Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Rosa Icela recibirá a Indira Navarro, quien halló el rancho Izaguirre: Sheinbaum Joven denunciante de Dani Alves presentará escrito contra decisión de Tribunal El Pachuca-América no será transmitido por señal abierta por problemas legales Kevin De Bruyne anunció su salida del Manchester City y se va como leyenda ¡Corre antes de que te gane el Creeper! llega la fiebre de Minecraft con figuras y palomeras checa aquí precio, diseños, dónde comprar y más Rosa Icela recibirá a Indira Navarro, quien halló el rancho Izaguirre: SheinbaumJoven denunciante de Dani Alves presentará escrito contra decisión de TribunalEl Pachuca-América no será transmitido por señal abierta por problemas legalesKevin De Bruyne anunció su salida del Manchester City y se va como leyenda¡Corre antes de que te gane el Creeper! llega la fiebre de Minecraft con figuras y palomeras checa aquí precio, diseños, dónde comprar y más

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Destacó María Tereza Montoya como la primera actriz trágica

  Por Notimex

Publicado el viernes, 31 de julio del 2009 a las 19:44


Se conmemora este sábado su 35 aniversario luctuoso; incursionó en teatro, cine y televisión.

México.- Este 1 de agosto se conmemora el 35 aniversario luctuosos de María Tereza Montoya, quien se convirtió en la primera actriz trágica por su destacada participación teatral en más de 500 obras, además de su incursión en el cine y la televisión.

La trayectoria de la artista nacida el 16 de junio de 1898 en el Distrito Federal y fallecida el 1 de agosto de 1974, la hizo acreedora de importantes reconocimientos, además de que dos teatros llevan su nombre, uno en la Ciudad de México y otro en Monterrey, Nuevo León.

El inmueble localizado en el Distrito Federal cuenta con 400 butacas y fue reinaugurado al público en 2008, luego de su remodelación; en tanto, el de Monterrey se convirtió en un teatro tras ser cine durante 40 años.

María Teresa Montoya Pardavé, por su nombre completo, sustituyó la “s” por la “z” en su nombre artístico. Debutó en teatro en 1916 con la obra “La pobre Bertha”, y tres años después hizo su primera aparición en cine con la película “El automóvil gris”.

Montoya, actuó en 1934 en “La verdad sospechosa”, puesta en escena con la cual se inauguró el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.

Años después hizo su debut en las pantallas de televisión y trabajó en la telenovela “Un grito en la oscuridad”.

Como primera actriz trágica, participó en más de 500 obras de teatro, tales como “Lo que sólo el hombre puede sufrir”, “Diferente”, “La malquerida”, “La casa de Bernarda Alba”, “Locura de amor” y “Doña Clarines”.

Por otro lado, actuó en películas como “Perfidia” y “Gema”, ambas realizadas en 1939. Asimismo, incursionó en la literatura a través de su libro “El teatro es mi vida”, publicado en 1956.

Su trayectoria trascendió las fronteras y ese mismo aÑo recibió reconocimientos internacionales, como las condecoraciones que le otorgaron los gobiernos de Francia y España.

A los 66 años, el gobierno de México a través del presidente Adolfo López Mateos, le concedió una pensión. Dos años después ganó la Medalla “Eduardo Arozamena” por sus 50 años de trayectoria.

También reconocida como la “Mujer del Año”, Montoya murió el 1 de agosto de 1974 a los 76 años de edad, en el Distrito Federal, a causa de un paro cardiaco, tras una serie de operaciones que le practicaron en el cerebro durante sus últimos tres meses de vida.

La actriz volvió a ser motivo de un homenaje póstumo en el XII Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz a través de la exposición “María Teresa Montoya, una vida dedicada al teatro”, auspiciada por el Instituto Nacional de Bellas Artes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en colaboración con Escenología, A.C.

Asimismo, la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro instauró un premio que lleva el nombre de la actriz y que en 2006 fue otorgado a Alma Muriel por su trabajo en la puesta en escena “El triángulo en la calle de las Bermudas”.

En 2007, el mismo día en que murió, se representó en España, “La verdad sospechosa”, una de las piezas teatrales que le dio éxito.

La obra de Juan Ruiz de Alarcón fue exhibida en el Teatro Filarmónica en España por Eureka Teatro-Ab Producciones, misma con la que la primera actriz tuvo la oportunidad de inaugurar el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el 29 de septiembre de 1934.

El estreno de la comedia, que tuvo lugar en la Ciudad de México, fue realizado por la compañía teatral de Montoya y Alfredo Gómez de la Vega, con un gran uso de la escenografía corpórea y móvil.

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 2 horas

Los MTV Video Music Awards se celebrarán el 7 de septiembre en Nueva York

Hace 2 horas

La fuerte adicción de Christian Nodal que podría afectar su carrera

Hace 6 horas

Refuerzan escenario del Pa’l Norte; inicia hoy festival

Hace 6 horas

Traen Phineas y Ferb diversión de verano; vuelven después de 10 años

Hace 13 horas

¿En qué orden ver las películas de Star Wars por primera vez?

Hace 14 horas

Podría biopic de Michael Jackson dividirse en dos partes

Hace 15 horas

Duda hijo de Hayao Miyazaki que IA reemplace su talento

Hace 15 horas

Es investigado Jean-Claude Van Damme en Rumanía; lo vinculan con red de trata de personas

Hace 15 horas

Revela hija de Tom Hanks infancia violenta en nuevo libro

Hace 20 horas

Tom Cruise rinde tributo a su amigo Val Kilmer: ‘Te deseo lo mejor en el próximo viaje’

Hace 21 horas

Adrián Marcelo anuncia su retiro del internet con comunicado en redes sociales

Hace 21 horas

M3GAN 2.0 ya tiene trailer; la robot asesina regresa en la nueva película