Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Narcogobierno!, reprochan a Morena por aranceles de EU Aranceles de EU a México: los argumentos y la respuesta ¡Chicharito cumple 300 días sin gol! Chivas deja ir el triunfo ante el Querétaro ¡Por fin! Rayados consigue su primera victoria ante el Necaxa Oposición reprocha a Morena por aranceles de Estados Unidos

Zócalo

|

Deportes

|

Información

< Deportes

Deportes

Don Miguel Lara: El mentor charro del ídolo Pedro Infante

  Por Miguel García

Publicado el viernes, 15 de abril del 2011 a las 14:00


Hoy es el 54 aniversario luctuoso del cantante y actor que siempre será recordado tras su muerte en Mérida

Santiago de Querétaro, Qro. Con el tiempo, se hizo amigo “de guasas” y maestro charro de Pedro Infante; lo vio crecer durante su carrera en la destreza con el caballo, la actuación, la cantada y en popularidad. Pero quien hiciera famoso a Pepe “El Toro” jamás despegó los pies del suelo. “Pedro fue el mismo siempre con esa sencillez y esa forma de ser tan amable con todo mundo”, enfatizó don Miguel Lara.

Hoy es el 54 aniversario luctuoso del cantante y actor que siempre será recordado tras su muerte en Mérida, Yucatán, el 15 de abril de 1957. En exclusiva, Zócalo Saltillo charló con don Miguel sobre la incursión del intérprete de “Amorcito corazón” al cine nacional y la comedia charra.

UNA AUTORIDAD

De un lado, una fila de monturas se exhibe en el pasillo hacia el interior del hogar; más arriba adornan la pared placas de reconocimiento para él y sus hijos, todos hombres de a caballo; del otro, sombreros charros galoneados con hilos de oro y plata cuelgan de los percheros. En medio de ellos, está la Virgen de Guadalupe, madre de todos los mexicanos y patrona de cada charro.

Es un hogar tradicional de jinetes nacionales, propiedad de una familia de abolengo en la equitación mexicana. Todo pertenece al patriarca de 96 años de edad, don Miguel Lara, siempre y cuando no esté la señora de la casa, según confesó él medio en broma, medio en serio.

Le encanta gastar “guasas”, dijo, como cuando vivía de travesuras a caballo junto a su amigo, Pedro Infante, a quien enseñó todo lo que sabe del deporte nacional por excelencia. Por su autoridad en el tema, fue referente en el documental de History Channel realizado con motivo del Día del Charro (14 de septiembre), en el marco de las fiestas patrias del año pasado.

El actor y cantante más grande del país encontró un mentor que le dio legitimidad a su imagen de charro en la pantalla grande y cuya figura popularizó al centauro mexicano en el mundo.

Hace varios días volví a saludar a don Miguel en la Misión de San Gil. Meses atrás lo conocí. “Es un charro completo hasta la pestaña”, corrían los rumores; se quedaron cortos.

Lara Guerrero montó a caballo desde su infancia en los herraderos. Vio el progreso de la charrería: su evolución como faena de trabajo a deporte federado; de su práctica exclusiva en las haciendas a la diversidad de asociaciones y de su apogeo al declive actual en faenas “de circo”.

Llegó al cine con su negocio de renta y arrendamiento de caballos. Después dobló a estrellas como Pedro o Jorge Negrete, y hasta se vistió de mujer para montar a caballo en las películas.

NACE LA AMISTAD

De buena salud, con saludo y sonrisa francos, el hombre de a caballo nos recibió en su sala, con la cortesía campirana de antaño. En una mesita pequeña, con fotos de Pedro Infante y Jorge Negrete a un lado, las botellas de tequila al otro y artículos charros por todos lados, volvimos el tiempo a la Época de Oro del cine nacional.

—Esa amistad de usted con Pedro Infante, ¿cuándo empezó?

“Desde que se inició Pedro en el cine lo ayudé al principio en la película ‘Feria de las Flores’. Las estrellas eran Antonio Badú, María Elisa Sea y Fernando Fernández… Y a Pedro le dieron una oportunidad. Pedro no era nadie en ese tiempo”.

—¿Qué debía hacer él en esa escena?

