Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Más de 5 mil fieles se congregan en San Pedro para misa de inicio del cónclave Tele Zócalo Matutino / 7 de mayo de 2025 Deja Trump en vilo la vida del T-MEC; impera incertidumbre en sectores productivos Sin aclarar el destino de 531 mdp de Román Cepeda; arrastra 120 observaciones de la ASE Laura Esquivel, la revolucionaria de las letras y cocina mexicanas; inspira su Como Agua Para Chocolate Más de 5 mil fieles se congregan en San Pedro para misa de inicio del cónclaveTele Zócalo Matutino / 7 de mayo de 2025Deja Trump en vilo la vida del T-MEC; impera incertidumbre en sectores productivosSin aclarar el destino de 531 mdp de Román Cepeda; arrastra 120 observaciones de la ASELaura Esquivel, la revolucionaria de las letras y cocina mexicanas; inspira su Como Agua Para Chocolate

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Se expande influenza AH3N2 en Latinoamérica

  Por El Universal

Publicado el sábado, 7 de enero del 2012 a las 22:55


Un cuadro sintomático de mucha debilidad, postración y trastornos intestinales, además de dolor de cabeza, rinorrea y fiebre...

Ciudad de México.- Un cuadro sintomático de mucha debilidad, postración y trastornos intestinales, además de dolor de cabeza, rinorrea y fiebre, caracteriza el virus de influenza que circula en Venezuela desde las últimas semanas de noviembre y que se mantendrá probablemente hasta marzo, lapso en el que permanece la cepa estacional.

Es probable que se incremente el número de casos y, según advierte Julio Castro, médico infectólogo, profesor de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela y director de Salud del municipio Sucre, será necesario tomar medidas para evitar el contagio, principalmente en la próxima semana, cuando no sólo se reanudan las clases sino también la mayoría de las actividades laborales.

“Se debe mantener la vigilancia epidemiológica para ver cómo evoluciona el virus en las próximas semanas”, dijo.

Recordó que hay un brote en todo el hemisferio norte: “Está ocurriendo lo que es habitual de noviembre a marzo, cuando aumentan los casos de influenza”.

Destacó que al principio hubo confusión porque todavía circulaba endémicamente el virus de la gripe AH1N1, pero que en 90% de los casos que se han revisado, fundamentalmente en Estados Unidos y el resto de América Latina, no se trataba de AH1N1 sino de AH3N2, cepa que se dispersa actualmente.

Castro indicó que en Caracas pareciera que también circula el AH1N1 con muy baja frecuencia, pero el comportamiento de ambos virus es similar y es imposible saber por los síntomas cuál de los dos afecta a los pacientes.

NO BAJAR LA GUARDIA

Es necesario extremar las medidas preventivas que se recomendaron cuando circuló el AH1N1, como lavarse las manos con frecuencia, evitar el contagio en sitios de trabajo y acudir al médico si persiste la fiebre al tercer día y si hay problemas respiratorios severos. En el caso de las embarazadas, es necesario descartar el virus AH1N1 porque origina complicaciones.

En cambio, la influenza estacional afecta más a los niños pequeños y a los ancianos. Otra medida importante es la vacunación. ” Históricamente se ha demostrado que el sistema inmunológico de la gente que se vacuna contra la influenza se comporta mejor cuando tiene contacto con el virus que quienes no se han colocado el biológico”.

Se recomienda principalmente en todos los grupos de riesgo, como el personal de salud, militares, personas que padecen enfermedades respiratorias o cardíacas severas, y pacientes con trasplantes o que toman esteroides.

En cuanto a la mutación del virus, Castro refiere el hallazgo en China de una cepa recombinante de influenza aviar que causó una muerte y la aparición de uno que otro caso en Europa: “No pareciera que hay diseminación de cepas recombinantes particularmente severas en el mundo ni tampoco manifestaciones clínicas”.

VOLVER A VACUNARSE

Jaime Torres, médico infectólogo del Instituto de Medicina Tropical, afirma que la recomendación internacional sigue siendo la vacunación. El esquema se incluye cada año, protege contra tres variedades de virus, entre ellas, la A H1N1 que causó la epidemia mundial; la AH 3N2 (la cepa que más ha predominado en Venezuela en el último año) y un virus de influenza B.

En Venezuela, así como en muchos países de la región, los organismos del estado, como el Instituto Nacional de Higiene, hacen el seguimiento del virus prevalente. El Nacional intentó comunicarse con funcionarios de ese instituto, pero nadie estaba autorizado para declarar.

Es importante recordar que la influenza no sólo se trasmite por vía aérea y que el lavado de manos es muy importante porque es una de las vías de transmisión.

EN AUMENTO

La Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas alertó sobre el brote de influenza estacional AH3N2 y la necesidad de que se incremente la vigilancia epidemiológica viral. Refiere que hay una escasa identificación del virus AH1N1, que ha circulado con el virus de influenza AH3N2 en los primeros 9 meses del año.

El Boletín Epidemiológico Semanal número 48 del Ministerio de Salud (semana del 28 de noviembre al 3 de diciembre), divulgado el 14 de diciembre, informa que esa semana se reportaron 3 casos de AH1N1, y agrega que el número de pacientes acumulados desde el primero de enero hasta el 9 de diciembre de 2010 fue de 2 mil 289.

Hubo 203 casos del virus de influenza AH3N2, que pasó de 362 que era el registro de enero a 565 casos confirmados, es decir un aumento de 56,07%, lo que significa que es el virus dominante y responsable del brote actual, cita el documento, que se puede encontrar en la página www.rscmv.org.ve.

José Félix Oletta, integrante de la red, destacó que los pacientes de influenza AH3N2 aumentaron en 83 entre la semana 48 y 49 (segunda semana de diciembre de 2011), cuando pasaron de 565 a 648 casos acumulados todo el año.

La red asegura que no existe información completa y continua de los casos de influenza en el país: “Tampoco del número de personas que ha requerido asistencia hospitalaria y de la cifra de fallecidos, ni se conoce cuántas personas se vacunaron y cuál fue la meta alcanzada”.

Consideran, además, que la campaña de prevención ha sido débil e insuficiente.Critican al Ministerio de Salud porque actúa tarde y no ha iniciado o fortalecido las medidas de control y vigilancia.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

Mangione en prisión: cumple 27 años y supera el millón de dólares en fondo para su defensa

Hace 5 horas

Trump busca renombrar el Golfo Pérsico en visita a Arabia Saudita

Hace 6 horas

Tras falla, desvían avión de Viva Aerobus a La Habana

Hace 6 horas

Circula en México nuevo spot de Kristi Noem que llama a migrantes a autodeportarse

Hace 8 horas

Pietro Parolin, el diplomático que desde niño quería ser Papa

Hace 8 horas

Conflicto India-Pakistán: ¿Cómo es su armamento nuclear y ejércitos?

Hace 8 horas

China y Estados Unidos negociarán en medio de la ‘guerra de aranceles’

Hace 9 horas

Mueren dos mexicanos en naufragio en California; intentaban ingresar por mar a EU

Hace 9 horas

EU rescata a venezolanos retenidos en embajada de Argentina en Caracas

Hace 10 horas

Recomendó Jon Voight a Trump aranceles a cine extranjero

Hace 11 horas

SpaceX logra luz verde para quintuplicar lanzamientos del Starship desde Texas

Hace 12 horas

Universidad de Columbia despide a 180 empleados tras recorte de fondos federales