Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Panam saca tenis edición de Deadpool y Wolverine: Precio y dónde comprar en México El núcleo de la tierra va más lento Este domingo se presenta Lobos en CIBAPAC Square Enix se disculpa por la revelación de Dragon Quest III Juan Pedro Estrada y Gerardo Salinas logran la mejor puntuación de charro completo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Impulsa pesimismo demanda de coberturas

Por Agencia Reforma

Publicado el lunes, 6 de marzo del 2017 a las 23:32


El Banco de México recibió ofertas por 2 mil millones de dólares

Ciudad de México.- La fuerte demanda de contratos que protegen contra caídas en el peso mexicano muestra una preocupación persistente de que la moneda sea vulnerable a una nueva venta masiva, aunque se ha fortalecido en las últimas seis semanas.

En su primera subasta de coberturas cambiarias, el Banco de México recibió ofertas por 2 mil millones de dólares por los mil millones de valores que ofreció.

La venta de hoy fue la primera vez que las autoridades ofrecieron contratos a término de divisas en un intento de controlar la volatilidad observada desde que Donald Trump entró a la contienda por la Presidencia de Estados Unidos con la promesa de limitar las exportaciones mexicanas.

Aunque el peso ha subido 10 por ciento desde que cayó a un mínimo récord a mediados de enero, la mayoría de los analistas pronostican que seguirá bajando durante el resto del año, ya que Trump amenaza con reescribir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y desalentar a las empresas estadounidenses de establecer fábricas en México.

La mayor demanda de contratos a término de divisas fue para los contratos con vencimiento a más corto plazo, señal de que los inversionistas esperan que el próximo mes sea volátil.

“Hubo muy buena demanda”, dijo Janneth Quiroz, economista de Monex Grupo Financiero en la Ciudad de México. Explicó que los clientes de muchos bancos todavía temen que el tipo de cambio se dispare como sucedió a principios de este año.

Banxico anunció la subasta sin precedentes hace dos semanas, impulsando a la moneda que se fortaleció en las últimas semanas por un rebote técnico y comentarios de funcionarios del gobierno estadounidense que fueron recibidos como conciliadores tras la promesa de Trump de cobrar un impuesto del 35 por ciento a las importaciones de empresas que trasladen operaciones al otro lado de la frontera.

Los estrategas ofrecieron contratos de divisas con vencimientos de 30 a 360 días. Aunque se negocian en dólares, los contratos se liquidan en moneda local, lo que significa que no crean un pasivo en moneda extranjera para el banco central. Los funcionarios han dicho que podrían subastar hasta 20 mil millones de dólares de los contratos bajo el programa anunciado el 21 de febrero.

Los resultados “sugieren que hubo interés en aprovechar las condiciones actuales del peso para cubrir algunas posiciones de riesgo”, dijo Alejandro Padilla, estratega cambiario de Banorte-Ixe en la Ciudad de México.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 15 horas

Advierten que déficit fiscal en México deja en riesgo la economía

Hace 19 horas

‘Norteñizan’ pizza con toque especial: cabrito; receta para paladares exigentes

Hace 19 horas

Impulsa la secretaría del Trabajo en Coahuila capacitación a corto plazo

Hace 19 horas

Sufre la Bolsa Mexicana de Valores la peor caída en el mundo

Hace 23 horas

México analiza si mantiene cuotas contra lámina de acero preveniente de Rusia y Kazajstán

Hace 1 dia

EU restablecerá exportación total de aguacate michoacano a partir del 3 de julio

Hace 1 dia

SEGA reporta millones de dólares en pérdidas

Hace 1 dia

Gasto neto aumentó 17.3% al cierre de mayo

Hace 1 dia

Ticketmaster confirma hackeo masivo a su plataforma

Hace 1 dia

Falta de aviones por chequeos desacelera movimiento de pasajeros aéreos en México

Hace 1 dia

¡Justo en la quincena! Usuarios de BBVA reportan fallas en la aplicación

Hace 1 dia

Tiene Coparmex nuevo liderazgo; impulsarán preparación académica