Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Bloquean agricultores Carretera Reynosa-Monterrey Volverán uniformes y desayunos gratuitos a las escuelas de Coahuila: Manolo Jiménez Definidos los cruces de Octavos de Final de la Eurocopa 2024 Youtubers increpan a Xóchitl Gálvez en el Senado Trabajadores del Poder Judicial de la Federación cierran edificio de Tribunales Laborales

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Anticipa Banxico inflación fuera de meta

Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 1 de marzo del 2017 a las 20:48


El banco central tiene su objetivo de inflación entre 2 y 4 por ciento.

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) estimó para 2017 una inflación por arriba del 4 por ciento, es decir, superior a su objetivo, y redujo su estimación de crecimiento.

El banco central tiene su objetivo de inflación entre 2 y 4 por ciento.

De acuerdo con las estimaciones del Banxico, la economía mexicana crecerá este año en un rango de entre 1.3 a 2.3 por ciento, desde la anterior previsión de entre 1.5 a 2.5 por ciento.

La expectativa de crecimiento también fue recortada para 2018 a un rango de entre 1.7 a 2.7 por ciento, uno de los más bajos de los últimos años y menor al 2.2 a 3.2 por ciento que anticipaba el banco central.

Agustín Carstens, gobernador del Banxico, fue el encargado de dar a conocer las nuevas previsiones del organismo a su cargo, que ve un panorama de riesgos muy elevado para el País en los próximos meses.

La creación de empleos nuevos en la economía será una de las primeras víctimas de la menor actividad económica, pues se esperan este año entre 580 y 680 mil nuevas plazas de trabajo; hace apenas unos meses el Banxico anticipaba ente 600 y 700 mil.

Entre los riesgos a la baja para el crecimiento económico, Carstens destacó que las empresas difieran sus planes de inversión por la incertidumbre generada desde EU o que en ese país se aplique una política fiscal o comercial proteccionista.

Otro riesgo, nuevo en el escenario del banco central, es que las agencias calificadoras reduzcan la calificación crediticia del País en los próximos meses.

Notas Relacionadas

Toma Alfredo López Villarreal riendas de COPARMEX

Hace 4 horas

Buscan que pymes traspasen fronteras; tienen comerciantes confianza en Sheinbaum

Hace 4 horas

Arranca entre acusaciones elección interna de sindicato petrolero

Hace 5 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

En Coahuila, 4 de cada 10 ciudadanos cuentan con baja salud financiera

Hace 8 horas

Citigroup confía en la transición y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo en México: AMLO

Hace 14 horas

Reprueban coahuilenses en el habla del inglés; dominio, indispensable: Arhcos

Hace 14 horas

Desacelera empleo formal; alerta contracción del noreste

Hace 14 horas

Sufren mexicanos estrés económico; padecen gastritis y dolor de cabeza

Hace 14 horas

Trabaja Amazon en chatbot IA; competirá con ChatGPT

Hace 14 horas

Demanda de hidrógeno verde crecerá 1000%; contemplan inversiones millonarias

Hace 14 horas

Eleva sequía precios de alimentos básicos; hasta 90% en el último año

Hace 14 horas

Cede peso terreno; rebota dólar a $18.09

Hace 19 horas

Confirman fecha para el Amazon Prime Day 2024

Hace 23 horas

Concluyen revisión técnica del Tratado México-Chile

Hace 1 dia

Siguen llegando empleos para Saltillo; van 16 mil 500: Chema Fraustro