Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Reportan 4 muertos en persecución y balacera en Sinaloa No escatiman recursos Cónclave sindicalista Miles se manifiestan contra Trump en las calles de EU: “¡Detengan el mal!” Rechaza México acusaciones de ONU por desaparición forzada Reportan 4 muertos en persecución y balacera en SinaloaNo escatiman recursosCónclave sindicalistaMiles se manifiestan contra Trump en las calles de EU: “¡Detengan el mal!”Rechaza México acusaciones de ONU por desaparición forzada

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

El barrio en imágenes

  Por Christian García

Publicado el viernes, 19 de mayo del 2017 a las 09:05


Anahí González retrata las historias de Lavapiés.

Saltillo, Coahuila.- Los viajes son un rito iniciático e introspectivo sobre el conocimiento propio, y la fotógrafa Anahí González utilizó este recurso para su exposición Donde se Limpia, que se expone actualmente en la galería de la Casa Alameda.

“La idea de la serie de fotos nació porque desde los 16 estoy enamorada de la fotografía, pero no estaba cómoda con mi trabajo. Entonces realizo un viaje de siete meses a España para conocerme a mí misma y encontrar algo que sentía me hacía falta”, señala la joven en entrevista con Zócalo.

En Madrid la saltillense conoció el barrio de Lavapiés, que de inmediato llamó su atención.

“El barrio de Lavapiés me interesó porque hay una gran mezcla de culturas: musulmanes, africanos y españoles. Ahí puedes escuchar a españoles gritando, así como los rezos árabes que algunos entonan”.

Las fotografías que conforman la serie son retazos, pequeñas ventanas a la vida diaria de un barrio escondido en una gran ciudad; el blanco y negro da la atmósfera de la bohemia española y la vida de un mundo en el que la historia propia es lo que busca encontrarse.

“El proyecto nació realmente en una festividad que se realiza en Lavapiés, la cual es una bienvenida a la primavera. Ese día de la festividad comenzó a llover, los altares estaban mojados completamente, pero las personas estaban bailando, cantando y fue cuando comencé a tomar fotos de ellos; en ese momento yo dije: esta es la historia del lugar, pero ¿en dónde está la mía? Y eso es lo que intenté retratar en Donde se Limpia”, comentó la también diseñadora de videojuegos.

CERCANÍA

Aunque las fotografías principales son del barrio, la cercanía que tuvo González con las personas el tiempo que estuvo en Lavapiés fue una oportunidad para acercarse y vencer los miedos a las personas nuevas, al conocimiento que conlleva.

“Dentro del proyecto hubo una historia acerca de un relojero del barrio llamado Vicente, a quien yo quise conocer, pero me daba miedo él. Entonces decidí salir de mi zona de confort con él y conocerlo, ya que cada vez que lo veía en su estudio pensaba sobre la luz que había allí y siempre había algo que me atraía a él; con él hubo una conexión que es algo que me interesa mucho crear con las personas”, comentó.

¿Cómo es la vida de la multitud de personas y de culturas que habitan el barrio? Se le pregunta a la autora, quien ofrece una reflexión sobre el problema de las fronteras y cómo estás desaparecen para formar un crisol multicultural en este espacio de Madrid.

“Creo que uno de los problemas que logré ver en el barrio de Lavapiés fue el de la adaptación. Sí hay migración, pero ellos no logran adaptarse, sus culturas no son aceptadas completamente por ciertas personas y esto hace que no se queden o no se sientan bien mientras están ahí, pero a pesar de esto, el barrio no parece Madrid, sino una mezcla de todo el mundo”.

Como artista se tiene un compromiso para dar a conocer los problemas sociales, pero ¿cómo puede ayudar el arte para evitar el racismo y la xenofobia dentro del mundo actual?, se cuestionó a la fotógrafa.

“Dar a conocer a las personas y sus historias, pensar sobre qué nos da miedo. Poder conocer un poco de su contexto, de sus razones y de las cosas que hace o que ha hecho por medio del arte y nosotros como artistas darlas a conocer como ellas son realmente y creo que por eso la fotografía me ha dado un medio muy personal para hacer esto posible”.

CAMBIOS

Vivir siete meses lejos de lo que se conoce puede ser una experiencia desoladora, pero es también el medio de introspección que se busca en un viaje para conocer cosas que antes no sabíamos de nosotros.

“La enseñanza más profunda que me dejó esta experiencia es la de llevar a cabo un proyecto. Creo que los artistas siempre tenemos las ideas de lo que queremos hacer, pero no siempre las llevamos a cabo. En esta ocasión estuve desde el inicio con la idea, el viaje, el proyecto realizado y ahora la exposición. La disciplina que me dejó y el valor para llevar a cabo todo, desde principio a fin”, puntualizó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 18 horas

Rompen fronteras artistas migrantes; recorren ciudades del noreste

Hace 1 dia

Fideicomiso niega saqueo de obras de Kahlo y Rivera; señalan irregularidades en anterior administración

Hace 1 dia

Julio Galán, un coahuilense en galerías de Nueva York; exponen al enfant terribl

Hace 1 dia

Convoca FILC 2025 a participar en su programa; abre convocatoria para artistas y escritores

Hace 1 dia

Crea IMCS un ciclo de pláticas en virtualidad

Hace 2 dias

Imparte Cultura Coahuila Talleres de Elaboración de Proyectos Culturales Comunitarios

Hace 2 dias

Dinosaurios al ritmo de punk se apoderan del Museo Tamayo

Hace 2 dias

Denuncian irregularidades en museos de Frida Kahlo y Diego Rivera; faltan obras

Hace 2 dias

La voz de la naturaleza en la poesía de lo cotidiano: Anahí Maya Garvizu

Hace 2 dias

Convocan a Literatura en el Consejo Ciudadano

Hace 2 dias

Arranca la Muestra de Cine en Saltillo; proyectan a Ripstein

Hace 2 dias

Hallan relieve de una pareja casi a tamaño natural en una tumba monumental de Pompeya