Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Rescatan a joven que quedó atrapado tras subir gran árbol en Torreón; habría discutido con su pareja António Guterres ‘lamenta profundamente’ la salida de Estados Unidos de la Unesco VIDEO: Rescatan a migrante nadando con flotador en el estrecho de Gibraltar Coca-Cola confirma llegada de su bebida con ‘azúcar real’ a EU tras pedido de Trump EU sanciona a una red que importa petróleo y lava dinero para los rebeldes hutíes del Yemen Rescatan a joven que quedó atrapado tras subir gran árbol en Torreón; habría discutido con su parejaAntónio Guterres ‘lamenta profundamente’ la salida de Estados Unidos de la UnescoVIDEO: Rescatan a migrante nadando con flotador en el estrecho de GibraltarCoca-Cola confirma llegada de su bebida con ‘azúcar real’ a EU tras pedido de TrumpEU sanciona a una red que importa petróleo y lava dinero para los rebeldes hutíes del Yemen

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Bancos se preparan contra la morosidad

  Por El Universal

Publicado el sábado, 1 de agosto del 2020 a las 12:47


El Inegi dio a conocer la semana pasada que 15.7 millones de personas adultas se encontraron sin empleo

Ciudad de México.- Covid-19 y crisis económica propiciarán falta de pago, prevén; reservas totales de 5 instituciones ascienden a 62 mil 162 mdp

Los grandes jugadores del sector bancario en México coinciden en que habrá un fuerte aumento en la morosidad en los próximos meses, ante el impacto de la pandemia de Covid-19 en el desempleo y la lenta recuperación de la economía tras su caída histórica de 18.9% en el segundo trimestre del año.

En conjunto, BBVA México, Santander, Banorte, CitiBanamex y HSBC incrementaron durante el segundo trimestre de 2020 en un total de 21 mil 562 millones de pesos las provisiones para evitar un impacto en sus balances, ante un mayor número de clientes que puede dejar de pagar sus créditos.

Si se considera el acumulado en el primer semestre del año, estos cinco bancos han hecho reservas por 62 mil 162 millones de pesos, un aumento de 65.1% comparado con el primer semestre de 2019.

Los datos más recientes sobre el índice de morosidad de la banca en México muestran que en mayo pasado se ubicó en 2.41%, es decir, un alza de 0.25 puntos porcentuales con relación al mismo mes de 2019. En el segmento de consumo, la morosidad fue de 4.86%, un incremento de 0.44 puntos porcentuales en el mismo periodo.

Durante la presentación de sus resultados financieros del segundo trimestre del año, los directores generales de los principales bancos que operan en México coincidieron en que el aumento en provisiones afectó sus ganancias, pero se trata de una medida necesaria para enfrentar el impago que se presentará en los próximos meses.

“Según nuestros calendarios, el reto de mora, de falta de pago de los clientes, viene hacia la última parte del año y en 2021. Tenemos que trabajar muy fuerte con nuestros clientes para darles opciones, porque la madurez de la crisis en términos de empleo, en términos de ingresos, el comportamiento de la cartera vencida, empieza a notarse”, dijo el director General de CitiBanamex, Manuel Romo.

El Inegi dio a conocer la semana pasada que 15.7 millones de personas adultas se encontraron sin empleo y que 15.2 millones de habitantes de 18 años o más vieron reducidos sus ingresos laborales a consecuencia de la pandemia.

Además, a raíz de la emergencia sanitaria hay un millón 114 mil empleos perdidos de marzo a junio, de acuerdo con cifras de trabajadores inscritos al IMSS, dato que supera el millón 3 mil plazas que se generaron entre 2018 y 2019.

El director General de BBVA México, Eduardo Osuna, dijo que la posibilidad de que haya un incremento en las provisiones de los bancos dependerá de qué tan rápido se recupere la economía.

“En el segundo semestre, cuando trabajaremos en planes de refinanciamiento caso por caso, veremos empresas y personas físicas que tendrán menor capacidad de pago, y ahí veremos el reflejo de provisiones”, explicó.

Para el director General de Grupo Financiero Banorte, Marcos Ramírez, hasta ahora no se espera un incremento considerable en el impago por parte de clientes, por lo que la reserva puede ser suficiente para enfrentar los próximos meses.

En el caso de Santander, el banco notificó el pasado 29 de julio a la Bolsa Mexicana de Valores un acumulado de reservas prudenciales para riesgos crediticios por 3 mil 915 millones de pesos.

Notas Relacionadas

CNBV aplica multas por más de 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 hora

SAT elimina la constancia de situación fiscal: Esta es la nueva cédula para facturar en 2025

Hace 7 horas

Mantienen equilibrio en Saltillo naves industriales; estables, oferta y demanda

Hace 7 horas

Premian a cervezas saltillenses La Huérfana

Hace 7 horas

Impactan a Stellantis pérdidas de 2.6 mmdd; tarifas, culpables

Hace 7 horas

Repunta la manufactura, pero empleo va a la baja; impacta automotriz

Hace 7 horas

Crece en Coahuila pobreza laboral; 478  mil trabajadores ganan sólo el salario mínimo

Hace 7 horas

Elimina SAT constancia de situación fiscal; implementa nueva herramienta digital

Hace 7 horas

Desaceleran 8.3% créditos de nómina; cifras de mayo

Hace 7 horas

Gana Movistar más usuarios en semestre, aventaja a Telcel

Hace 7 horas

Crédito, soporte de las ventas de autos nuevos; se consolida el autofinanciamiento

Hace 7 horas

Revelan las remesadoras con más bajas comisiones

Hace 7 horas

Quieren también pagos fiscales en Mercado Pago, inclusión financiera