Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
México queda entre ventajas y riesgos de recesión tras aranceles de Trump Alumnas de la Universidad Anáhuac se viralizan al mostrar máquina expendedora sin comida chatarra VIDEO: Niurka recibe sorpresiva propuesta de matrimonio en La Casa de los Famosos All Stars Jueza de Pennsylvania es condenada por disparar a su novio mientras dormía ¿Quién es Memo Garza, el artista cuyo autobús volcó en la carretera? México queda entre ventajas y riesgos de recesión tras aranceles de TrumpAlumnas de la Universidad Anáhuac se viralizan al mostrar máquina expendedora sin comida chatarraVIDEO: Niurka recibe sorpresiva propuesta de matrimonio en La Casa de los Famosos All StarsJueza de Pennsylvania es condenada por disparar a su novio mientras dormía¿Quién es Memo Garza, el artista cuyo autobús volcó en la carretera?

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

El Evangelio según el cine

  Por Aurelio Pérez

Publicado el jueves, 5 de abril del 2012 a las 14:05


La pasión y muerte de Jesucristo ha sido digna de llevarse a la pantalla grande en múltiples ocasiones

Saltillo, Coah.- Llegaron los días más importantes de la Semana Santa y con ello, seguramente, la televisión transmitirá algunos de las cintas que existen sobre Jesucristo. Para muchos que recuerdan que “Marcelino, Pan y Vino”, filmada en 1955 por Ladislao Vajda, era infaltable en el repertorio de esta época, he aquí un pequeño recuento de las producciones más emblemáticas sobre el tema.

La primera vez que se habló en Hollywood sobre Jesús fue en 1916, en “Intolerancia” de D. W. Griffith, un compendio de cuatro relatos (entre ellos el de Cristo) que exploran el tema de la intolerancia en tiempos específicos de la historia.

En “Rey de Reyes” (1927), un filme mudo y rodado en blanco y negro (excepto las últimas secuencias), el cineasta Cecil B. de Mille narra las últimas semanas de la vida de Jesucristo. Esta película destaca por ser la primera gran obra del cine sobre Jesús y por el cuidado especial de la imagen.

Quizá la más recordada es “Ben-Hur” (1959) de Wiliam Wyler, basada en el libro homónimo escrito por Lewis Wallace. La cinta, que le dio la celebridad a Charlton Heston, pasó a la historia por ser la primera en ganar 11 Oscar de los 12 a los que fue nominada.

En 1961, Nicholas Ray estrenó “Rey de Reyes”, en la que colocó a Jesús en el contexto político de la conquista romana, y de los problemas y postura que gran parte de los ciudadanos tenía que afrontar con la invasión romana.

Otra cinta que tuvo gran acogida entre el público y la crítica fue “La Historia Más Grande Jamás Contada” (1965) de George Stevens, la cual fue nominada a cinco Oscar incluido el de Mejor Película.

Caso contrario fue el de “Jesucristo Superstar” (1973), de Norman Jewison, basada en el musical de Broadway de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, que no obtuvo el mismo éxito que la versión teatral.

Quien sí logró ganarse el respeto de las huestes cristianas fue Franco Zeffirelli con su miniserie para televisión “Jesús de Nazareth” (1977), en la que dramatiza el nacimiento, vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesús según los relatos de los cuatro Evangelios.

Esta producción es universalmente aceptada por todos los credos cristianos como una de las más logradas sobre el tema.

CRISTOS DE MÉXICO

Tras la Guerra Cristera y el malestar religioso de México, el presidente Manuel Ávila Camacho sugirió a los cineastas tratar temas religiosos en su obra. Así, el exiliado español José Díaz Morales filmó en 1942 “Jesús de Nazareth”.

Una década después llegaría “El Mártir del Calvario” (1952), de Miguel Morayta, la cual es considerada como la más representativa en su ámbito que se ha producido en el país. Esta cinta, que le diera la inmortalidad al actor español Enrique Rambal, participó en la selección oficial de Cannes, en 1954.

Por último, una película sui géneris es la reflexiva y conmovedora “Cristo 70” de Alejandro Galindo.

LAS POLÉMICAS

Visiones alternativas y personales de algunos cineastas hicieron que sus filmes sobre Jesucristo pasaran a la historia gracias al revuelo que provocaron en su lanzamiento.

Pier Paolo Pasolini sorprendió al mundo con su película “El Evangelio Según San Mateo” (1964), pues siempre se autodefinió como ateo y comunista, sin embargo, fue muy respetuoso con el evangelio.

“La Última Tentación de Cristo” (1988) de Martin Scorsese, basada en la novela homónima de Nikos Kazantzakis, relata las cosas más o menos acorde con los Evangelios, pero la trama cambia al momento de la Crucifixión cuando un supuesto ángel libera a Jesús de su martirio para que pueda vivir una vida normal al lado de María Magdalena.

La más reciente fue “La Pasión de Cristo” (2004), en la que Mel Gibson recrea las últimas doce horas en la vida de Jesús.

Las dos principales críticas a esta cinta (rodada en latín, hebreo y arameo) fueron el antisemitismo y la extrema violencia que muestra.

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 1 hora

Estas son las películas de la sección oficial del Festival de Cannes 2025

Hace 2 horas

Aleska Génesis recibe el perdón y queda libre de cargos de robo

Hace 3 horas

Star Wars: La Venganza de los Sith en México, dónde comprar boletos para el reestreno de la película

Hace 3 horas

Adela Micha ya está acostumbrada a los memes; aclara su un error al confundir a Selena Gómez con Selena Quintanilla

Hace 3 horas

‘Necesita oxígeno en todo momento’: actualizan el estado de salud de Lucía Méndez

Hace 8 horas

Muestran el poder del amor maternal; concluye El Cuento de la Criada

Hace 8 horas

Mostrará Cazzu su esencia latina; ya tiene fecha nuevo álbum

Hace 8 horas

Sufre banda de Memo Garza aparatoso accidente carretero; vuelca autobús en la Durango-Mazatlán

Hace 8 horas

Conducirá Diego Luna gala de Premios Oscar; será el 29 de abril

Hace 17 horas

Muere bebita, hija de la influencer Hannah Campbell

Hace 20 horas

Lorde podría anunciar música nueva muy pronto; comparte teaser de nueva canción

Hace 21 horas

¿Aún son amigos? Ed Sheeran habla de su relación con Taylor Swift