Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Stephano Carrillo anota primer gol en Europa con el Feyenoord Sub-21 Muere en volcadura director del Hospital San José de Monclova Barcelona empata contra el Betis y deja vivo al Real Madrid en la pelea por LaLiga Santi Giménez sigue sin gol y sale lesionado con el AC Milan Llevó mejora Coahuila programa de huevo y leche a todas las regiones Stephano Carrillo anota primer gol en Europa con el Feyenoord Sub-21Muere en volcadura director del Hospital San José de MonclovaBarcelona empata contra el Betis y deja vivo al Real Madrid en la pelea por LaLigaSanti Giménez sigue sin gol y sale lesionado con el AC MilanLlevó mejora Coahuila programa de huevo y leche a todas las regiones

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

‘Hay que luchar por la mujer sin regateos’

  Por Roberto José

Publicado el domingo, 5 de marzo del 2017 a las 17:27


Este sector de la población aún está marginado

Ciudad de México.- En vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de la Cámara de Diputados, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, afirmó que la lucha por sus derechos, sin más regateos ni contratiempos, nos conducirá hacia una verdadera paridad de género.

“Las ideas, la razón y no la concesión otorgada por otros, son lo que debe guiar la trayectoria de las mujeres en los espacios públicos y los demás ámbitos de la vida nacional”, afirmó.

Al ponderar el relevante papel de las mujeres en las diferentes actividades humanas, expresó que un reto legislativo actual es consolidar esta participación de la mujer en la política, la economía, la cultura, la educación y el deporte.

Este sector de la población aún está marginado, por ejemplo, de muchas de las áreas productivas por motivos de discriminación y descalificación a priori, de sus valiosas capacidades y destrezas propias de su condición femenina.

En las últimas décadas, sin embargo, ha quedado demostrado que mujeres con diferencias culturales, lingüísticas, étnicas, económicas y políticas, han contribuido a cambios profundos y relevantes en la vida democrática de México.

Por ello, insistió Murguía Gutiérrez, “es nuestro deber ciudadano -como legisladoras y legisladores- descartar cualquier intento de demora para construir leyes que coadyuven a mantener la seguridad y el bienestar de las mujeres de nuestro país.

Un Estado de Derecho que se precie de serlo, debe contar con una paridad de género absoluto en la que se demuestre pleno respeto a las mujeres, independientemente de las tareas que desempeñen, de su preparación académica o de su condición social y económica, apuntó.

Destacó que según un estudio de Women in National Parliaments (Mujeres en los Parlamentos Nacionales), México ocupa el octavo lugar entre 193 países en cuanto a paridad de género en el Congreso de la Unión, con una representación del 42.6 por ciento en la Cámara de Diputados y 36.7 por ciento en el Senado de la República.

“De 500 diputados, 213 somos mujeres, mientras que en el Senado ocupamos 47 de los 128 escaños, puntualizó la legisladora por el estado de Querétaro.

Hizo ver, además, que de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 119 millones de mexicanos, 61 millones son mujeres y 58 millones, varones”.

Murguía Gutiérrez manifestó que al presidir el Congreso de la Unión “asumo el reto de legislar en materia de género con absoluta convicción de que la participación de las mujeres en los Poderes del Estado y al frente de cargos de decisión, impacta de manera favorable en el destino del país”.

En este marco, recordó que la Cámara de Diputados exhortó en días pasados al Ejecutivo federal para que, mediante la SHCP y la Sedesol, se asegure la asignación de recursos etiquetados al anexo 13 en el rubro de “Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres”, especialmente al “Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF)”.

Consideró impostergable demandar que no se registre ni un caso más de feminicidio, discriminación o abuso que ponga en peligro el bienestar de todas las mujeres, más allá de su color de piel, estrato social, religión, preferencia sexual y nivel educativo.

“Igualdad de derechos, significa equidad en el acceso a la educación, la cultura, la salud, la seguridad, los salarios; en todo ello, ha habido avances, pero queda un largo camino por recorrer”, concluyó la diputada presidenta.

Notas Relacionadas

Llevó mejora Coahuila programa de huevo y leche a todas las regiones

Hace 1 hora

Continúa operativo contra huachicol en Reynosa

Hace 1 hora

Anuncia CSP un millón de ‘estufas de leña del bienestar’

Hace 1 hora

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Liberan 17 totoabas y dos tortugas en el Alto Golfo de California

Hace 3 horas

Demerita CNTE decreto de Sheinbaum y va por paro indefinido

Hace 4 horas

Temporada de incendios forestales: 2025 se acerca a ocupar el tercer año más crítico

Hace 4 horas

Jalisco va contra narcocorridos; busca endurecer penas por apología del delito

Hace 5 horas

Prohibición de vapeadores da impulso a mercado negro y golpe millonario contra el fisco

Hace 5 horas

Niño de 5 años pierde la vida tras operación de apendicitis en Puebla; padres denuncian negligencia

Hace 6 horas

VIDEO: ‘AMLO se aprovechaba de mí’, asegura Ricardo Salinas Pliego

Hace 6 horas

CURP con datos biométricos, ‘un riesgo para la privacidad, seguridad y derechos humanos’

Hace 7 horas

‘Han sido los días más horribles de toda mi vida’: Madre de Ivón sospecha de dos ‘amigas’

Hace 8 horas

México vive la primera ola de calor de la primavera con 40 grados en dos tercios del país

Hace 8 horas

Aplican operativo antihuachicol en aduanas de frontera norte del país

Hace 8 horas

Defensa incinera 520 kilos de narcóticos en la Séptima Zona Militar en Apodaca