Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Linet Puente preocupa tras aparecer con monitor cardíaco en programa Olga Breeskin revela que fue víctima de trata: ‘Fui comprada y revendida por un productor’ Policía reanima a bebé afuera de clínica en Monterrey; menor ya no tenía pulso Antimotines y Guardia Nacional disuelven con gas lacrimógeno plantón estudiantil en Tabasco Fiscalía de NL investiga enfrentamiento en Rayones; descartan muertos Linet Puente preocupa tras aparecer con monitor cardíaco en programaOlga Breeskin revela que fue víctima de trata: ‘Fui comprada y revendida por un productor’Policía reanima a bebé afuera de clínica en Monterrey; menor ya no tenía pulsoAntimotines y Guardia Nacional disuelven con gas lacrimógeno plantón estudiantil en TabascoFiscalía de NL investiga enfrentamiento en Rayones; descartan muertos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Prevén evolución en la radio y televisión

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 2 de enero del 2017 a las 10:05


Cambios en mercado impulsarán la competencia, dicen especialistas

Saltillo, Coah.- Este 2017 será un año de evolución para el sector de las telecomunicaciones y radiodifusión, advirtieron especialistas.

La licitación de 191 frecuencias de radio FM y AM, la primera de su historia en México, así como de 148 estaciones de televisión digital terrestre (TDT), cambiará el panorama de la radio y la televisión en el país.

Pero no sólo habrá inversiones en dichos proyectos, sino hay otras en telecomunicaciones, como la licitación de la banda de 2.5 GHz para servicios móviles, y el inicio del despliegue de la Red Compartida.

Jorge Fernando Negrete, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi), dijo que la licitación de estaciones de radio y TV hará que el mercado se modifique y haya mayor competencia.

“El otro aspecto es que iremos viendo cada vez más presión a la TV abierta por el internet, habrá en 2017 una mayor cantidad de usuarios de internet y a mayor banda ancha bajan los ratings de la TV.

“Ahora con tres cadenas nacionales y otras locales, creo que el ecosistema digital buscará estabilizarse con costos más bajos, producciones más económicas, más creatividad y eso será positivo”, afirmó el analista.

Mayor interacción

Adriana Solórzano, presidenta de la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias, afirmó que 2017 será un año en que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) deberá consolidar un cambio de interacción entre audiencias y concesionarios a través de hacer cumplir los derechos de las audiencias.

De acuerdo con Ernesto Piedras, director de análisis de la firma The CIU, el IFT deberá establecer acciones para fomentar y no inhibir las inversiones, pues aquellas como los 7 mil millones de dólares que invertirá Altan en la Red Compartida ya están aseguradas.

Piedras afirmó que el punto de tensión del sector de telecomunicaciones es que sus ingresos son en pesos y los costos para el despliegue de infraestructura son en dólares.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

¿Tengo que pagar impuestos por recibir utilidades? LFT responde

Hace 6 horas

Mattel prevé subir sus precios por aranceles de EU y tras alusión de Trump a muñecas

Hace 8 horas

Deja Trump en vilo la vida del T-MEC; impera incertidumbre en sectores productivos

Hace 9 horas

Pega incertidumbre a empleo en construcción; ponen pausa a proyectos

Hace 9 horas

Se disparan intereses de deuda pública; nivel más alto en 20 años

Hace 9 horas

Al alza los hogares con internet en México: 73.6%; aumenta a 83.1% población ‘conectada’

Hace 9 horas

Insuficiente, proyecto de vivienda social: AMPI

Hace 9 horas

Alcanzan su máximo exportaciones a EU; logran un marzo histórico

Hace 9 horas

‘Sacuden’ a armadoras aranceles y tecnologías; reducen oferta de vehículos

Hace 9 horas

Consumen mexicanos menos bienes importados

Hace 9 horas

Abre Scania centro de entrenamiento en Querétaro; forma talentos

Hace 9 horas

Demandan a Burger King por anuncios ‘engañosos’