Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Así fue el auténtico final de Ranma 1/2 Noroña no es militante de Morena; “no hay por qué discutir cargos”: Sheinbaum Proponen que también estados sancionen huachicol Se blindan Premios Goya contra IA y filmes en streaming Xóchitl Gálvez presenta iniciativa para que el presidente sea juzgado por ‘traición a la Patria’

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Boicotean tratado contra armas nucleares

Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 7 de julio del 2017 a las 21:45


El acuerdo sobre la prohibición de armas nucleares entrará en vigor 90 días después que sea ratificado por 50 países

Ciudad de México.- Casi dos tercios de los estados de Naciones Unidas aprobaron hoy un acuerdo para prohibir las armas nucleares tras meses de negociaciones, el cual fue no obstante boicoteado por las potencias nucleares.

Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y otras potencias nucleares prometieron en cambio comprometerse con el Tratado de No Proliferación Nuclear que tiene décadas de antigüedad.

El acuerdo sobre la prohibición de armas nucleares entrará en vigor 90 días después que sea ratificado por 50 países.

Fue adoptado con 122 votos a favor, uno en contra y una abstención.

El tratado está abierto a las potencias nucleares e incluye procedimientos para que, si se unen, declaren y destruyan sus arsenales.

Por ahora, sin embargo, ninguna ha mostrado la más mínima intención de hacerlo y varias se han pronunciado abiertamente en contra de la iniciativa.

Los Embajadores de Estados Unidos, Nikki Haley; de Gran Bretaña, Matthew Rycroft, y de Francia, Francois Delattre, afirmaron en una declaración conjunta que sus países no pretenden firmar, ratificar ni ser parte de este acuerdo.

“Por lo tanto, no habrá cambios en las obligaciones legales en nuestros países con respecto a las armas nucleares”, añadieron.

“Una supuesta prohibición de las armas nucleares que no aborde las preocupaciones de seguridad que continúan haciendo necesaria la disuasión nuclear no puede resultar en la eliminación de armas nucleares y no aumentará la seguridad de ningún país ni la paz y seguridad internacional”, dijeron los países, citando a Corea del Norte.

El último ensayo de misil balístico intercontinental de Pyongyang, que podría transportar una gran ojiva nuclear, alarmó a Estados Unidos y otros países.

A inicios de las conversaciones en marzo, Haley indicó que decenas de países se marginaban de las negociaciones porque ya estaban comprometidos con el Tratado de No Proliferación que entró en vigor en 1970 con el objetivo de prevenir el desarrollo de armas nucleares y de tecnología armamentística.

Ese acuerdo, firmado en 1968, reconoce como potencias nucleares a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido).

Además de ellos, Corea del Norte, Pakistán, la India e Israel disponen actualmente de bombas atómicas y tampoco acudieron a las negociaciones del nuevo acuerdo.

Holanda, que votó en contra, fue el único país de la OTAN que participó en las negociaciones, presididas por la costarricense Elayne Whyte.

El proceso se inició el año pasado a iniciativa de Austria, Brasil, Irlanda, México, Nigeria y Sudáfrica y ha sido respaldado por personalidades como el papa Francisco y numerosas organizaciones civiles.

La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en diciembre -por 113 votos contra 35 y 13 abstenciones- para negociar un instrumento legalmente vinculante que prohiba las armas nucleares y lleve a su eliminación total y alentó a todos los países miembros a participar.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Evo Morales denuncia que se gesta un ‘golpe de Estado’ tras despliegue ‘irregular’ de soldados

Hace 2 horas

Desaparece mexicano Luciano Mercenari mientras remaba en Florida

Hace 3 horas

Estados Unidos reitera que Julian Assange puso a personas en ‘peligro’

Hace 4 horas

Inicia en Argentina juicio por intento de homicidio de Cristina Kirchner

Hace 4 horas

El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández es condenado a 45 años de prisión en EU

Hace 4 horas

Biden y Trump llegan al debate presidencial con las encuestas más ajustadas que nunca

Hace 4 horas

Corea del Norte dispara misil hipersónico que explota pleno vuelo, según el Sur

Hace 4 horas

Casa Blanca conserva facultad para eliminar contenido de internet, por fallo de la Corte

Hace 6 horas

Mark Rutte es nombrado como nuevo Secretario General de la OTAN

Hace 6 horas

La ONU alerta sobre el ‘renacimiento’ de drogas psicodélicas en retiros espirituales

Hace 6 horas

‘Los traficantes de droga son traficantes de muerte’: Papa Francisco

Hace 6 horas

Debemos sentirnos ‘los más burros del mundo’: Almagro critica baja producción de patentes en AL y el Caribe