Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cónclave sindicalista Miles se manifiestan contra Trump en las calles de EU: “¡Detengan el mal!” Rechaza México acusaciones de ONU por desaparición forzada Cómo saber si mi WhatsApp fue hackeado Colapsa estructura en Festival Ceremonia; hay dos heridos Cónclave sindicalistaMiles se manifiestan contra Trump en las calles de EU: “¡Detengan el mal!”Rechaza México acusaciones de ONU por desaparición forzadaCómo saber si mi WhatsApp fue hackeadoColapsa estructura en Festival Ceremonia; hay dos heridos

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Buscan pena severa para ordeña y armas

  Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 4 de septiembre del 2017 a las 13:22


Hoy en día el robo de combustible y la portación no son delitos graves

Ciudad de México.- En el periodo ordinario de sesiones que arrancó el viernes, el Congreso debe aprobar las reformas para que delitos como el robo de combustible y la portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército reciban prisión preventiva oficiosa, consideró el diputado federal panista Miguel Salim.

Hace tres semanas, ante la Comisión Permanente, el legislador por Guanajuato presentó una iniciativa para impedir que las personas que sean detenidas cometiendo estos delitos salgan de prisión pagando una fianza.

“Hoy en día, en los dos casos, no están en el catálogo de prisión (preventiva), no son delito grave y entonces eso lo saben perfectamente todos los que andan en esto (los delitos).

“Por ejemplo, si te sorprenden sustrayendo el combustible de un ducto, te agarra la Policía, vas, pagas una fianza y sales, y cuando te llama el juez, al mes, a los dos meses, ya ni regresas, ya estás en otra lugar extrayendo gasolina”, aseveró.

Salim indicó que se requiere modificar el Artículo 19 de la Constitución y el Código Penal Federal, con lo cual se darían mejores herramientas para combatir ambos ilícitos.

Consideró que en el caso de la portación de armas de fuego fue un error que se eliminara del catálogo de delitos graves, pues ahora cualquiera puede cargar con un rifle AK-47, conocido como Cuerno de Chivo, en la cajuela de su automóvil y, si es detenido, salir al cubrir una fianza.

“Antes era prisión preventiva, se modificó incorrectamente, hoy estamos pidiendo que se regrese (la reclusión) en la portación de armas, por los problemas tan graves de inseguridad que vivimos en el país”.

Consideró que generalmente quien porta de manera ilegal un arma de fuego de grueso calibre no lo hace para su protección personal, sino más bien con la intención de delinquir, de ahí que en este caso, más que beneficiar a las personas inocentes se está dando “carta blanca” a los delincuentes.

Indicó que su iniciativa fue turnada las comisiones de Asuntos Constitucionales y a la de Justicia de la Cámara baja, desde donde luchará para que sean dictaminadas y posteriormente discutidas.

“Hay muchas voces de que deben darle una revisión al Nuevo Sistema de Justicia Penal, porque la verdad es que se hizo pensando en beneficiar a mucha gente inocente que está en la cárcel, pero los que están saliendo beneficiados son los delincuentes”, indicó.

Cambian de giro…

Debido a los fuertes operativos que enfrentan para evitar el robo de combustibles, los ordeñadores ahora están cambiando de giro hacia el transporte de carga.

Esto ha propiciando que los atracos se hayan disparado hasta 150% en el año y que el 2017 sea uno de los más críticos de los que se tiene registro, alertó Leonardo Gómez, director de la Asociación de Transporte Privado (ANTP).

Mauricio Salgado, director de Transporte de Soriana, reveló que en su caso el incremento anda en alrededor de 60%.

Explicó que autoridades federales les han comentado que como se está atacando mucho a las bandas de ordeñadores de combustibles, éstos empezaron a migrar a otros delitos.

No grave

En junio de 2016, arrancó el Sistema Penal Acusatorio que deja de considerar grave la posesión de armas de fuego largas y que sumado las libertades bajo caución de quienes llevaban armas sin el permiso requerido.

Flujo de armas

De acuerdo con Anuar García, de la asociación SOS México, para controlar el flujo de armas se requiere voluntad de los tres niveles de Gobierno, que lleven a evitar el paso por las aduanas frenando la corrupción, proponer reformas para aumentar las penas y establecer revisiones aleatorias, sin violentar los derechos humanos. “Lo más importante, arma que no esté registrada tiene que ser un delito grave, para que la gente no vea tan sencillo el andar en la calle armados porque sabrán que si en una revisión los atrapan, van a pasar mucho tiempo en prisión”, expuso García.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

Continúa operativo contra huachicol en Reynosa

Hace 5 horas

Anuncia CSP un millón de ‘estufas de leña del bienestar’

Hace 5 horas

Liberan 17 totoabas y dos tortugas en el Alto Golfo de California

Hace 7 horas

Demerita CNTE decreto de Sheinbaum y va por paro indefinido

Hace 8 horas

Temporada de incendios forestales: 2025 se acerca a ocupar el tercer año más crítico

Hace 8 horas

Jalisco va contra narcocorridos; busca endurecer penas por apología del delito

Hace 8 horas

Prohibición de vapeadores da impulso a mercado negro y golpe millonario contra el fisco

Hace 8 horas

Niño de 5 años pierde la vida tras operación de apendicitis en Puebla; padres denuncian negligencia

Hace 9 horas

VIDEO: ‘AMLO se aprovechaba de mí’, asegura Ricardo Salinas Pliego

Hace 9 horas

CURP con datos biométricos, ‘un riesgo para la privacidad, seguridad y derechos humanos’

Hace 10 horas

‘Han sido los días más horribles de toda mi vida’: Madre de Ivón sospecha de dos ‘amigas’

Hace 11 horas

México vive la primera ola de calor de la primavera con 40 grados en dos tercios del país