Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 1 de noviembre de 2025 Vetan papás debatir diversidad sexual; acusan a SEP de violentar Constitución Octubre, mes de grandes avances y tradiciones: Manolo Jiménez; Coahuila, una entidad siempre en desarrollo INE declara desierta presidencia del IEC y eligen tres consejerías Descartan retorno de carga al AICM; desafía México decisión del DOT Tele Zócalo Matutino / 1 de noviembre de 2025Vetan papás debatir diversidad sexual; acusan a SEP de violentar ConstituciónOctubre, mes de grandes avances y tradiciones: Manolo Jiménez; Coahuila, una entidad siempre en desarrolloINE declara desierta presidencia del IEC y eligen tres consejeríasDescartan retorno de carga al AICM; desafía México decisión del DOT

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Este 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio

  Por Agencias

Publicado el martes, 13 de febrero del 2018 a las 15:58


A casi un siglo de sus primeras transmisiones comerciales, la radio sigue vigente y sigue adaptándose a las nuevas tecnologías

Ciudad de México.- Han pasado 98 años desde su primera transmisión comercial y la radio sigue imparable. Fue en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, capital de Argentina, cuando la obra Parsifal de Richard Wagner se dejó oír por miles de personas. Desde entonces, ni la televisión, ni internet ni las redes sociales han podido frenar el avance de un medio que llega a todas partes y que este 13 de febrero celebra su día mundial.

El 19 de octubre de 2011 la Conferencia General de la Unesco en la Resolución 36 C/63 proclama el 13 de febrero Día Mundial de la Radio, día en que las Naciones Unidas crearon la Radio de las Naciones Unidas en 1946. La propuesta inicial fue presentada por la Delegación Permanente de España ante la UNESCO.

En el hogar, el trabajo, en el carro o en cualquier lugar, la radio está presente para informarnos y entretenernos. El secreto de su éxito está en su fácil acceso y en la cercanía que causa en la gente.

Para medir su impacto basta recordar la histeria colectiva que causó en Estados Unidos, en 1938, una adaptación radial del libre La guerra de los mundos: miles salieron a las calles de Nueva York y Nueva Jersey al creer que la invasión marciana narrada por un joven Orson Welles era real.

Se calcula que hay 44 mil emisoras radiales en todo el mundo que llegan al 70% de la población. Sus ondas son las primeras en llegar, venciendo geografías agrestes, lo que hace que pueblos lejanos sientan cercanía con las grandes ciudades.

Hacia el futuro

Con los avances tecnológicos, los formatos han cambiado mucho y hoy se habla de la radio digital o por internet. “La radio en internet, fundamentalmente, nos va a dar dos cosas: mejor calidad de audio, porque no vamos a depender de la antena o la cobertura, y que vamos a poder escuchar muchos programas, no necesariamente en directo, sino cuando y como queremos”, explica Vicent Argudo, gerente de Transformación del Grupo RPP sobre sus beneficios.

Si bien sus críticos rechazan la compra de adaptadores para acceder a la radio digital, sus defensores destacan también que le nuevo estándar permitirá enriquece contenidos por un costo ocho veces inferior a la frecuencia modulada (FM).

La radio y los deportes

El Día Mundial de la Radio 2018 tiene el objetivo de fortalecer la diversidad, la paz y el desarrollo a través de la radiodifusión deportiva. Por lo tanto, “Radio y Deporte” es el tema que conecta todas las celebraciones alrededor del mundo a través de la perspectiva de tres universos:

Paz y desarrollo a través de la cobertura deportiva: Mediante una mayor cobertura del deporte para la paz y el desarrollo se reconocen y celebran valores universales de no violencia, solidaridad y tolerancia.

Igualdad de género en la cobertura deportiva: La cobertura deportiva es muy poderosa en la formación de normas y estereotipos de género. La radio tiene la capacidad de desafiar estas normas, promoviendo una cobertura equilibrada de los deportes de hombres y mujeres y una representación justa de los deportistas independientemente de su género.

Diversidad de la cobertura de los deportes y los juegos tradicionales: A través de la cobertura de los juegos populares y tradicionales, la radio puede reconectar a las personas con su patrimonio cultural, promoviendo la libertad de expresión y la diversidad a través de la expresión cultural.

Complementariamente, desde la Oficina de la Unesco en Montevideo, expertos y periodistas invitados dialogan también sobre dos temáticas que están en sintonía con el contexto actual y son de notoria relevancia en el orden del día del mundo del deporte latinoamericano.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 11 horas

Inauguran Magno Altar de Muertos 2025 en escalinatas del Parque Las Maravillas

Hace 13 horas

Ópera, música y catrines en el Festival Ánimas del Desierto 2025

Hace 13 horas

Este sábado habrá ajustes del “Aquí Vamos Gratis” por desfile Xantolum

Hace 22 horas

‘La pasajera de La Pastora’, ‘La bruja de Guadalupe’, ‘El hombre pájaro’ y otras leyendas de NL

Hace 1 dia

Perla Ediciones: libros entre el horror y la maravilla; un Halloween entre letras

Hace 1 dia

Abre UAdeC un sendero para almas que vuelven; arranca Festival de Muertos

Hace 1 dia

Aterrará con partituras del cine, la OMS en el Soler

Hace 1 dia

Dialoga muerte con la poesía y filosofía; dan plática Eduardo Ribé y Alan Argüello

Hace 1 dia

Gran Museo Egipcio en cifras: Más de 100 mil piezas en 50 hectáreas

Hace 1 dia

Freddie Mercury y Montserrat Caballé tendrán una estatua en Barcelona

Hace 2 dias

Abren con Xempa puertas del más allá; inicia Festival de las Ánimas

Hace 2 dias

Siembra su jardín José María Velasco; exponen al paisajista