Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Goodwood 2024: seis escuderías de F1 y Max Verstappen confirmados Rimac Verne, el nuevo ecosistema de transporte autónomo Morgan Freeman critica las imitaciones no autorizadas hechas con inteligencia artificial Aston Martin Valiant, el auto creado por Fernando Alonso 🏳️‍🌈 DOCUMENTAL: LAS LETRAS DEL ARCOÍRIS

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Quiere Trump salvar centrales nucleares y térmicas

Por Agencias

Publicado el sábado, 2 de junio del 2018 a las 15:37


Gobierno sopesa una drástica intervención en las industrias energéticas.

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a su secretario de Energía, Rick Perry, que elabore un plan para proteger las centrales nucleares y térmicas no rentables en pro de la “independencia energética” y la “seguridad nacional”, según un cable de la agencia Efe.

Trump consideró en un comunicado de la Casa Blanca que el cierre inminente de instalaciones de energía “está llevando a un rápido agotamiento de una parte crítica de la combinación energética” de Estados Unidos e “impactando en la solidez” de su red eléctrica.

“Trump cree en una total independencia y dominio energético, y que manteniendo fuerte y segura la red y la infraestructura energética de EU. protege nuestra seguridad nacional, seguridad pública y economía de ataques intencionados y desastres naturales”, dijo.

En el trasfondo de la orden de Trump está salvar unas industrias deficitarias que en campaña prometió proteger y que hasta la fecha han seguido cerrando y perdiendo empleos, según datos de la prestigiosa organización ambiental Sierra Club.

Está por ver el plan que Perry le presentará a Trump, pero un documento filtrado revela que el Gobierno sopesa una drástica intervención en las industrias energéticas.

Según el documento, publicado en Bloomberg, el gobierno pretende obligar a las eléctricas comprar parte de su energía a centrales térmicas de carbón y nucleares durante los próximos dos años, una medida reservada para crisis como las provocadas por desastres naturales.

Una coalición de empresas de energía solar, eólica, gas natural y de petróleo denunciaron hoy en un comunicado que la medida que sopesa el Gobierno de Trump es “legalmente indefendible” y que repercutiría al alza en la factura de los consumidores.

Además, la eléctrica PJM Interconnection, que opera una red que da servicio a 65 millones de estadounidenses en el este del país aseguró que su sistema es “más fiable que nunca”.

Contradijo así la afirmación de Trump de que el cierre de algunas infraestructuras está “impactando la solidez” de la red.

Según The New York Times, el Gobierno también sopesa invocar una ley utilizada en tiempos de guerra que le permite intervenir en la industria privada en pro de la seguridad nacional o bien otra norma con la que puede apoyar financieramente a empresas energéticas en tiempos de crisis.

Expertos consultados por el rotativo neoyorquino indicaron que las medidas pueden costar entre 311 y 11 mil 800 millones de dólares, dependiendo del nivel de intervención, aunque lo más probable es que primero pasaran por los juzgados por demandas interpuestas por compañías de renovables y gasísticas.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 4 horas

Deslaves por lluvias torrenciales cobran nueve vidas en Nepal

Hace 5 horas

Se ampliarán relaciones con el mundo: Claudia Sheinbaum

Hace 7 horas

Militares golpistas de Bolivia son recluidos en cárcel de máxima seguridad

Hace 7 horas

Caso Loan Peña: tía confiesa haber atropellado y escondido el cuerpo del menor

Hace 8 horas

‘Los militares empiezan a apretar el gatillo’: Luis Arce confiesa haber tenido miedo durante ‘golpe de estado’

Hace 9 horas

Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento

Hace 11 horas

Israel mantiene combates en Shujaiya, ciudad de Gaza, y ataques aéreos en resto de Franja

Hace 11 horas

El problema de Biden no es su edad, es su incompetencia: Trump

Hace 12 horas

Tormenta tropical Beryl avanza al sureste del Caribe y amenaza con convertirse en el primer huracán de 2024

Hace 12 horas

¿Quién podría sustituir a Biden como candidato demócrata?

Hace 13 horas

Arrestan a mujer que arrancó la lengua de su novio de un mordisco

Hace 13 horas

Aumenta compra de armas por parte de mujeres en Israel