“Era una parte muy pequeña, era un bit de acción, así se llama en cine. Tenía que ir cantando con Fernando y Badú; van en un camino los tres con sus guitarras y a caballo. Pedro no era de a caballo. Allá en Sinaloa realmente no hay charros. Entonces llegó conmigo porque le dijeron que yo llevaba los caballos para la película.

“Me dijo, pero así espontáneamente y con su forma de ser: ‘Oye, mano, ayúdame porque me dieron esta partecita, tengo que ir con estos señores y te juro que nunca me he montado en un caballo. Necesito que me des chance siquiera para sentir cómo voy a manejarlo’”.

—¿Por qué le ayudó así tan rápido?

“Me cayó muy bien el tipo porque además tenía una simpatía innata en él. Le dije: ‘No sólo te voy a dar una oportunidad, sino que te voy a dar clases. Mientras vengas a la locación, todos los días antes de entrar a cámara vienes conmigo y montamos a caballo’. Tenía mucha voluntad. Y cuando lo cortaron me fue a decir: ‘Oye, mano, como creo que voy a seguir en esto, quiero que me sigas enseñando’”.

“Sí cómo no, a eso me dedico, yo tengo una escuela para eso y estoy en tal parte…”, aceptó. “Nada más que como yo no soy parrandero ni me desvelo, me levanto muy temprano”, le advirtió Pedro. A las siete de la mañana del otro día Pedro ya recibía su primera clase.

‘PEDRO SE DIO A QUERER’

—¿Qué es lo que más recuerda de Pedro Infante?

“Su sencillez, su amabilidad y los detalles que tuvo conmigo mucho muy significativos. Iba mucho a comer a mi casa, le gustaba mucho la comida del campo. Y él era muy tragón, mucho, mucho. Yo me quedaba asombrado de verlo comer.

“Andaba toda la vida jugando, haciendo guasas, siempre de buen carácter. Con todo mundo se metía en buen plan, sin ofender a nadie. Se hacía muy agradable. Los del staff lo adoraban. Pedro se dio a querer, Jorge no. Jorge era áspero igual que María (Félix) y Dolores (del Río). Su trato era muy seco; en cambio Pedro convivía con todos.

“Había veces que comíamos en su casa también. Ahí conocí el famoso chilorio, un platillo de Sinaloa. Es un producto que no se echa a perder. Sacan un cucharón al sartén y se lo comen en tacos. Mi mujer lo hace porque le platicaba que comía mucho chilorio en casa de Pedro”.

—¿Hay un momento en especial que usted recuerde junto a Pedro?

“Recuerdo muchísimos… Andábamos a caballo por Coyoacán, ahí tenía mis cuacos en ese tiempo. Eran las 12 del día, cuando comenzaban a comer las “fabriqueritas”, algunas guapetoncitas; al fin y al cabo trabajan en una fábrica, pero había muchachas bonitas.
“Venían dos o tres en grupito y Pedro, para echarles las flores, casi se caía del caballo y nos tiraron a lucas. Andábamos vestidos de charro, sencillos y a caballo. Nos seguimos de frente.

“Había un puestecito donde tomamos refresco, no encontramos la dirección y nos regresamos. (Ellas) voltearon por curiosidad y que lo conocen. “Ay, es Pedro Infante”, se desmayaban y Pedro se sigue de frente como si no se diera cuenta. Le digo que no lo entiendo y me dice: ‘Pues ya no soy yo, es el artista lo que les llamó la atención’”.

—¿Y qué cosas dijo a las muchachas?

“¡Qué no les decía! Era muy bueno. Tenía un don para las mujeres, que lo querían mucho”.

—¿Alguna cosa lo sorprendió más de Pedro?

“Se sentaba en la banqueta a comer raspados, que eran su delirio. Les ponía jarabito. Se aventaba seis u ocho de esos, pero en un ratito, sentado con sus espuelas y toda su vestimenta de charro. Pasaba la gente sorprendida: ‘Mira, es Pedro’”.

—¿Y usted nunca le dijo que cómo un charro iba a hacer eso?

