Clasificados
Por
Redacción
Publicado el miércoles, 10 de mayo del 2017 a las 09:00
Múzquiz, Coah.- El gobernador Rubén Moreira Valdez promulgó y firmó el decreto 803 que declara como grupo étnico de Coahuila a la tribu de los Negros Mascogos, asentados en este lugar desde el siglo XVIII.
Ante el alcalde Luis Fernando Santos Flores, el titular de la Unidad de Derechos Humanos del Ejecutivo, Federico Garza Ramos y la delegada en Chihuahua de la Comisión Nacional para los Derechos de los Pueblos Indígenas, Azucena Ruiz Zúñiga, entregó la constancia correspondiente a la líder de la comunidad, Margarita González.
Asimismo el documento, emitido por el Congreso del Estado el 14 de marzo pasado, indica que además se le reconoce su unidad, idioma y derechos históricos.
También tienen el derecho de autodenominarse, comprendiendo la libertad de decidir sus formas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.
La libertad de aplicar sus propios sistemas normativos de regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los lineamientos que establecen la Constitución Política Nacional y a la del estado de Coahuila, reza el decreto.
Además, “a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos en los que el Estado Mexicano sea parte, respetando en todo momento los derechos humanos y sus garantías, y de manera relevante la dignidad e integridad de las mujeres”, añade.
Indica que las y los integrantes de la tribu de los Negros Mascogos tienen la libertad de elegir, de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno.
“Dicha libertad deberá de ejercitarse garantizando la igualdad entre hombres y mujeres; disfruten y ejerzan su derecho a votar y ser votados en condiciones de igualdad”, establece el decreto.
También, tienen libertad para preservar y enriquecer su idioma, conocimientos y todos los elementos que constituyan su identidad cultural; de conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras, además de elegir representantes ante los ayuntamientos en los municipios donde radiquen.
De la misma forma, a acceder a la propiedad y a la tenencia de la tierra; a la jurisdicción que establece el estado de Coahuila y a ser asistidos en todo momento por intérpretes que tengan conocimiento de su cultura y, en su caso, de su idioma.
En ese contexto, se recordó que la tribu de los Negros Mascogos llegaron a Coahuila en el Siglo XVII huyendo de la guerra en La Florida, y en 1865, el entonces presidente Benito Juárez, a su paso por Coahuila les ratificó la posesión de las tierras.
Previamente, el Gobierno federal les asignó sus propiedades en las inmediaciones de la comunidad “El Nacimiento” que formaban parte de los activos del latifundista Jacobo Sánchez Navarro que se le expropiaron, por decreto presidencial, el 2 de agosto de 1852.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Clasificados