Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Toros de Tijuana remontan y vencen a Saraperos de Saltillo para asegurar la serie Logra América empate ante Tuzos en el Hidalgo Admite Pemex nuevo derrame en Dos Bocas Renuncia finalmente director de Tecnológico de Balancán, Tabasco #LadyBonIce abusa de influencer y lo obliga a pagar el doble de lo acordado Toros de Tijuana remontan y vencen a Saraperos de Saltillo para asegurar la serieLogra América empate ante Tuzos en el HidalgoAdmite Pemex nuevo derrame en Dos BocasRenuncia finalmente director de Tecnológico de Balancán, Tabasco#LadyBonIce abusa de influencer y lo obliga a pagar el doble de lo acordado

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Estudian Carta Magna

  Por Christian García

Publicado el miércoles, 8 de febrero del 2017 a las 10:05


El Cecuvar invita al ciclo de conferencias sobre los 100 años de la Constitución Mexicana.

Saltillo, Coahuila.- En el marco de los eventos que conmemoran los 100 años de la Constitución Mexicana, el Centro Cultural Vito Alessio Robles (Cecuvar) ofrecerá una serie de conferencias magistrales impartidas por expertos en el tema, quienes nos darán un conocimiento más a fondo de los eventos sociales que llevaron a la creación de ésta.

“El centro verdadero de las conferencias es hablar de las ideologías que se fundieron para dar paso a la Constitución, y de ahí viene el nombre de este ciclo, el cual es Fuentes Ideológicas de la Constitución de 1917, ya que no es algo que surgió del aire, sino que hubo muchas voces discutiendo”, dijo Javier Villarreal Lozano en entrevista con Zócalo.

EXPERTOS EN EL TEMA

En esta serie de conferencias el primero en presentarse el día 9 de febrero en las salas del Vito Alessio Robles será Luis F. Barrón Córdova, doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Chicago, y quien actualmente es investigador y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

“Luis Barrón hablará sobre el Liberalismo Coahuilense reflejado en la Constitución de 1917. Él hará un repaso por la historia de la Constitución Estatal de Carranza de 1913, en donde ya se puede ver lo que será la de 1917, dándonos una de sus excelentes conferencias”, comenta.

El 16 de febrero Lucas Martínez Sánchez hablará de los diputados oriundos de nuestro estado que participaron en la formación de la Constitución, en la conferencia Constituyentes Coahuilenses.

“Lucas Martínez abordará a los diputados de nuestro estado por su participación en la redacción de la Carta Magna, en la cual hará un repaso por la historia de éstos, de dónde vienen y nos dará a conocer más sobre su vida y la importancia que tuvieron, lo cual es algo necesario en nuestro estado”, dijo el director del Cecuvar.

El 23 de febrero se presentará Felipe Ávila, doctor en Historia por la UNAM y perteneciente al Instituto de Investigaciones Históricas de México, con una conferencia sobre la Convención de Aguascalientes.

“Es uno de los estudios más completos que se ha hecho sobre la Convención y hará una comparativa sobre lo que proponía la Convención misma y lo que quedó dentro de la forma final de la Constitución. En esta por ejemplo se hablará sobre las demandas zapatistas que logran entrar en la Carta Magna, lo cual es muy interesante”, explicó el historiador.

El último evento será el 28 de febrero: la presentación del libro Cómo Hicieron la Constitución de 1917, de Ignacio Marván Laborde.

“Marván es un académico que presentará su libro recién publicado. Al ser idealista en la Constitución de 1917, comenzó un estudio y recopiló en tres tomos todos los debates que se llevaron a cabo en Querétaro para dar nacimiento a la Constitución. Este libro, en cambio nos habla sobre cómo se hizo, quiénes la hicieron, a quiénes representaban y nos da un panorama general acerca de esto para comprender mejor toda la historia que dio paso al evento constitucional”.

IMPORTANCIA ESTATAL

Javier Villarrea cree que conocer la historia de la Constitución es importante por la cercanía que tenemos con quienes la implementaron. “Conocer la historia nos ayuda a marcar el futuro”, dice.

“El interés del ciclo de conferencias es el valor histórico que llevó a esto: de dónde venían las ideas que la crearon que muchas son coahuilenses. Esperamos que la gente se interese ya que se trata de un tema que nos atañe personalmente al ser coahuilenses y también para promover una reflexión.

“Los coahuilenses tenemos un deber y una obligación a conmemoran, de la forma más importante que se pueda, este hecho. Ya que un coahuilense es el promotor de lo que pasó, de un evento que estableció el orden en la República y dio paso a la modernidad de la misma”, finalizó.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 19 horas

Explora Camila Villegas las relaciones de lo comunitario; Lo Demás es Silencio

Hace 19 horas

Ruge El Oro de los Tigres con el valor del oficio de la traducción; presentan colección poética

Hace 20 horas

Iluminan lado negro de la FILC; conversarán sobre literatura policiaca

Hace 20 horas

Presentan en la FILC título sobre transparencia

Hace 20 horas

Recurren a narrativa para prevenir rickettsia; Presentan a Ricki, la Garrapata

Hace 1 dia

Impulsamos la poesía infantil en la FILC 2025 con el Salón de la Poesía para la Infancia BorgWarner

Hace 1 dia

Presentan en la FIL Coahuila cuento para combatir la rickettsia

Hace 1 dia

‘Si la Feria de Torreón es como esta, será un éxito’; ve Caniem futuro

Hace 1 dia

Mezclará Laura Esquivel sus novelas como si fueran agua para chocolate; presentará trilogía literaria en la FILC

Hace 1 dia

Da Mariana Alcántara forma a las emociones; presenta libro infantil en la FILC

Hace 1 dia

Exploran abstraccionismo en el arte mexicano dentro del MAM; exhiben gran muestra

Hace 1 dia

Libera Abraham Barrera su creatividad con el jazz; dialoga con Silvestre Revueltas