Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Comienzan a caer muertos monos saraguato desde lo alto de los árboles por golpes de calor Cree Trump que Zelensky está dispuesto a ceder Crimea River Plate logra una revitalizadora victoria ante Boca Juniors en el Superclásico ‘Ya pasaron elecciones’, dice Sheinbaum al defender a Kuri Más de 230 mil personas disfrutan el Zocalito de las Infancias en CDMX Comienzan a caer muertos monos saraguato desde lo alto de los árboles por golpes de calorCree Trump que Zelensky está dispuesto a ceder CrimeaRiver Plate logra una revitalizadora victoria ante Boca Juniors en el Superclásico‘Ya pasaron elecciones’, dice Sheinbaum al defender a KuriMás de 230 mil personas disfrutan el Zocalito de las Infancias en CDMX

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Profeco presentó el Programa de Protección al consumidor 2013-2018, el cual divide a la población mexicana en 6 clases sociales.

Nacional

En México existen 6 tipo de clases sociales, según la Profeco

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 14 de mayo del 2014 a las 09:49


Dentro del diseño de las clases sociales se tomó en cuenta la actividad que las personas desempeñan dentro de la sociedad mexicana.

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó el Programa de Protección al Consumidor 2013-2018, en el cual dividió a la población mexicana (112 millones 336,538 personas) en 6 clases sociales determinadas por sus “funciones, costumbres, situación económica y de poder”, con el fin estudiar el perfil del consumidor actual.

El programa publicado, por la Secretaría de Economía (SE), el pasado 8 de mayo en el Diario Oficial de la Federación tiene como finalidad incrementar las capacidades institucionales de la Profeco, fortalecer la prestación de servicios de información a la ciudadanía,  entre otras acciones.

Dentro del diseño de las clases sociales se tomó en cuenta la actividad que las personas desempeñan dentro de la sociedad mexicana, su ocupación, ingresos económicos, nivel cultural y sus pautas de comportamiento.

Las clases sociales definidas por el estudio son:

1-Baja Baja:

Este rubro representa el 35% de la población mexicana, es decir 39 millones 317,788 personas.

¿Quiénes la componen?

Trabajadores temporales, inmigrantes, comerciantes informales, desempleados y gente que vive de la asistencia social.

2-Baja Alta:

Constituye el segundo grueso poblacional, está conformada por la “fuerza física de la sociedad” que realizan “arduos trabajos a cambio de un ingreso ligeramente superior al mínimo”.

El estudio contempla dentro de esta clase a 28 millones 084,134 personas, es decir el 25% de la población nacional.

¿Quiénes la componen?

  Obreros y campesinos.

3-Media Baja:

La tercera clase social se compone por el 20% de la población, es decir 22 millones 467,307 personas, de las cuales el programa nacional aclara que sus ingresos “no son muy sustanciosos pero son estables”.

¿Quiénes la componen?

Oficinistas, técnicos supervisores y artesanos calificados.

4-Media Alta:

La segunda clase considerada “media” contempla al 14% de la población nacional (15 millones 727, 115 personas) e incluye a quienes cuentan con buenos salarios e ingresos económicos estables.

¿Quiénes la componen?

“Hombres de negocios y profesionales que han triunfado”.

5-Alta Baja:

La quinta clase deja de considerar personas para integrar “familias” que tienen ingresos económicos “cuantiosos y muy estables”; constituyen el 5% de la población nacional, es decir unas 5 millones 616,826 personas.

¿Quiénes la componen?

“Familias que son ricas pero de pocas generaciones atrás”.

6-Alta Alta:

La última clase, la más alta, está compuesta por “antiguas familias ricas” prominentes durante varias generaciones, menciona el programa.

Integra a cerca de 1 millon 123,365 personas, es decir el 1% de la población.

¿Quiénes la componen?

“Antiguas familias ricas que durante varias generaciones han sido prominentes y cuya fortuna es tan añeja que se ha olvidado cuándo y cómo la obtuvieron”.

Según acuerdo publicado en el DOF, México es una sociedad compleja donde la “riqueza determina el estatus”, por lo que las posesiones que cada persona tenga determinan su “valor y riqueza”.

Por esto, cada clase social también está compuesta por personas que buscan alcanzar siempre un estatus superior a través de sus posesiones.

Esta no es la primera división socioeconómica que clasifica a la sociedad mexicana, en junio de 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó un estudio donde esbozaba algunas características de las clases sociales.

En este estudio se reportan tres clases sociales: alta, media y baja. De acuerdo con Inegi, la clase alta está compuesta por el 1.7% de la población; el 39.2% compone la clase media, y a la baja pertenece el 59.1% de los mexicanos.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Da Sheinbaum banderazo de la construcción del Tren México-Querétaro; estará listo en 2027

Hace 1 hora

Crecen en 21% citas en consulados en Estados Unidos

Hace 2 horas

Incendios consumen casi tres hectáreas en parajes de la CDMX; sin lesionados

Hace 2 horas

INE habilita formulario para rastrear candidaturas con delitos de género

Hace 2 horas

Hay temor que mosca del gusano barrenador contagie a más humanos en Chiapas

Hace 2 horas

Jóvenes fallecen tras chocar su auto contra un árbol

Hace 3 horas

Fumar reduce el volumen del cerebro y aumenta riesgo de Alzheimer

Hace 3 horas

PAN exige replanteamiento integral de Ley de Telecomunicaciones

Hace 4 horas

Noroña acusa “emboscada” de la dirigencia del PT

Hace 4 horas

Segalmex tuvo ‘algunos problemas’, dice Sheinbaum

Hace 4 horas

Sheinbaum arranca planta pasteurizadora en Campeche; leche se pagará en 11.50 pesos

Hace 4 horas

Exigen a policías patrullar calles y no ser escoltas de funcionarios en BC