Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Reemplaza Cardi B a The Weeknd en el Festival Global Citizen El movimiento feminista logró una ‘Presidenta’ y ahora enfrenta el reto de las redes sociales Tele Zócalo Nocturno / 22 de septiembre de 2025 Inaugura Diageo planta de 500 mdd en La Barca La NASA lanzará misión para mapear ‘frontera invisible’ espacil y proteger a astronautas Reemplaza Cardi B a The Weeknd en el Festival Global CitizenEl movimiento feminista logró una ‘Presidenta’ y ahora enfrenta el reto de las redes socialesTele Zócalo Nocturno / 22 de septiembre de 2025Inaugura Diageo planta de 500 mdd en La BarcaLa NASA lanzará misión para mapear ‘frontera invisible’ espacil y proteger a astronautas

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Petróleo mexicano supera los 30 dólares por primera vez en 12 semanas

  Por El Universal

Publicado el martes, 2 de junio del 2020 a las 02:30


Se trata del precio más alto de las últimas 12 semanas, desde el 6 de marzo

México.- El petróleo mexicano inició junio “con el pie derecho” al superar el pronóstico de Hacienda para 2021; el crudo se vendió este lunes a 31.14 dólares el barril, un incremento de 4.3% frente al viernes pasado.

El petróleo mexicano inició junio con el pie derecho, al cotizar en más de 30 dólares el barril por primera vez en 12 semanas y superar el pronóstico de la Secretaría de Hacienda para 2021.

Este lunes, Pemex dio a conocer que vendió la mezcla mexicana a 31.14 dólares por barril, un incremento de 4.3% o 1.27 unidades frente al viernes pasado.

Se trata del precio más alto de las últimas 12 semanas, desde el 6 de marzo, cuando cotizaba en 35.75 dólares.

A pesar de las disputas comerciales y las protestas en Estados Unidos, el petróleo mexicano continuó subiendo de precio este lunes, porque se espera una mayor demanda del hidrocarburo con la reapertura de las economías, así como una menor oferta por los recortes a la producción.

Este lunes, la mezcla mexicana rebasó los 30 dólares que la Secretaría de Hacienda estimó para el siguiente año en el documento “Precriterios 2021”, publicado el 1 de abril.

El petróleo nacional también cotiza por arriba de los 24 previstos por la dependencia para 2020, aunque sigue vendiéndose por debajo de los 49 fijados en el presupuesto de este año.

Los 31.14 dólares que Pemex cobró este lunes por la mezcla mexicana equivalen a 4.31 pesos por litro producido, considerando que cada barril almacena 159 litros y tomando en cuenta el tipo de cambio FIX publicado por Banxico.

La mezcla mexicana subió este lunes a pesar de que su principal referencia, el crudo estadounidense (WTI) finalizó en 35.44 dólares por barril, 0.1% o cinco centavos menos que el viernes.

En cambio, el crudo del Mar del Norte, referencia en Europa y conocido como Brent, subió 1.3% o 38 centavos de dólar y cerró en 38.32 unidades, de acuerdo con información reportada por la agencia Bloomberg.

Notas Relacionadas

Aleja incertidumbre la inversión en Pemex, factores en contra

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Precio del dólar a peso mexicano, lunes 22 de septiembre

Hace 10 horas

Pide Sheinbaum que no sea discrecional decisión de abrir o no la frontera al ganado mexicano

Hace 11 horas

Gobierno de EU reporta nuevo caso de gusano barrenador en NL; ‘no confiaremos en México’, señala

Hace 12 horas

El 94 por ciento de las gasolineras del país vende el litro de gasolina regular en menos de 24 pesos

Hace 16 horas

AHMSA: una venta que se mantiene ‘en el horno’; tropiezos de un gigante

Hace 16 horas

Dominan los chinos importación de autos; acaparan 57% de compras mexicanas

Hace 16 horas

Inminente, convenio de Saltillo y la FIFA; estrategia turística

Hace 16 horas

Advierten duro ‘efecto dominó’ por el aumento del IEPS a los refrescos; impacto a embotelladoras y tienditas

Hace 16 horas

Niega Pemex datos de ‘ventas’ a Cuba; ‘No está obligada’

Hace 16 horas

Esperan comercios ventas decembrinas; ven consumo débil

Hace 16 horas

Apple, el ‘rey mundial’ en comercio de smartphones; informa Counterpoint Research

Hace 16 horas

Revisión del T-MEC, una prueba para México: IP