Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cómo aprovechar los restos de jabón y ahorrar dinero: 4 ideas para reutilizarlos en casa Tormenta de arena paraliza Irak y deja miles con problemas respiratorios Violento asalto en autopista Chamapa-Lechería deja en evidencia inseguridad en Edomex Acusan a Yeri MUA de ‘bajarle’ el galán a exnovia de Alex Marín Parto en Baños del IMSS en la CdMx desata indignación Cómo aprovechar los restos de jabón y ahorrar dinero: 4 ideas para reutilizarlos en casaTormenta de arena paraliza Irak y deja miles con problemas respiratoriosViolento asalto en autopista Chamapa-Lechería deja en evidencia inseguridad en EdomexAcusan a Yeri MUA de ‘bajarle’ el galán a exnovia de Alex MarínParto en Baños del IMSS en la CdMx desata indignación

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Distingue a Coahuila el “Jarabe Pateño”; es reconocido a nivel mundial

  Por Ernesto Acosta

Publicado el miércoles, 19 de agosto del 2009 a las 14:00


El “Jarabe Pateño”, del compositor Jonás Yeverino Cárdenas, originario de General Cepeda

Saltillo, Coah.- El “Jarabe Pateño”, del compositor Jonás Yeverino Cárdenas, originario de General Cepeda, fue declarado como pieza musical representativa de Coahuila, la cual es reconocida a nivel mundial.

A principios de 1900, Yeverino Cárdenas compuso más de 90 piezas distribuidas en 21 géneros musicales y de entre ellas sobresale la creación del “Jarabe Pateño”, que identifica musicalmente a Coahuila, por lo que será distinguido con la emisión de un decreto que emitirá el Congreso del Estado.

“El ‘Jarabe Pateño’ está considerado como uno de los más alegres con que cuenta el folclor mexicano, pues en él ni por un momento se pierde la euforia del ritmo. Se le llama pateño porque se originó en la antiquísima Hacienda de Patos, hoy General Cepeda”, informó el diputado Ramiro Flores Morales.

¿Y ESO CON QUÉ SE TOMA?

El jarabe es un conjunto de sones originales, los cuales deben tener ritmo, melodía y coreografía; es una pieza para bailar y cantar.

En un principio este género fue denominado como sarao, pero en el siglo 18 tomó el nombre de jarabe, para designar a un baile de origen popular, el cual tuvo como influencia los bailes indios y africanos y desde el principio alcanzó gran popularidad.

Notas Relacionadas

Los hermanos Menéndez se convirtieron en prisioneros modelo. ¿Eso los liberará?

Hace 3 dias

Toman protesta a comités de ‘Lobos en Acción’ de la UAdeC

Hace 5 dias

Lamenta el ámbito deportivo deceso del Dr Héctor Farías

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Clasificados