Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Gana Christian Nodal demanda millonaria en Colombia Inversiones por más de 105 millones de dólares en nuevo clúster en Puebla Familia se salva de milagro al ser atropellados por un camión en la CDMX Un buen manager Reanudarán Circuito Charro Coahuilense en lienzo El Cortijo Gana Christian Nodal demanda millonaria en ColombiaInversiones por más de 105 millones de dólares en nuevo clúster en PueblaFamilia se salva de milagro al ser atropellados por un camión en la CDMXUn buen managerReanudarán Circuito Charro Coahuilense en lienzo El Cortijo

Zócalo

|

Clasificados

|

Información

< Clasificados

Clasificados

Quitar comida chatarra es sano y económico

  Por Orquídea López Allec

Publicado el miércoles, 19 de abril del 2017 a las 09:00


Sugiere el IMSS el consumo de frutas y verduras...

Piedras Negras, Coah.- El desterrar del hogar la comida chatarra es sano y económico, precisó el Instituto Mexicano del Seguro Social, que sugiere en vez de eso el consumo de frutas y verduras.

Valeria Guerrero Vázquez, especialista en Nutrición del IMSS Coahuila, subrayó que una alimentación balanceada, es una excelente medida de salud que redunda en buenos hábitos de alimentación y a la larga en una vida sana.

Por lo tanto, indicó que es importante que las madres y los padres de familia eviten la compra de productos sin nutrimentos, fundamentalmente durante el periodo vacacional, cuando los infantes pasan más tiempo en casa y por ende consumen más alimentos, y en su lugar pongan al alcance de sus hijos comida saludable.

Precisó que es común que durante las vacaciones se abandone el rigor de los hábitos, los horarios en la alimentación y sueño, las tareas escolares y en términos generales se altera la rutina diaria, por lo que es fundamental aprovechar la oportunidad para ofrecer a los hijos actividades adecuadas para su bienestar.

El periodo de asueto puede ser una ocasión trascendental para inculcar la práctica de deporte y un mayor espacio para la convivencia familiar y conducirlos al consumo de productos alimentarios sanos y de preferencia naturales, como es el caso de la fruta, arándanos o nueces.

Otro aspecto es preparar aguas de frutas con una mínima cantidad de azúcar y eliminar el consumo de jugos industrializados y refrescos; un ejemplo puede ser el agua de pepino con limón o incluso de lechuga; en los Centros de Seguridad Social se enseña a elaborarlas.

La experta en nutrición recuerda que los hábitos -buenos o malos- se adquieren en el hogar, de ahí que durante esta temporada de vacaciones es muy sustancial hacer conciencia y sobre todo aplicar restricciones, al surtir la despensa, en lo que a comida chatarra se refiere.

En este sentido es importante buscar alternativas ingeniosas que además son baratas, como la zanahoria o jícama rallada, la piña, el melón y la fruta de temporada a las cuales se les puede agregar limón, chile y hasta cacahuates, concluye.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Clasificados