Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Avanza Congreso de Nuevo León juicio contra Samuel García Cuerpos maniatados de dos hombres fueron localizados flotando en la orilla del mar en Acapulco Cofepris rompe monopolio con nueva licencia para producir hemoderivados en México Lance Stroll renueva vínculo con Aston Martin hasta 2026 Esto se sabe de la presunta muerte de Sergio Andrade

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Brasileños salen a las calles contra Temer

Por EFE

Publicado el viernes, 19 de mayo del 2017 a las 01:40


Las manifestaciones fueron convocadas para exigir el fin del gobierno del presidente Michel Teme, investigado por corrupción

Río de Janeiro.- Miles de personas tomaron las calles de al menos una decena de las principales ciudades de Brasil para manifestarse contra el gobierno de Michel Temer, acorralado por un monumental escándalo de corrupción.

Las manifestaciones fueron convocadas a través de las redes sociales por organizaciones de la sociedad civil, que además de exigir el fin del gobierno de Temer, pidieron convocar elecciones generales.

Las principales concentraciones se desarrollan en Río de Janeiro, Sao Paulo y en la capital, Brasilia, en medio de fuertes operativos de seguridad.

El nuevo escándalo que sacude Brasil estalló en la noche del miércoles, cuando el diario O Globo reveló la existencia de unas grabaciones que apuntan a que Temer dio el aval para comprar el silencio del expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, preso por corrupción.

Cunha fue el principal artífice del proceso destituyente contra Dilma Rousseff, a quien sucedió en mayo del pasado año Michel Temer en la Presidencia.

En medio de rumores sobre su renuncia, Temer se aferró este jueves al cargo y negó en un mensaje a la nación que vaya a dejar la presidencia.

La oposición, por el contrario, sostiene que el único fin posible es la “renuncia inmediata” del presidente.

Según la Constitución, si Temer renuncia o es destituido, el Congreso deberá realizar una elección indirecta para escoger a quien completará el período que inició Rousseff en 2015, que concluye el 1 de enero de 2019.

Sin embargo, el propio Congreso podría aprobar una enmienda para convocar una elección directa este mismo año, un asunto sobre el que existen propuestas que ya tramitan en las cámaras.

La nueva crisis institucional ha provocado una caída de cerca del nueve por ciento de la bolsa de Sao Paulo y un desplome del real frente a la divisa estadounidense.

Notas Relacionadas

Brasil decide despenalizar la portación de mariguana para uso personal

Hace 1 dia

Balacera en cancha de fútbol deja a un niño y a una mujer sin vida; hay 10 menores heridos

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

Supremo de EU permite temporalmente que puedan hacerse abortos de emergencia en Idaho

Hace 3 horas

EU alerta por amenaza de dengue en el país tras dispararse los casos en el mundo

Hace 3 horas

Los momentos claves que llevaron a Bolivia a su actual crisis política y social

Hace 4 horas

¡Momento aterrador! Enorme socavón se traga campo de futbol en Illinois

Hace 4 horas

Donald Trump trolea a Joe Biden en vísperas de su primer debate presidencial

Hace 4 horas

EU sanciona a Boeing por revelar información del accidente de uno de sus aviones

Hace 6 horas

Julian Assange pasa su primera noche como un hombre libre en Australia

Hace 6 horas

Fábrica de iPhone en India evitaría contratar a mujeres casadas; señalan discriminación

Hace 6 horas

Madre de familia muere aplastada por rebaño de vacas cuando realizaba excursión por su cumpleaños 40

Hace 14 horas

Mujeres sufren más violencia e inseguridad que hombres por consumo de drogas: Naciones Unidas

Hace 15 horas

Julian Assange, maravillado con observar el horizonte en plena libertad

Hace 17 horas

Embajador de Bolivia agradece a México por solidaridad ante el intento de golpe de Estado