hace 10 meses
[Internacional]
Japón registra primer déficit comercial en 4 meses
Japón, tercera economía mundial, atraviesa actualmente su periodo más largo de expansión en 11 años

Varios cargueros anclados en un muelle del puerto de Tokio, el 19 de junio de 2017. Foto: AFP
Japón.- Japón registró en mayo su primer déficit comercial en cuatro meses, a pesar de las fuertes exportaciones, que no fueron suficientes para compensar el encarecimiento de las importaciones.
Según las cifras difundidas este lunes por el Ministerio japonés de Finanzas, el saldo se situó en -203 mil 400 millones de yenes (mil 600 millones de euros), frente a los -47 mil 300 millones del año anterior.
Los economistas apostaban por un excedente de 43 mil millones de yenes.
Las exportaciones progresaron por sexto mes consecutivo a un ritmo sólido (+14,9%), hasta los 5,85 billones de yenes (47 mil millones de euros).
Sin embargo, las importaciones aumentaron todavía más (+17,8% a 6,05 billones de yenes), de ahí el déficit comercial.
Las importaciones se vieron impulsadas por las facturas de petróleo (+17%), productos petroleros (+62%), gas natural (+68,6%) y carbón (+74,7%).
El déficit aumentó con Oriente Medio, mientras que el excedente comercial se acentuaba un 16% con Norteamérica y un 45% con Asia.
Las expediciones hacia China, socio comercial crucial para Japón, aumentaban un 24% de valor, un 11,6% las destinadas a Estados Unidos y cerca de un 20% con la Unión Europea.
Japón, tercera economía mundial, atraviesa actualmente su periodo más largo de expansión en 11 años (cinco trimestres seguidos).
Según las cifras difundidas este lunes por el Ministerio japonés de Finanzas, el saldo se situó en -203 mil 400 millones de yenes (mil 600 millones de euros), frente a los -47 mil 300 millones del año anterior.
Los economistas apostaban por un excedente de 43 mil millones de yenes.
Las exportaciones progresaron por sexto mes consecutivo a un ritmo sólido (+14,9%), hasta los 5,85 billones de yenes (47 mil millones de euros).
Sin embargo, las importaciones aumentaron todavía más (+17,8% a 6,05 billones de yenes), de ahí el déficit comercial.
Las importaciones se vieron impulsadas por las facturas de petróleo (+17%), productos petroleros (+62%), gas natural (+68,6%) y carbón (+74,7%).
El déficit aumentó con Oriente Medio, mientras que el excedente comercial se acentuaba un 16% con Norteamérica y un 45% con Asia.
Las expediciones hacia China, socio comercial crucial para Japón, aumentaban un 24% de valor, un 11,6% las destinadas a Estados Unidos y cerca de un 20% con la Unión Europea.
Japón, tercera economía mundial, atraviesa actualmente su periodo más largo de expansión en 11 años (cinco trimestres seguidos).
te puede interesar
similares

hace menos de 1 hora

hace menos de 1 hora

hace menos de 1 hora

hace menos de 1 hora

hace 1 hora

hace 1 hora

hace 1 hora

hace 7 horas

hace 7 horas

hace 7 horas

hace 7 horas

hace 7 horas

hace 7 horas

hace menos de 1 hora

hace 8 horas