Sociedad
Por
Agencia Reforma
Publicado el miércoles, 13 de octubre del 2010 a las 16:00
México, DF.- Mientras Jorge escuchaba la propuesta de su mamá diciéndole que se ofrecía a prestarle su vientre para darle un hijo, él pensó que se trataba de una locura. A un mes de que nazca su bebé, el joven homosexual soltero está convencido de que fue la mejor opción y le emociona que se haga realidad uno de sus mayores sueños: ser padre.
“Un día me llamó mi mamá por teléfono y me dijo que acababa de ver un programa de televisión sobre madres sustitutas en donde los especialistas coincidían en que la mejor madre sustituta es la abuela.
“Mi mamá me dijo: ‘Yo quiero ser la madre sustituta de tu hijo’, le contesté que estaba loca”, cuenta en entrevista exclusiva.
Y es que la madre de Jorge considera que gestar a un bebé tiene que ser un acto de amor y no un negocio. De hecho, esa fue una de las principales razones que la motivó a hacer de su vientre “un lugarcito para que creciera su nieto”.
Jorge se resistía a la idea de que su mamá le prestara su vientre, pero al final sintió que no encontraría una alternativa mejor.
“Mi mamá me decía: ‘Piensa en el niño, una madre sustituta lucha todo el tiempo por no quererlo porque lo va a dar. Y yo no, porque va a ser mi nieto, por favor’”.
Inicia el proceso
Después de reflexionarlo mucho, en mayo de 2009 Jorge se animó y comenzó a informarse sobre el procedimiento que tenía que seguir para convertirse en papá con una madre sustituta.
Para empezar tenía que conseguir unos óvulos, entonces decidió hablar con su mejor amiga.
“Le tengo toda la confianza y sé que se no se sentiría obligada, pero inmediatamente me dijo que sí y yo le contesté: ‘Estás loca, primero pregúntale a tu esposo’. Ella me dijo que siempre había pensado que sería un muy buen padre”.
De la mano de Juan Manuel Casillas Santana, ginecobstetra y especialista en endocrinología de la reproducción del Instituto de Medicina Reproductiva, en Guadalajara, Jorge, su madre y su amiga iniciaron el proceso.
Casillas Santana, quien ha participado exitosamente en tres procedimientos de madres sustitutas, decidió apoyarlos porque considera que el joven tiene derecho a ser papá soltero y su misión como médico es ayudar a lograr vidas.
“Gracias a Dios estoy ayudando a las personas a facilitar a que se genere la vida”, asegura el médico, quien indica que el costo del proceso ha sido de 60 mil pesos aproximadamente.
Para empezar, el médico les realizó estudios a los tres para evaluar su estado de salud.
El reto
El 9 de noviembre de 2009 comenzó el desafío para cumplir el sueño de Jorge. Cinco meses después, la madre sustituta estaba embarazada.
Ahora que su mamá tiene ocho meses de embarazo, Jorge reconoce que al mirar el ultrasonido de su hijo sabe que todo el esfuerzo emprendido ha valido la pena.
La mamá de Jorge asegura que pese a su edad, su embarazo podría ser de alto riesgo, sin embargo, sólo ha experimentado los ‘achaques’ normales de esta etapa.
“Yo sí creí que por mi edad me iba a ir muy mal. Pensé: ‘Dios me ayude, a ver cómo salgo de ésta’, pero la verdad me ha ido bastante bien”.
Una vez que estaban seguros de que la madre sustituta estaba embarazada, decidieron compartir la noticia con los familiares y amigos más cercanos.
“Yo soy el hijo más grande y el nieto más grande, somos 10 primos y la prima más chiquita tiene 15 años y luego no hay otro miembro de la familia, en mi familia hay 15 años sin un bebé, entonces todos están extasiados con la idea del nieto, mis papás están relucientes, mis tías, mi abuelita”, afirma Jorge.
“Hasta ahora todo mundo me admira y me apoya”, comenta la mamá de este joven.
Un deseo cumplido
El nacimiento del hijo de Jorge está programado para el 1 de noviembre y está que no cabe de felicidad, porque tanto el bebé como su madre se encuentran en perfecto estado de salud.
La alegría es tan grande, que el joven ya comenzó a preparar la llegada de su hijo, a quien bautizará como David. “Ya tengo una habitación para el niño, lo que voy a tratar de hacer es salirme de trabajar seis meses para dedicarle más tiempo a mi hijo. Me voy a meter a un curso psicoprofiláctico que es al que van todas mis amigas, estoy leyendo mucho sobre el tema y me voy a meter a un curso de padres gay en San Francisco”.
Cuando tu hijo te pregunte quién es su mamá, ¿qué le dirás? “Que no tiene, pero que su madre biológica es mi amiga”.
El primer nieto de la mamá de Jorge nacerá por cesárea y llevará sus apellidos. Al joven le hubiera gustado registrarlo con los suyos, pero esto no es posible, ya que no existe una normatividad al respecto y por el momento, según las leyes en vigor, la madre del niño sería su madre sustituta.
Pese a que México carece de una legislación sobre maternidad subrogada, en la Ciudad de México se han dado algunos avances, las comisiones de Salud y Equidad de Género de la Asamblea Legislativa del DF aprobaron un dictamen de ley al respecto.
Sin embargo, aún falta que éste sea votado en el pleno de la ALDF durante el próximo periodo ordinario de sesiones, aunque de aprobarse ésta sólo contempla los casos de parejas heterosexuales con problemas de infertilidad.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Sociedad