“No, al contrario, le dábamos cuerda. Me caía muy en gracia que fuera así de sencillo. Le decía: ‘¿por qué eres así con la gente? Porque son mis amigos, son mis hermanos’, me decía”.

—¿Alguna vez le dijo por qué no le gustaba beber alcohol?

“A mí me platicaba que fue mozito de la estación, fue peluquero, fue carpintero. Tuvo muchos oficios para comer. Su papá era músico y tenía una orquestita, que se llamaba ‘La Rabia’. Él fue a cierta edad el cantante del grupo. Don Delfino, su papá, iba a las fiestas, les daban de tomar y luego le seguía por su cuenta. Y en vez de llevar el dinerito que había ganado y que era poco, a su casa, se lo bebía con sus cuates.

“A Pedro eso le caía muy mal porque la mamá era una señora que hacía mucho sacrificio para darle de comer a varios, no había dinero; entonces ella cosía ajeno, era muy buena para hacer ropa, pero se estaba hasta las 3 de la mañana en la máquina para terminar algún trabajo.

“Por eso él no tomaba nunca, nunca tomó; pero, ¿qué tal hacía los borrachos?”.

—¿Llegó a ser su confidente, don Miguel? ¿Qué cosas le contó?

“Sí, tenía él una casa que compró (Cuajimalpa) en la carretera a Toluca. En esa tenía su capilla. Al final tenía que llevar al padre para que le dijera su misa porque él era muy católico. No podía ir a alguna iglesia, un restaurante, un cine o teatro. Estaba muy encerrado porque no tenía libertad. La gente lo asediaba mucho”.

CHARRO ARTISTA

—¿Pero usted también lo asesoró en cuestiones charras, no sólo con el caballo?

“Cuando empezó a andar conmigo y lo enseñé, hizo una película que se llamó “Viva mi Desgracia”, donde lo vistieron de mamarracho con unas fachas horribles. Cuando ya tuve más confianza con él, le dije: ‘Mira, pienso que una de las cosas principales que deben hacer es que te vistan bien. Si haces papeles de charro, que te veas bien vestido’”.

—¿Cuál fue su secreto para imitar tan bien a los borrachos si era abstemio?

“Tenía un bar en su casa y a las gentes que lo iban a visitar les cargaba la mano para ver las reacciones, lo que hacían los borrachitos. De ahí aprendió. Era muy responsable. Cuando hizo las películas de ‘Ustedes los Ricos’, ‘Nosotros los Pobres’ y ‘Pepe el Toro’, que eran de la barriada, nos íbamos a Tepito, cuando se podía. En ese tiempo nos íbamos medio disfrazadones para andar entre la pelusilla y oír cómo hablaban los tipos y aprendía.

—¿Cuánto tiempo acompañó a Pedro?

“Tengo entendido que hizo otra (película) que no era de charros, ‘Escuela de Vagabundos’. La última en que yo intervine con él y que trabajamos juntos, fue ‘Tizoc’. Yo hago el cochero de María Félix en la película. Luego tengo una escena donde me peleo con Pedro en zapoteco.

“Anduve mucho con él. Lo invitaba a los pueblos; tengo muchas relaciones por aquí y me invitaban a las fiestas patrias, a las charreadas, para todo. En ese tiempo yo andaba de charro. Cuando me invitaban le decía a Pedro que si quería ir conmigo. Él quería darse cuenta de los ambientes para que cuando le tocara representar eso en una película estar bien ambientado”.

—¿Cambió Pedro Infante al llegar a la fama?

“No, absolutamente no. Pedro fue el mismo siempre con esa sencillez y esa forma de ser tan amable con todo el mundo”.

La muerte de un gran amigo

Un día como hoy pero de 1957, Pedro Infante perdió la vida en un accidente aéreo con él como piloto del avión que se estrelló durante un vuelo para transporte de mercancías rumbo a México.

—¿Cómo se enteró del accidente?

“Estaba haciendo una película con Miguel Aceves Mejía, quien también fue muy amigo mío. Y teníamos llamado a las 7:30 de la mañana en los Estudios San Angel Inn; llegué primero, estaba en el camerino y cuando él llegó, me dijo: ‘Tocayo, le traigo una mala noticia’.

