Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pide Movimiento Ciudadano periodo extra para reducción de jornada laboral Impulsamos la poesía infantil en la FILC 2025 con el Salón de la Poesía para la Infancia BorgWarner Presentan en la FIL Coahuila cuento para combatir la rickettsia Rinden protesta nuevos integrantes del H. Consejo Consultivo del IMSS Coahuila Inter de Milán elimina al Barcelona en una eliminatoria épica y va a la Final de Champions Pide Movimiento Ciudadano periodo extra para reducción de jornada laboralImpulsamos la poesía infantil en la FILC 2025 con el Salón de la Poesía para la Infancia BorgWarnerPresentan en la FIL Coahuila cuento para combatir la rickettsiaRinden protesta nuevos integrantes del H. Consejo Consultivo del IMSS CoahuilaInter de Milán elimina al Barcelona en una eliminatoria épica y va a la Final de Champions

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Revista especializada en cerveza artesanal incluye labor de comunicador poblano

  Por Agencias

Publicado el miércoles, 18 de enero del 2017 a las 06:09


Jacinto Hernández Navarro, biólogo de profesión y conductor de programa radiofónico de cerveza artesanal, fue incluido

Ciudad de México.- Efraín Villa, escritor especializado en viajes, visitó la ciudad de Puebla durante tres días para efectuar parte de la investigación que desarrolla para la revista Zymurgy, publicación oficial de la American Homebrewers Association (AHA), acerca de las cervezas caseras que se desarrollan en nuestro país.

Cabe resaltar que la AHA es una asociación sin fines de lucro cuya sede está en Boulder, Colorado, cuya misión es la promoción de los cerveceros caseros, y que desde 1978 abona en la formación de cerveceros caseros.

Por tal motivo, de acuerdo con la opinión de diversos especialistas en el tema, Zymurgy es la revista más importante en su género, no sólo en la Unión Americana, sino en el continente.

Después de conversar con algunos productores, consumidores y expendedores de cerveza artesanal, el caso que atrapó la atención del reportero norteamericano fue la labor que desarrolla el programa radiofónico El Macerador, que se transmite desde Puebla a través del portal cultural Sabersinfin.com, conducido por el biólogo poblano y también productor de cerveza artesanal, Jacinto Hernández.

La labor de Hernández Navarro podría ser única en su tipo porque combina la micro producción de cerveza artesanal, la degustación de más de mil cervezas distintas, la comunicación de su saber especializado y el de otros a través de un espacio radiofónico semanal por internet; y por si fuera poco la aportación teórica -en coordinación con Abel Pérez Rojas, educador permanente-, del concepto alfabetización cervecera.

Dicho concepto ya empieza a ser usado para referirse al proceso formativo por el cual las personas modifican la relación con su contexto cotidiano, a partir de percatarse que transformar su cultura cervecera les permite apreciar con mayor profundidad todo lo que les rodea.

En breve podrá consultarse en las páginas de Zymurgy el resultado del interesante trabajo que realiza Efraín Villa en territorio nacional.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 12 horas

Mezclará Laura Esquivel sus novelas como si fueran agua para chocolate; presentará trilogía literaria en la FILC

Hace 12 horas

Da Mariana Alcántara forma a las emociones; presenta libro infantil en la FILC

Hace 12 horas

Exploran abstraccionismo en el arte mexicano dentro del MAM; exhiben gran muestra

Hace 12 horas

Libera Abraham Barrera su creatividad con el jazz; dialoga con Silvestre Revueltas

Hace 1 dia

Presentan en la FILC el libro De Lector a Escritor de la exitosa autora regiomontana, Sofía Segovia

Hace 1 dia

EU celebra el Cinco de Mayo con música, tacos, tequila y coloridas muestras de la cultura mexicana

Hace 1 dia

‘La insatisfacción es un gran motor para escribir o cambiar’; ¿Qué es necesario para hacer arte?

Hace 1 dia

Ahondaran en el imaginario lagunero; dialogarán escritores de Torreón

Hace 1 dia

Investiga sobre la lectura en la FILC

Hace 2 dias

¡Tradición tlaxcalteca! Matachines, una danza por la fe