Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Arrestan en Bruselas a un guardaespaldas de Marco Rubio China acusa a EU en la OMC de no respetar las normas comerciales con sus nuevos aranceles Spotify registra fallos y se bloquea para miles de usuarios en todo el mundo Segunda fuente de agua para Eagle Pass, es vital: Aarón Valdez Termina preso por jalar de los cabellos a una mujer en Eagle Pass Arrestan en Bruselas a un guardaespaldas de Marco RubioChina acusa a EU en la OMC de no respetar las normas comerciales con sus nuevos arancelesSpotify registra fallos y se bloquea para miles de usuarios en todo el mundoSegunda fuente de agua para Eagle Pass, es vital: Aarón ValdezTermina preso por jalar de los cabellos a una mujer en Eagle Pass

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

Vida

Fauna y flora de Coahuila

  Por Grupo Zócalo

Publicado el viernes, 3 de julio del 2020 a las 12:57


Conoce la flora y la fauna que predominan en este estado del país.

Coahuila.- La flora y fauna de Coahuila se caracteriza por especies de flores como el nopal, mezquite o maguey, y especies animales como el oso negro, el perrito de la pradera o la víbora cascabel.

Coahuila es un estado mexicano ubicado en el Norte del país azteca. Su clima de tipo seco y semi-cálido permite la conformación de una flora variada.

 

Flora de Coahuila

1- Nopal

Es una planta de tipo arbustivo que pertenece a la familia de las cactáceas. Tiene tallos ramificados.

Con la maduración, el nopal logra dar flores y frutos, los cuales tienen un alto valor culinario y medicinal en la tradición mexicana y americana en general.

2- Mezquite

Es un árbol leguminoso típico de las zonas áridas de México. Al ser árboles caducifolios pueden medir hasta nueve metros de altura.

Tienen una buena capacidad de adaptación que los hace tolerantes a la sequía. Su madera es apreciada en carpintería por su dureza. Sus semillas tienen usos culinarios.

3- Maguey

Se trata de una planta monocotiledónea distribuida por los límites entre México y Estados Unidos. Sus hojas son gruesas y carnosas.

Esta planta es típica de climas secos y semisecos. La planta suele tener una gran importancia gastronómica, ya que con ella se preparan múltiples edulcorantes y aguardientes como el tequila y el mezcal. Sus fibras son utilizadas en la creación de tejidos y hamacas.

4- Abetos

El abeto es un árbol originario de América del Norte. Es llamado también como pino Oregón o Pinabete. Es una conífera que puede llegar a medir más de 70 metros de altura.

Su madera es apreciada en carpintería, construcción y en la industria papelera. Suele ser usado también como árbol ornamental.

5- Árnica

Es una planta perenne floreada. Su distribución se presenta especialmente en las zonas templadas del oeste norteamericano.

Tiene una gran cantidad de especies, muchas de las cuales son utilizadas como medicina tradicional, para la creación de remedios antiinflamatorios.

6- Lechuguilla

La Agave lechuguilla es una planta propia de entornos desérticos. Se puede extraer de ella fibra, pero también es una especie tóxica capaz de envenenar a animales como cabras y ovejas.

7- Tecojote

Árbol nativo de México localizado en regiones como Coahuila. Su fruto es muy sabroso y aromático, siendo usado para la industria alimentaria, herbolaria e incluso médica.

 

Fauna de Coahuila

1- Oso negro

El oso negro es un mamífero que se encuentra extendido en toda América del norte. Es omnívoro, y pesa, por lo general, unos 120 kilogramos.

Se alimentan de vegetales, frutas, hierbas, insectos y pescado. Pueden llegar a vivir hasta 30 años.

2- Víbora de cascabel

Es una especie de crótalo cuya distribución abarca México hasta América del sur. Es una serpiente muy venenosa.

Puede llegar a medir hasta casi dos metros. Tiene más de 9 subespecies. Se distribuye especialmente en las zonas áridas.

3- Perrito de la pradera

Es un roedor que se distribuye en toda América del norte. Son de color café, llegan a pesar hasta un poco más de un kilo y miden entre 35 y 45 centímetros. Son ágiles y generalmente viven en manadas de las zonas llanas y semiáridas.

4- Gavilán colirrojo

Conocido también como águila de cola roja, esta ave rapaz está distribuida desde Alaska hasta América Central. Cuenta con unas 14 subespecies y es ampliamente usada en cetrería.

5- Pavo salvaje

Típicos de toda Norteamérica, el pavo salvaje es un ave de tipo galliforme muy apreciada por su carne. Se distribuye a lo largo de todo Estados Unidos y el norte de México.

6- Cimarrón

El borrego cimarrón es un mamífero ungulado localizado en Baja California y el norte de México. Vive en zonas rocosas y destaca por su cornamenta, de grandes proporciones.

7- Musaraña

En Coahuila se localizan hasta cinco especies de musarañas, normalmente en alturas que superan los 1300 msnm. Se caracterizan por ser grandes depredadores de roedores e insectos.

 

Por Jordan Rengifo para Lifeder 

https://www.lifeder.com/flora-fauna-coahuila/

 

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 19 horas

Persiste robo hormiga de fósiles en Coahuila y está penado con hasta 10 años de cárcel

Hace 1 dia

¡Se roban a Snoopy en Polanco! Video capta a ladrón en Festival de Flores y se viraliza

Hace 1 dia

Nace en Mexicali un órix de cuernos de cimitarra, especie extinta en estado salvaje

Hace 1 dia

VIDEO: Rescatan dos tigres abandonados por grupos criminales en Sinaloa; suman ya 14 ejemplares

Hace 1 dia

Arrestan a mujer trans que usó el baño de mujeres en el Capitolio de Florida

Hace 1 dia

Descubren altar con murales teotihuacanos en antigua ciudad maya de Tikal, en Guatemala

Hace 1 dia

Afecciones de la piel lideran consultas médicas en México

Hace 1 dia

Hospitalizaciones por TDAH en adolescentes se disparan en dos décadas

Hace 1 dia

Captan a caballos en zona rocosa de playa Balandra

Hace 2 dias

Catorce lobos y un centro para lavar la imagen ‘demonizada’ del cánido en España

Hace 2 dias

Muere a los 99 años Irmgard Furchner, exsecretaria de un campo de concentración

Hace 2 dias

Ronin, la rata gigante que ha recibido el Guinness por su detección de minas antipersonales en Camboya