Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Soy la mamá de unos pen#$% que son famosos’: mamá de Poncho De Nigris Despega con Chuchuy / 3 de mayo de 2025 Ordena Trump cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU ¡La quiso dejar dormida en el taxi! Pasajera abandona a su amiga y se vuelve viral Detienen a mujer en Yucatán por asesinar a su hermana con discapacidad ‘Soy la mamá de unos pen#$% que son famosos’: mamá de Poncho De NigrisDespega con Chuchuy / 3 de mayo de 2025Ordena Trump cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU¡La quiso dejar dormida en el taxi! Pasajera abandona a su amiga y se vuelve viralDetienen a mujer en Yucatán por asesinar a su hermana con discapacidad

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

‘El Chapo’ comienza a operar en Belice

  Por AP

Publicado el miércoles, 12 de octubre del 2011 a las 04:40


Los puertos, manglares y pistas de aterrizaje enclavadas en medio de la jungla de la pequeña Belice

México, DF.- Los puertos, manglares y pistas de aterrizaje enclavadas en medio de la jungla de la pequeña Belice, se están convirtiendo en las principales puertas de entrada de los cárteles mexicanos de la droga en su intento de encontrar nuevas rutas para traficar la droga desde Sudamérica.

Con la ayuda de aeronaves ligeras y embarcaciones ultra rápidas, los narcotraficantes mueven cada vez más cocaína de América del Sur a México a través de Belice, de acuerdo con agentes antinarcóticos de Estados Unidos y el país centroamericano.

Desembarcando sus ilícitos cargamentos en Belice, el crimen organizado evita ser detectado por las patrullas del Ejército y la Marina mexicanos, en lo que representa el más reciente avance de los cárteles en los países centroamericanos, por donde pasa hasta el 90 por ciento de la droga que llega EU, según cifras oficiales.

El diario The Washington Post asegura que el rol de Belice como un nuevo corredor de drogas llevó a la administración de Barack Obama a agregarlo a la “lista negra” de los países considerados como productores o que sirven como tránsito de narcóticos. Esa lista de 22 naciones anunciada el mes pasado, ahora incluye a todos los países de Centroamérica.

Autoridades estadounidenses estiman que unas 10 toneladas de cocaína son traficadas a lo largo de la costa de Belice cada año en su ruta hacia los consumidores norteamericanos. Más cargamentos llegan en vuelos desde Colombia y Venezuela, y aterrizan en carreteras y caminos rurales, desde donde la droga puede ser desempacada rápidamente y enviada a través del Río Hondo hacia el sur de México.

“Somos parte del conducto”, dijo Douglas Singh, policía ministerial de Belice en entrevista con el WP. “México está arriba de nosotros, y Guatemala y Belice son parte del camino que se tiene que cruzar para llegar a México. Eso ha convertido a muchos empresarios legítimos e ilegítimos bastante ricos, pero a nosotros nos hace muy vulnerables”.

Por ser un pequeño país con apenas 320 mil habitantes, las fuerzas de seguridad de Belice son menores y están muy mal equipadas.

Desde 2008 el gobierno de ese país ha recibido de los Estados Unidos cerca de 15 millones de dólares en apoyo para la seguridad, lo que incluye embarcaciones y otros vehículos, equipo para comunicaciones y programas de entrenamiento. Esto es sólo una pequeña parte de los cerca de 2 mil millones que EU ha destinado a México y Guatemala para combatir el tráfico de drogas.

Para los cárteles de la droga Belice permanece inerte ante sus actividades. Y es que el país no tiene un sistema de radar que pueda rastrear vuelos no autorizados; además le hacen faltan helicópteros y herramientas básicas para estas tareas, como la intercepción de comunicaciones entre criminales.

Aunque las autoridades de EU advierten que no hay señales que indiquen que los cárteles han establecido una presencia permanente en el país centroamericano, Douglas Singh, la máxima autoridad policiaca de Belice, asegura que empresarios mexicanos vinculados a los cárteles de Sinaloa y del Golfo han sido detectados recientemente.

De acuerdo con las fuerzas de seguridad del país centroamericano, en el distrito de Orange Walk donde comunidades menonitas administran sus granjas, vuelos cargados de drogas aterrizan de manera encubierta muy cerca de la frontera con México. El comandante Javier Castellanos, del Ejército de Belice, asegura que miembros de la comunidad menonita de la zona trabajan para los narcotraficantes reparando pistas de aterrizajes clandestinas previamente destruidas por las autoridades.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

La Capilla Sixtina apresura su preparación al cónclave instalando las estufas y sus mesas

Hace 2 horas

Zelenski afirma que discutió sanciones adicionales contra Rusia con Trump

Hace 8 horas

No sólo en México, reportan casos de pinchazos en España y Reino Unido

Hace 8 horas

Llamadas a la puerta y pruebas de ADN: Así planea Trump rastrear a 450 mil niños migrantes

Hace 8 horas

Trump pide a Corte acceso total a datos personales del Seguro Social

Hace 11 horas

Comparte Trump imagen de él vestido de Papa hecha con IA

Hace 13 horas

Designa EU otra zona militar entre EP y Juárez

Hace 14 horas

Cardenal Turkson, el favorito para convertirse en el primer Papa africano

Hace 14 horas

Detiene Sheriff de El Paso a 16 prófugos en 4 días

Hace 18 horas

Trump ordena “aplicar mano dura” para frenar tráfico de armas de EU a México

Hace 19 horas

Príncipe Harry quiere reconciliarse con la Familia Real: ‘No sirve de nada seguir peleándose’

Hace 22 horas

Cardenales se preparan ‘en armonía’ para el cónclave a menos de una semana del inicio