“Pero se llevaba mucho con Pedro, quien le decía el ‘Traca-traca’, porque Miguel era tartamudo. Solamente para cantar no tartamudeaba. Y Miguel le decía a Pedro el ‘Pelón’ Infante. Tenía muchas entradas y ya al último le tenían que poner bisoñé porque estaba muy pelón”.

‘Fíjese que se mató el “Pelón” Infante’, me dijo el tocayo”.

‘Ah, como guasa se me hace de mal gusto’, le reproché”.

—¿Qué hizo tras corroborar la noticia?

“Inmediatamente mandamos una corona de parte de Miguel y mía, donde lo iban a esperar al ANDA; ahí recibieron los arreglos florales y el féretro. Cortamos a las 7:30 y, así vestidos de charros porque estábamos trabajando en la película, nos fuimos a hacerle una guardia.

“(Su funeral) fue imponente, una cosa increíble. No había visto (nada igual). El de Jorge Negrete había sido tres años antes y Pedro iba de motociclista abriendo paso al féretro. (Pedro) fue el ídolo más grande que ha habido. Lleva 53 años de muerto y lo siguen homenajeando”.

—¿Fue amigo de Jorge Negrete?

“Yo tuve más o menos amistad con él, no mucha porque era soberbio. Él había sido muy buen jinete porque estuvo en el Colegio Militar… Pero nunca entendió que la monta a la inglesa es diferente a la charra en la forma de sentarse, de manejar el caballo. Él siguió con la equitación inglesa y la aplicaba cuando estaba vestido de charro; se veía horrible con los pies encogidos y sentado hacia adelante. Yo quise ayudarlo y me paró en seco”.

—¿Hubo algún caballo que usted le diera a Pedro Infante o viceversa?

“A mí me compró un caballo, el “Marabú”; tengo fotografías con él enredando una reata junto al caballo ensillado. Después llegó a tener conmigo 6 ó 7 caballos. Después no podía montar”.

—¿Le regaló alguna otra cosa?

“Me regaló una pistola, una hebilla de plata. Me regaló muchas cosas, relojes y botonaduras”.

Cuando murió su amigo, incluso se quedó con la montura predilecta de Pedro. Más de 50 pistolas y hebillas tuvo el nieto favorito de Sara García. “Todo le regalaban”, añadió.

“Cuando se murió fui a ver a su representante (Antonio Matouk), le fui a decir que yo tenía la silla y me dijera a quién se la entregara”, comentó. “Si tú la tienes y sabes lo que vale, lo que cuesta y el mérito que tiene, nadie mejor que tú la va a conservar”.

Notas Relacionadas

¡Chicharito cumple 300 días sin gol! Chivas deja ir el triunfo ante el Querétaro

Hace 4 horas

¡Por fin! Rayados consigue su primera victoria ante el Necaxa

Hace 4 horas

Muestra América bravura y golea a FC Juárez

Hace 5 horas

Más sobre esta sección Más en Deportes

Hace 10 horas

Dembelé y Ramos comandan goleada del PSG al Stade Brestois

Hace 10 horas

Raúl Jiménez anota en triunfo del Fulham ante Newcastle

Hace 10 horas

Es un equipo muy grande: Santiago Giménez, en su llegada a Milán

Hace 16 horas

8 millones por 30 segundos: el precio de los anuncios durante el Súper Bowl

Hace 16 horas

¡Acuerdo cerrado! Santiago Giménez jugará en el AC Milan

Hace 21 horas

Advierte Penta a Rey Mysterio; se enfrentarán en Royal Rumble

Hace 21 horas

Portará Neymar el ‘10’, a petición del Rey Pelé

Hace 21 horas

Tiene Saltillo inicio sólido en Orlando, pasan a Cuartos

Hace 21 horas

Conocen Valkirias Lingerie de Saltillo a sus rivales; con sólo dos juegos en casa

Hace 22 horas

Coyotes, por la revancha; tomarán su foto oficial

Hace 22 horas

Estrena Serie con triunfo dominicano; duelo de pitcheo

Hace 22 horas

Jefes contra la historia; van por tricampeonato; primer bicampeón en llegar al Super Bowl