Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Incendios afectan hasta tres municipios de Veracruz; suman más de 50 en lo que va del año Las hormonas femeninas estimulan al sistema inmunitario para controlar el dolor UEFA mantendrá excluida a Rusia de sus competiciones mientras siga la guerra Medidas temporales de Stellantis no afectan el empleo en Coahuila México escala al sitio 17 del ranking FIFA tras ganar la Liga de Naciones de la Concacaf Incendios afectan hasta tres municipios de Veracruz; suman más de 50 en lo que va del añoLas hormonas femeninas estimulan al sistema inmunitario para controlar el dolorUEFA mantendrá excluida a Rusia de sus competiciones mientras siga la guerraMedidas temporales de Stellantis no afectan el empleo en CoahuilaMéxico escala al sitio 17 del ranking FIFA tras ganar la Liga de Naciones de la Concacaf

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Diputado con ‘prepa’ propone renovar cédula profesional cada 6 años

  Por Agencias

Publicado el miércoles, 18 de octubre del 2017 a las 03:13


Desde el Partido Nueva Alianza (PANAL), se impulsa una iniciativa para que la cédula profesional se renueve cada seis años

Ciudad de México.- Desde el Partido Nueva Alianza (PANAL), se impulsa una iniciativa para que la cédula profesional se renueve cada seis años.

Es el Diputado Ángel García Yáñez, quien está detrás de la iniciativa, la cual tiene como objetivo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) integre un padrón por especialidades de todos los profesionistas titulados y certificados.

Dicho padrón deberá actualizarse en forma anual y estará disponible para su consulta, a través de los medios electrónicos institucionales de la dependencia.

Según el legislador aliancista, la iniciativa busca que los profesionistas renueven cada seis años su cédula profesional, a través de una certificación para demostrar la preparación necesaria.

Detalló que para la certificación periódica, los interesados deberán presentar un examen teórico-práctico en la institución de educación superior donde haya cursado sus últimos estudios o en otra de su elección, la cual le expedirá una constancia que contenga los resultados de la prueba.

En ese sentido puntualizó que los profesionistas que no realicen la certificación requerida, estarán impedidos para continuar ejerciendo la carrera.

Sin embargo mantendrán su derecho de acudir ante la SEP para solicitar una prórroga o término, con el fin de acreditar los estudios correspondientes.

Se trata, abundó; de que la sociedad cuente con profesionistas capacitados y especializados, principalmente en las áreas de la medicina.

Cabe destacar que curiosiomente el Diputado Ángel García Yáñez, impulsor de la certificación periódica de los profesionistas, tiene como último grado de estudios…¡la preparatoria!

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Asesinato de buscadora de Jalisco fue por ‘robo de dinero’: Fiscalía de Jalisco

Hace 3 horas

Rescatan a 32 personas de anexo irregular en Jalisco

Hace 4 horas

Suman más de 24 toneladas de drogas aseguradas con Operación Frontera Norte

Hace 5 horas

Caen deportaciones de mexicanos y cruces fronterizos hacia EU

Hace 5 horas

Abuelita Carlota, quien disparó y mató a dos hombres por ‘invadir su casa’, es mamá de exdiputado

Hace 5 horas

Claudia Sheinbaum busca mejores condiciones para la industria automotriz

Hace 6 horas

Sin discursos y con la bandera caída, asume el coordinador en Occidente de la Guardia Nacional

Hace 6 horas

Tribunal revoca la prisión domiciliaria a Mario Marín y lo envía al Altiplano

Hace 11 horas

Presume Manolo bandera mexicana sobre un sarape; hecha en taller Tamayo de la ciudad

Hace 13 horas

El caso de la niña Sofía y el desinterés de las autoridades por la desaparición de migrantes

Hace 14 horas

Senado emite declaratoria de aprobación de reformas sobre simplificación administrativa

Hace 14 horas

Alito Moreno acusa a Morena de priorizar seguridad de Youtuber sobre madres buscadoras