Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Rosario Piedra pedía el regreso del Comité de Desapariciones de la ONU; ahora dice que no les permitirá trabajar EU elimina aranceles a celulares y computadoras de todo el mundo Tres claves del juicio por la muerte de Maradona, a un mes de su inicio Despega con Chuchuy / 12 de abril de 2025 VIDEO: Al borde del llanto, Montserrat Oliver habla de la salud de Yolanda Andrade, así fue el momento Rosario Piedra pedía el regreso del Comité de Desapariciones de la ONU; ahora dice que no les permitirá trabajarEU elimina aranceles a celulares y computadoras de todo el mundoTres claves del juicio por la muerte de Maradona, a un mes de su inicioDespega con Chuchuy / 12 de abril de 2025VIDEO: Al borde del llanto, Montserrat Oliver habla de la salud de Yolanda Andrade, así fue el momento

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Piden a gobiernos informar acciones de reciclaje

  Por Roberto José

Publicado el sábado, 24 de junio del 2017 a las 17:59


El diputado Jesús Sesma Suaréz (PVEM) impulsa un punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos estatales y municipales

Ciudad de México.- El diputado Jesús Sesma Suaréz (PVEM) impulsa un punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos estatales y municipales a reformar los instrumentos jurídicos para la separación, clasificación, recolección selectiva y almacenamiento de los residuos sólidos urbanos que actualmente se generan en sus territorios e informen sobre las acciones que desarrollan.

A través de un punto de acuerdo, presentado ante la Permanente y remitido a la Tercera Comisión, el legislador resaltó que un mal sistema de gestión de los residuos tiene como resultado el deterioro no únicamente de la imagen urbana, sino también de la salud de las personas y la conservación del entorno.

Por ello, en la separación y recolección de basura se deben emplear por lo menos las categorías de orgánicos, reciclables, de manejo especial y voluminosos, no reciclables y peligrosos domésticos, a fin de disminuir, aprovechar y valorizar al máximo los residuos que actualmente se generan.

En México, la mayoría de los residuos urbanos no son separados; en 2010, 89 por ciento correspondió a recolección no selectiva y el restante 11 por ciento a selectiva, es decir, a la separación de los mismos en orgánicos e inorgánicos, señaló.

A nivel estatal, indicó, las entidades que reportaron el mayor porcentaje de separación fueron Querétaro (57 por ciento), Jalisco (40), Nuevo León (30), Ciudad de México (18) y Estado de México (15 por ciento). Mientras, los estados que no los separaron fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.

El legislador refirió que de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social, conforme a la norma sobre la Determinación de la Generación de Residuos Sólidos, la generación de éstos se incrementó notablemente en los últimos tiempos, ya que en un periodo de 15 años, 1997 a 2012, creció 43.8 por ciento, pasando de 29.3 a 42.1 millones de toneladas.

La generación de basura por habitante, añadió, aumentó más de tres veces entre 1950 y 2012, pasando de 300 a 990 gramos al día. Durante el periodo de 1997 a 2012, en términos anuales, cada mexicano pasó de producir 301 kilogramos de basura en 1997 a 361 en 2012, es decir, se registró un incremento promedio de 3.8 kilogramos al año.

Sesma Suárez comentó que de acuerdo con estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los residuos reciclados en nuestro país pasaron de representar de 0.68 por ciento en 1991 a 4.98 por ciento en 2012; sin embargo, se está por debajo de los estándares internacionales, ya que México es el país con menor porcentaje de reciclaje.

Por ello, expresó su preocupación por el bajo porcentaje de lo que actualmente se recicla y estimó que no sólo es indispensable que los residuos sean susceptibles de volver a ser utilizados, sino también separados y recolectados con esa intención.

Consideró que los gobiernos locales deben implementar medidas para fomentar esta actividad, lo cual puede lograrse a través del establecimiento de políticas públicas para la separación y recolección selectiva.

Recordó que a partir del próximo 8 de julio entrará en vigor una nueva Norma Ambiental en la Ciudad de México, la cual establece los criterios y especificaciones técnicas para separar, clasificar, recolectar y almacenar la basura; por ello, estimó imprescindible que dicho modelo se replique en el resto del territorio nacional.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

Buscará Manolo Jiménez elevar a rango constitucional estrategia de seguridad de Coahuila

Hace 7 horas

Kit forense en caso de desaparición: “Las personas tienen derecho a ser buscadas”

Hace 8 horas

¿Lo reconoces? Autoridades buscan a los padres de bebé encontrado en Michoacán

Hace 8 horas

“Hoy por ti, mañana por mí”: Regio encuentra más de 60 mil pesos y busca al dueño para devolvérselos

Hace 8 horas

Rescatan a niña de 14 años de matrimonio forzado con hombre de 62 en Oaxaca

Hace 11 horas

Trump ordena al Ejército tomar terrenos fronterizos para reforzar control migratorio

Hace 11 horas

Exige PAN respeto a la propiedad privada en Puebla

Hace 13 horas

México promete entrega de agua a EU bajo consideraciones de sequía: Sader

Hace 13 horas

Plantean en TEPJF aclarar equidad de foros para candidatos

Hace 13 horas

Vinculan a 10 hombres por Rancho Izaguirre

Hace 14 horas

Guarda silencio Tomás Yarrington en audiencia

Hace 14 horas

Promete Segob replantear reformas de desaparecidos