Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Segunda fumata negra: Cardenales no consiguen elegir a un nuevo Papa durante segunda votación Tele Zócalo Matutino / 8 de mayo de 2025 Discrepa en cónclave una Iglesia polarizada; cierra con humo negro primer día de proceso Desaparece Michel; detienen al presunto responsable de la desaparición de la menor en Saltillo Evade Román Cepeda conflicto de interés de tesorero; nervioso ante señalamientos Segunda fumata negra: Cardenales no consiguen elegir a un nuevo Papa durante segunda votaciónTele Zócalo Matutino / 8 de mayo de 2025Discrepa en cónclave una Iglesia polarizada; cierra con humo negro primer día de procesoDesaparece Michel; detienen al presunto responsable de la desaparición de la menor en SaltilloEvade Román Cepeda conflicto de interés de tesorero; nervioso ante señalamientos

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Mujeres con historia

  Por Christian García

Publicado el jueves, 15 de junio del 2017 a las 09:05


Patricia Galeana reflexiona sobre la vida política del género femenino en México.

Saltillo, Coahuila.- Para seguir con los festejos del centenario de la Constitución, el Museo de la Revolución recibió a la historiadora Patricia Galeana, quien impartió el pasado martes la conferencia Las Mujeres en la Constitución de 1917.

Antes, Zócalo habló con la directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) sobre la reivindicación de las mujeres dentro del contexto social y político del país. Tema que ha sido de vital importancia en los últimos tiempos.

“Creo que hemos avanzado en temas como el trabajo y la educación, aunque aún falta el respeto hacia las mujeres, pues seguimos con problemas como los feminicidios en el norte y en todo México. Creo que si (en el país) hubiéramos llegado ya a un nivel de respeto y tolerancia entre géneros, eso ya no sería un problema”, declaró la historiadora.

¿Cuáles serían las pautas y normas a seguir para eliminar las manchas del sistema que durante años ha sido dominado por los hombres?, se le pregunta a Galeana, quien responde que la educación es el primer paso.

“La única solución a este tipo de problemas es la educación, desde el preescolar hasta la universidad. Una educación que nos enseñe que todos somos iguales, en donde las leyes sean reformadas por personas con cultura en esta lucha por la equidad. No veo un futuro a un país sin educación”, comentó la autora de Mujer y Constitución.

Los historiadores tienen un deber con la historia y también con el conocimiento, pero ¿cuál es la importancia de conocer a las mujeres que participaron esta lucha social?, se le plantea a la catedrática.

“La labor de un historiador es conocer los hechos y a partir de ahí comprender por qué sucedieron. Conocer estos acontecimientos ayuda a que la sociedad se vuelva más receptiva y empática a la lucha que se ha generado durante años para que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres.

“Los historiadores deben participar activamente en la vida social y cultural del país. Por ejemplo, yo soy fundadora del Museo de la Mujer en la Ciudad de México y me gustaría que se abriera un museo igual aquí en Coahuila”, finalizó.

CRONOLOGÍA DE LUCHA

La conferencia recibió en su público a Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura, al ex alcalde de la ciudad Arturo Berrueto, y a Andrés Mendoza Salas, subsecretario de Museos de la Sec.

La ponencia de Galeana fue un recorrido cronológico por la lucha que las mujeres han hecho para ser reconocidas como ciudadanos activos y de importancia en una sociedad. También fue un repaso sobre los obstáculos que han tenido que salvar a través del tiempo.

“La conferencia tratará varios puntos de importancia para la historia del tema: la jerarquización de los géneros desde el punto filosófico, jurídico y religioso. Pero también será un reconocimiento a las mujeres que han participado en todas las revoluciones de México y no han obtenido el reconocimiento, como ha pasado con todas las mujeres en todas las revoluciones del mundo”, declaró Galeana.

La catedrática inició su conferencia dando un contexto sobre las ideas aristotélicas y socráticas sobre la relevancia femenina en la sociedad. Después habló del verdadero comienzo de la lucha por los derechos femeninos, que fue en la época contemporánea, la cual inicia en el año de 1791 con la revolución napoleónica, en la voz de Olympia de Gouges, quien declaró los Derechos de la Mujer y la Ciudadanía durante el imperio napoleónico.

Con 200 años de historia a sus espaldas, la lucha por el voto femenino en México comenzó en 1824, pero fue hasta 1952 cuando se concreta, gracias a la participación de Hermida Galindo e Inés Malváez, que a pesar de sus diferencias intelectuales, cimentaron el inicio de la revolución femenina por sus derechos.

También se inauguró una exposición homónima, con siete láminas de gran formato cuyo contenido muestra las distintas etapas que vivieron las mujeres mexicanas para obtener el derecho al voto.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Explora Camila Villegas las relaciones de lo comunitario; Lo Demás es Silencio

Hace 1 dia

Ruge El Oro de los Tigres con el valor del oficio de la traducción; presentan colección poética

Hace 1 dia

Iluminan lado negro de la FILC; conversarán sobre literatura policiaca

Hace 1 dia

Presentan en la FILC título sobre transparencia

Hace 1 dia

Recurren a narrativa para prevenir rickettsia; Presentan a Ricki, la Garrapata

Hace 1 dia

Impulsamos la poesía infantil en la FILC 2025 con el Salón de la Poesía para la Infancia BorgWarner

Hace 1 dia

Presentan en la FIL Coahuila cuento para combatir la rickettsia

Hace 2 dias

‘Si la Feria de Torreón es como esta, será un éxito’; ve Caniem futuro

Hace 2 dias

Mezclará Laura Esquivel sus novelas como si fueran agua para chocolate; presentará trilogía literaria en la FILC

Hace 2 dias

Da Mariana Alcántara forma a las emociones; presenta libro infantil en la FILC

Hace 2 dias

Exploran abstraccionismo en el arte mexicano dentro del MAM; exhiben gran muestra

Hace 2 dias

Libera Abraham Barrera su creatividad con el jazz; dialoga con Silvestre Revueltas