Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Inicia en Argentina juicio por intento de homicidio de Cristina Kirchner Belinda habla por primera vez del noviazgo de su ex, Nodal con Ángela Aguilar, su papá salió en su defensa Primera imagen de Harry Potter recauda el triple del precio estimado en subasta Un millón 863 mil 382 credenciales de elector perdieron vigencia el pasado 3 de junio AMLO justifica a embajador Quirino Ordaz tras polémica foto con Salinas de Gortari: ‘le tengo confianza’

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Alistan recursos para carboneros

Por Edith Mendoza

Publicado el lunes, 12 de junio del 2017 a las 09:03


700 MDP al año podría destinar la FND a los productores de carbón.

Saltillo, Coahuila.- Consciente de las necesidades de los pequeños productores de carbón, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero desarrolla un producto que podría llegar a colocar entre 650 y 700 millones de pesos anuales.

Bernardo Chuck, delegado de la dependencia federal, explicó que mediante la nueva herramienta, cuando los productores extraigan el mineral y lo vendan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tendrán un producto de factoraje, de tal forma que podrán contar con los recursos, obteniendo liquidez en el tiempo indicado.

Dijo que aunque la Comisión es muy puntual en los pagos a los productores, tiene estipulado un periodo de entre 45 y 60 días.

“El ahorro en tiempo que pueden tener los productores en contar con liquidez se reflejará en una mayor productividad y más carbón para la CFE”, detalló.

Aunque ya se tienen avances, el delegado de la FND explicó que la Comisión todavía no emite los formatos para las nuevas licitaciones para la compra de carbón, lo que será clave para terminar de desarrollar el nuevo producto financiero.

Apoyo a Clúster vitivinícola

Por otra parte, Chuck Salazar dijo que la Financiera Nacional de Desarrollo prepara varias actividades en beneficio del sector primario, en el que destaca el ramo vitivinícola, al que destina apoyos para el establecimiento de cultivos.

Y es que -agregó- toma entre 3 y 5 años que los productores puedan comenzar a producir y embotellar el vino.

“Se trata de no cobrarles capital hasta que empiecen a producir, sólo el interés. Queremos desarrollar el clúster vitivinícola en Coahuila, que nos vean como su brazo financiero, desde el establecimiento de cultivos hasta la construcción de bodegas”, dijo.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Desacelera empleo formal; alerta contracción del noreste

Hace 7 horas

Sufren mexicanos estrés económico; padecen gastritis y dolor de cabeza

Hace 7 horas

Trabaja Amazon en chatbot IA; competirá con ChatGPT

Hace 7 horas

Demanda de hidrógeno verde crecerá 1000%; contemplan inversiones millonarias

Hace 7 horas

Eleva sequía precios de alimentos básicos; hasta 90% en el último año

Hace 7 horas

Cede peso terreno; rebota dólar a $18.09

Hace 12 horas

Confirman fecha para el Amazon Prime Day 2024

Hace 16 horas

Concluyen revisión técnica del Tratado México-Chile

Hace 19 horas

Siguen llegando empleos para Saltillo; van 16 mil 500: Chema Fraustro

Hace 20 horas

Viven mexicanos con estrés financiero y padecimientos de salud por ello

Hace 20 horas

Activistas piden a panel del T-MEC que defienda los maíces nativos de México ante el transgénico

Hace 20 horas

Economía mexicana crece entre 2 y 3%: Gabriel Yorio