Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 29 de junio de 2024 ¡Que suenen las cuerdas!; arranca el Festival Internacional de la Guitarra de México Ofrece Carla Morrison espacio sanador; empatiza con fans Recuperan restos del primer minero; inicia extracción 18 años, 4 meses y 9 días después en Pasta de Conchos Da Elton todo por causa; liquida su armario para recaudar fondos

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Aprueban diputados ‘ley de cuates’ al Trife

Por Agencias

Publicado el viernes, 4 de noviembre del 2016 a las 10:05


Permanecerán en el cargo más tiempo del previsto.

Saltillo, Coahuila.- Pese al rechazo de más de 20 mil ciudadanos y de algunos legisladores, el Congreso aprobó este jueves extender el periodo de cuatro nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Con ello, José Luis Vargas Vargas, Indalfer Infante, Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez, quienes iniciarán sus funciones en la institución este viernes, permanecerán en sus cargos más tiempo del que originalmente estaba previsto.

Vargas e Infante estarán en el TEPJF hasta el 31 de octubre de 2023, no hasta 2019; Fuentes y Reyes estarán hasta el 31 de octubre de 2024, no hasta 2022.

Con el aval por parte de los diputados, este jueves la reforma quedó aprobada en ambas cámaras en apenas dos semanas. Fue presentada en el Senado el 25 de octubre, con respaldo de los coordinadores parlamentarios, y se aprobó el día 27, en medio de reclamos de legisladores de oposición, quienes describieron la modificación como una “ley de cuates”.

En aquella sesión, el panista José María Martínez acusó a otros senadores de actuar en función de cuotas partidistas y amiguismos.

JUNTAN FIRMAS

Un grupo de ciudadanos lanzó una petición en la plataforma Change.org, con la finalidad de exigir a ambas cámaras echar atrás la reforma.

“(Se trata de una medida) que violaría la Constitución, que dañaría la legitimidad del Tribunal Electoral y que sólo reforzaría la idea de que en la designación se siguió una lógica de cuotas”, dice el texto promovido por el politólogo Javier Martín.

Hasta la tarde de este jueves, la petición sumaba más de 20 mil firmas. Algunos de los firmantes son los académicos José Antonio Crespo, Carlos Heredia y Nicolás Loza, los exconsejeros electorales María Marván, Leonardo Valdés y Eduardo Huchim, las activistas Maite Azuela y María Elena Morera, el senador Mario Delgado y el diputado Vidal Llerenas.

A pesar de esta demanda, la Cámara de Diputados avaló la reforma del Senado por 335 votos a favor, 84 en contra y tres abstenciones, y la envió al presidente Enrique Peña Nieto para su promulgación.

Junto con los magistrados beneficiados con la modificación, Janine Otálora, Mónica Soto y Felipe de la Mata se integrarán este viernes al TEPJF. Estos tres magistrados concluirán sus periodos el 31 de octubre de 2025.

LM

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

Coahuila el estado con más regidurías electas de la comunidad LGTTBIQ+

Hace 8 horas

No fui invitado a reunión de AMLO, Sheinbaum y gobernadores de Morena: Noroña

Hace 8 horas

Asegura Samuel que llegarán mil 500 mdp para reconstrucción a Nuevo León

Hace 10 horas

Elementos de la Sedena sorprenden con concierto en laguna del Carpintero de Tampico

Hace 11 horas

Tren Maya, uno de los más grandes legados de AMLO: Sheinbaum

Hace 12 horas

Diego Sinhue le desea a Xóchitl Gálvez que pronto sane la herida por la derrota

Hace 12 horas

Por deudor alimentario, diputado federal electo del Verde pierde constancia de mayoría

Hace 13 horas

Vamos por una solución integral para el abasto de agua en la Carbonífera: Manolo

Hace 13 horas

Sheinbaum, “es un faro hacia adelante”, asegura Bárcena

Hace 15 horas

Realizan mitin frente a SCJN en apoyo a reforma judicial

Hace 15 horas

Será Adán Augusto López Hernández nuevo presidente del Senado

Hace 15 horas

Indispensable reformar al Poder Judicial: Rafael Guerra