Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Puedes entrar al cine con alimentos externos? Profeco ROMPE el silencio tras volverse viral Reportan petroleros asalto de ‘piratas’ en Campeche La ‘Juve’ vence y le niega el liderato al Inter de Milán en la Serie A Hombre salva a perrito en las vías del Metro de Monterrey | VIDEO Casper Ruud y otros tenistas respaldan a Jannik Sinner tras ser suspendido por dopaje

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Mujeres sufren el más alto índice de discriminación

  Por Roberto José

Publicado el sábado, 11 de noviembre del 2017 a las 14:35


La legisladora panista, destacó que entre las causas que incrementan el trato diferente y perjudicial hacia las mujeres

Ciudad de México.- La presidenta de la Comisión Especial sobre la no discriminación, Kathia Bolio Pinelo, indicó que en México, las mujeres sufren el más alto índice de discriminación por el sólo hecho de serlo, más aún quienes padecen alguna discapacidad, son indígenas, tienen piel oscura u orientación sexual diferente a lo tradicionalmente aceptado, por lo que se requiere atender este problema.

La legisladora panista, destacó que entre las causas que incrementan el trato diferente y perjudicial hacia las mujeres se encuentra el sobrepeso, la forma de vestir, el color de la piel, la edad y su imagen o aspecto físico. En tanto, la percepción de discriminación en mujeres lesbianas aumenta en 1.6 por ciento.

Comentó que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los espacios donde sufren mayor discriminación son el trabajo, la escuela, el transporte público y las instituciones públicas, si bien destacan también las Iglesias, los estadios, el Internet y las cárceles, aunque en estas últimas va a la baja.

Mencionó que, en virtud de las quejas presentadas por los mexicanos ante la CNDH, la primera causa que detona conductas discriminatorias es el nivel educativo, y le siguen la orientación sexual, el color de piel, la pobreza, tener discapacidad o ser mujeres.

Bolio Pinelo señaló que, aunque los indígenas se mantienen en el primer lugar de percepción de discriminación, existe una reducción en 6.1 por ciento; lo mismo se observa en las personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), adultos mayores o con discapacidad.

Sostuvo que la discriminación es un fenómeno que afecta a millones de personas en nuestro país, vulnera los derechos humanos, y afecta el desarrollo y la prosperidad de la nación.

Los mexicanos, agregó, la vinculan con la falta de respeto, desigualdad, maltrato y racismo. En una escala de cero a 10, los ciudadanos la califican con ocho, es decir, “los mexicanos percibimos y sentimos que existe mucha discriminación”, apuntó.

La presidenta de la Comisión Especial sobre la no discriminación, Kathia Bolio Pinelo, indicó que en México, las mujeres sufren el más alto índice de discriminación por el sólo hecho de serlo, más aún quienes padecen alguna discapacidad, son indígenas, tienen piel oscura u orientación sexual diferente a lo tradicionalmente aceptado, por lo que se requiere atender este problema.

La legisladora panista, destacó que entre las causas que incrementan el trato diferente y perjudicial hacia las mujeres se encuentra el sobrepeso, la forma de vestir, el color de la piel, la edad y su imagen o aspecto físico. En tanto, la percepción de discriminación en mujeres lesbianas aumenta en 1.6 por ciento.

Comentó que, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los espacios donde sufren mayor discriminación son el trabajo, la escuela, el transporte público y las instituciones públicas, si bien destacan también las Iglesias, los estadios, el Internet y las cárceles, aunque en estas últimas va a la baja.

Mencionó que, en virtud de las quejas presentadas por los mexicanos ante la CNDH, la primera causa que detona conductas discriminatorias es el nivel educativo, y le siguen la orientación sexual, el color de piel, la pobreza, tener discapacidad o ser mujeres.

Bolio Pinelo señaló que, aunque los indígenas se mantienen en el primer lugar de percepción de discriminación, existe una reducción en 6.1 por ciento; lo mismo se observa en las personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), adultos mayores o con discapacidad.

Sostuvo que la discriminación es un fenómeno que afecta a millones de personas en nuestro país, vulnera los derechos humanos, y afecta el desarrollo y la prosperidad de la nación.

Los mexicanos, agregó, la vinculan con la falta de respeto, desigualdad, maltrato y racismo. En una escala de cero a 10, los ciudadanos la califican con ocho, es decir, “los mexicanos percibimos y sentimos que existe mucha discriminación”, apuntó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Dan de alta a bebé que fue abandonado en Tultitlán; se encuentra estable y en buenas condiciones físicas

Hace 4 horas

Dan prisión preventiva a Lucio y Diana tras abandonar a su bebé en calles de Tutltitlán

Hace 4 horas

‘Vamos a recuperar la petroquímica de Pemex’, asegura Sheinbaum

Hace 4 horas

Detienen a dos funcionarios por muerte de niños que comieron pan envenenado en Chiapas

Hace 4 horas

Iglesia católica rechaza que el aborto sea un derecho en México

Hace 4 horas

Guadalajara abre su primera clínica de aborto

Hace 5 horas

CJNG copiará estrategia de la Segunda Guerra Mundial para entrar a la batalla del Cártel de Sinaloa: experto

Hace 5 horas

Secuestran a empresario petrolero, lo torturan frente a sus hijos y extraen 360 mdp de sus empresas

Hace 6 horas

Migrantes, más vulnerables al crimen organizado en el sur de México tras regreso de Trump

Hace 7 horas

Operan en el IMSS a paciente después de 8 meses; le cancelaron la cirugía en pleno quirófano

Hace 7 horas

Rumor de tala desata intento de linchar a dos jóvenes en pueblo originario de la CDMX

Hace 8 horas

Rubén Rocha Moya se afilia a Morena; Andrés Manuel López Beltrán le entregó su credencial