por Edil

Hace 37 minutos

¿Habrá veto a corridos bélicos en Hidalgo? Esto dijo la operadora de eventos

Hace 1 hora

Urgen a gobernadora de Baja California aclarar por qué EU le quitó visa

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

Responde ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, a demanda civil por tortura en EU

Hace 4 horas

INE iniciará cómputo de votos el mismo día de la jornada electoral judicial

Hace 6 horas

Familia regia comparte raíces con el papa León XIV

Hace 8 horas

Estados Unidos revoca visa a gobernadora de Baja California y a su esposo

Hace 8 horas

Detienen a directivos de academia militarizada por el homicidio del niño Erick

Hace 10 horas

Alerta por aumento de casos de tétanos en México; el doble que en 2024

Hace 14 horas

Presidió papa León XIV eucaristía para delegación coahuilense

Hace 14 horas

Plantean vetar narcocorridos en Coahuila: presentan iniciativa ciudadana

Hace 14 horas

Madres marchan exigiendo justicia y por el regreso de sus desaparecidos

Hace 20 horas

Arma INE segundo simulacro de elección judicial

Hace 20 horas

Reportan ataques armados e incendios durante jornada de violencia en Colima

Hace 21 horas

Felicita Manolo a las mamás coahuilenses