Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Hallan más pruebas de que cometa provocó cambio climático generalizado en la Tierra Partido entre México y Venezuela, con mayor asistencia que el Super Bowl LVI Sabrina Wittmann, primera entrenadora en un equipo profesional masculino César Montes es duda con la Selección Mexicana ante Ecuador por problemas musculares Pierre Gasly firma un nuevo contrato a largo plazo con la escudería Alpine

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Científicos argentinos hallan la proteína causante del Alzheimer

Por Agencias

Publicado el martes, 17 de enero del 2017 a las 19:59


Un grupo de científicos argentinos anunció que han conseguido hallar la proteína causante del Alzheimer

Argentina.- Un grupo de científicos argentinos, acompañados de investigadores checos y británicos, anunció que han conseguido hallar la proteína causante del Alzheimer.

La proteína intracelular llamada “Tau”, descubierta por el científico alemán Alois Alzheimer, en la actualidad es una de las principales características de esta enfermedad y podría ser el origen de la misma.

“En la enfermedad de Alzheimer, la ‘placa amiloide’ se deposita del lado de afuera de las neuronas y el ovillo neurofibrilar, del lado de adentro —explica Tomás Falzone, investigador adjunto del Conicet en el Instituto de Biología Celular y Neurociencia (IBCN) y coordinador de un equipo internacional que acaba de publicar en The Journal of Neuroscience un trabajo que describe el rol de Tau en las enfermedades neurodegenerativas—. Pero la proteína Tau no está presente solo en el Alzheimer. Por ejemplo, en la demencia frontal también está Tau, pero sin placa amiloide”.

A través del estudio, el equipo de investigadores argentinos sostiene que los desórdenes se dan cuando ocurren alteraciones en los niveles relativos de dos versiones de “Tau” existen en el cerebro.

Durante la investigación, los científicos trabajaron con neuronas humanas diferenciadas por medio de células madre.

“Confirmamos que tuvieran la actividad eléctrica correspondiente, les regulamos la expresión de 3R y 4R, y encontramos que cuando en la célula madura se modifica la relación 50-50 entre ellas, aparecen defectos en el transporte sobre los microtúbulo. Estos desbalances podrían estar en el origen de procesos neurodegenerativos como el Parkinson y ciertas demencias”, sostiene uno de los especialistas.

El hallazgo realizado permitirá diseñar métodos de diagnóstico menos invasivos para dar con la proteína “Tau” anómala. Asimismo, el estudio podría dar paso a una terapia.

“Nosotros generamos el desbalance y podríamos recuperarlo. Si se pudiera regular la síntesis de la proteína para que se mantenga la proporción 50-50, se podría corregir un número de patologías”, afirmó el equipo de investigadores.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 5 horas

Supremo de EU permite temporalmente que puedan hacerse abortos de emergencia en Idaho

Hace 6 horas

EU alerta por amenaza de dengue en el país tras dispararse los casos en el mundo

Hace 6 horas

Los momentos claves que llevaron a Bolivia a su actual crisis política y social

Hace 7 horas

¡Momento aterrador! Enorme socavón se traga campo de futbol en Illinois

Hace 7 horas

Donald Trump trolea a Joe Biden en vísperas de su primer debate presidencial

Hace 7 horas

EU sanciona a Boeing por revelar información del accidente de uno de sus aviones

Hace 9 horas

Julian Assange pasa su primera noche como un hombre libre en Australia

Hace 9 horas

Fábrica de iPhone en India evitaría contratar a mujeres casadas; señalan discriminación

Hace 9 horas

Madre de familia muere aplastada por rebaño de vacas cuando realizaba excursión por su cumpleaños 40

Hace 17 horas

Mujeres sufren más violencia e inseguridad que hombres por consumo de drogas: Naciones Unidas

Hace 18 horas

Julian Assange, maravillado con observar el horizonte en plena libertad

Hace 20 horas

Embajador de Bolivia agradece a México por solidaridad ante el intento de golpe de Estado