Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Niño de 5 años pierde la vida tras operación de apendicitis en Puebla; padres denuncian negligencia Niña muerde botella de plástico e ingiere cloro en Lerdo Zelenski dice que ya existen los primeros detalles sobre cómo desplegar el contingente de paz Activan cerco sanitario en región tras confirmar gripe aviar en niña de Gómez Palacio VIDEO: ‘AMLO se aprovechaba de mí’, asegura Ricardo Salinas Pliego Niño de 5 años pierde la vida tras operación de apendicitis en Puebla; padres denuncian negligenciaNiña muerde botella de plástico e ingiere cloro en LerdoZelenski dice que ya existen los primeros detalles sobre cómo desplegar el contingente de pazActivan cerco sanitario en región tras confirmar gripe aviar en niña de Gómez PalacioVIDEO: ‘AMLO se aprovechaba de mí’, asegura Ricardo Salinas Pliego

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Piden a gobiernos informar acciones de reciclaje

  Por Roberto José

Publicado el sábado, 24 de junio del 2017 a las 17:59


El diputado Jesús Sesma Suaréz (PVEM) impulsa un punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos estatales y municipales

Ciudad de México.- El diputado Jesús Sesma Suaréz (PVEM) impulsa un punto de acuerdo para exhortar a los gobiernos estatales y municipales a reformar los instrumentos jurídicos para la separación, clasificación, recolección selectiva y almacenamiento de los residuos sólidos urbanos que actualmente se generan en sus territorios e informen sobre las acciones que desarrollan.

A través de un punto de acuerdo, presentado ante la Permanente y remitido a la Tercera Comisión, el legislador resaltó que un mal sistema de gestión de los residuos tiene como resultado el deterioro no únicamente de la imagen urbana, sino también de la salud de las personas y la conservación del entorno.

Por ello, en la separación y recolección de basura se deben emplear por lo menos las categorías de orgánicos, reciclables, de manejo especial y voluminosos, no reciclables y peligrosos domésticos, a fin de disminuir, aprovechar y valorizar al máximo los residuos que actualmente se generan.

En México, la mayoría de los residuos urbanos no son separados; en 2010, 89 por ciento correspondió a recolección no selectiva y el restante 11 por ciento a selectiva, es decir, a la separación de los mismos en orgánicos e inorgánicos, señaló.

A nivel estatal, indicó, las entidades que reportaron el mayor porcentaje de separación fueron Querétaro (57 por ciento), Jalisco (40), Nuevo León (30), Ciudad de México (18) y Estado de México (15 por ciento). Mientras, los estados que no los separaron fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.

El legislador refirió que de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social, conforme a la norma sobre la Determinación de la Generación de Residuos Sólidos, la generación de éstos se incrementó notablemente en los últimos tiempos, ya que en un periodo de 15 años, 1997 a 2012, creció 43.8 por ciento, pasando de 29.3 a 42.1 millones de toneladas.

La generación de basura por habitante, añadió, aumentó más de tres veces entre 1950 y 2012, pasando de 300 a 990 gramos al día. Durante el periodo de 1997 a 2012, en términos anuales, cada mexicano pasó de producir 301 kilogramos de basura en 1997 a 361 en 2012, es decir, se registró un incremento promedio de 3.8 kilogramos al año.

Sesma Suárez comentó que de acuerdo con estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los residuos reciclados en nuestro país pasaron de representar de 0.68 por ciento en 1991 a 4.98 por ciento en 2012; sin embargo, se está por debajo de los estándares internacionales, ya que México es el país con menor porcentaje de reciclaje.

Por ello, expresó su preocupación por el bajo porcentaje de lo que actualmente se recicla y estimó que no sólo es indispensable que los residuos sean susceptibles de volver a ser utilizados, sino también separados y recolectados con esa intención.

Consideró que los gobiernos locales deben implementar medidas para fomentar esta actividad, lo cual puede lograrse a través del establecimiento de políticas públicas para la separación y recolección selectiva.

Recordó que a partir del próximo 8 de julio entrará en vigor una nueva Norma Ambiental en la Ciudad de México, la cual establece los criterios y especificaciones técnicas para separar, clasificar, recolectar y almacenar la basura; por ello, estimó imprescindible que dicho modelo se replique en el resto del territorio nacional.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

‘Han sido los días más horribles de toda mi vida’: Madre de Ivón sospecha de dos ‘amigas’

Hace 3 horas

México vive la primera ola de calor de la primavera con 40 grados en dos tercios del país

Hace 3 horas

Aplican operativo antihuachicol en aduanas de frontera norte del país

Hace 3 horas

Defensa incinera 520 kilos de narcóticos en la Séptima Zona Militar en Apodaca

Hace 3 horas

ONU dicta medidas cautelares a México por caso del rancho Izaguirre

Hace 5 horas

Esquiva tecnología leyes; urge legislar contra uso indebido de IA

Hace 7 horas

Atiende Coahuila primer caso de influenza aviar; imponen cerco para evitar diseminación

Hace 9 horas

Es complicada Reforma Judicial pero positiva: María de los Ángeles Guzmán García

Hace 12 horas

Hará ONU investigación sobre desaparición forzada en México

Hace 13 horas

Prevén 130 debates por elección judicial

Hace 13 horas

Rechaza Ceci Flores diálogos con Segob

Hace 14 horas

Profeco detecta jugos con exceso de azúcar o etiquetado engañoso