Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘No se preocupe, seguro anda de fiesta’; madre busca a su hija que desapareció tras una reunión Liga Mexicana de Beisbol lanza su tienda oficial en línea Sheinbaum celebra a Congreso de CDMX por no cambiar uso de suelo en Chapultepec Acusan a Katy Perry de fingir su viaje al espacio; hallan ‘pruebas’ en video del aterrizaje Migrante en Estados Unidos es detenido violentamente; los agentes le rompieron la ventanilla de su automóvil | VIDEO ‘No se preocupe, seguro anda de fiesta’; madre busca a su hija que desapareció tras una reuniónLiga Mexicana de Beisbol lanza su tienda oficial en líneaSheinbaum celebra a Congreso de CDMX por no cambiar uso de suelo en ChapultepecAcusan a Katy Perry de fingir su viaje al espacio; hallan ‘pruebas’ en video del aterrizajeMigrante en Estados Unidos es detenido violentamente; los agentes le rompieron la ventanilla de su automóvil | VIDEO

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Destacó María Tereza Montoya como la primera actriz trágica

  Por Notimex

Publicado el viernes, 31 de julio del 2009 a las 19:44


Se conmemora este sábado su 35 aniversario luctuoso; incursionó en teatro, cine y televisión.

México.- Este 1 de agosto se conmemora el 35 aniversario luctuosos de María Tereza Montoya, quien se convirtió en la primera actriz trágica por su destacada participación teatral en más de 500 obras, además de su incursión en el cine y la televisión.

La trayectoria de la artista nacida el 16 de junio de 1898 en el Distrito Federal y fallecida el 1 de agosto de 1974, la hizo acreedora de importantes reconocimientos, además de que dos teatros llevan su nombre, uno en la Ciudad de México y otro en Monterrey, Nuevo León.

El inmueble localizado en el Distrito Federal cuenta con 400 butacas y fue reinaugurado al público en 2008, luego de su remodelación; en tanto, el de Monterrey se convirtió en un teatro tras ser cine durante 40 años.

María Teresa Montoya Pardavé, por su nombre completo, sustituyó la “s” por la “z” en su nombre artístico. Debutó en teatro en 1916 con la obra “La pobre Bertha”, y tres años después hizo su primera aparición en cine con la película “El automóvil gris”.

Montoya, actuó en 1934 en “La verdad sospechosa”, puesta en escena con la cual se inauguró el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.

Años después hizo su debut en las pantallas de televisión y trabajó en la telenovela “Un grito en la oscuridad”.

Como primera actriz trágica, participó en más de 500 obras de teatro, tales como “Lo que sólo el hombre puede sufrir”, “Diferente”, “La malquerida”, “La casa de Bernarda Alba”, “Locura de amor” y “Doña Clarines”.

Por otro lado, actuó en películas como “Perfidia” y “Gema”, ambas realizadas en 1939. Asimismo, incursionó en la literatura a través de su libro “El teatro es mi vida”, publicado en 1956.

Su trayectoria trascendió las fronteras y ese mismo aÑo recibió reconocimientos internacionales, como las condecoraciones que le otorgaron los gobiernos de Francia y España.

A los 66 años, el gobierno de México a través del presidente Adolfo López Mateos, le concedió una pensión. Dos años después ganó la Medalla “Eduardo Arozamena” por sus 50 años de trayectoria.

También reconocida como la “Mujer del Año”, Montoya murió el 1 de agosto de 1974 a los 76 años de edad, en el Distrito Federal, a causa de un paro cardiaco, tras una serie de operaciones que le practicaron en el cerebro durante sus últimos tres meses de vida.

La actriz volvió a ser motivo de un homenaje póstumo en el XII Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz a través de la exposición “María Teresa Montoya, una vida dedicada al teatro”, auspiciada por el Instituto Nacional de Bellas Artes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en colaboración con Escenología, A.C.

Asimismo, la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro instauró un premio que lleva el nombre de la actriz y que en 2006 fue otorgado a Alma Muriel por su trabajo en la puesta en escena “El triángulo en la calle de las Bermudas”.

En 2007, el mismo día en que murió, se representó en España, “La verdad sospechosa”, una de las piezas teatrales que le dio éxito.

La obra de Juan Ruiz de Alarcón fue exhibida en el Teatro Filarmónica en España por Eureka Teatro-Ab Producciones, misma con la que la primera actriz tuvo la oportunidad de inaugurar el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el 29 de septiembre de 1934.

El estreno de la comedia, que tuvo lugar en la Ciudad de México, fue realizado por la compañía teatral de Montoya y Alfredo Gómez de la Vega, con un gran uso de la escenografía corpórea y móvil.

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 1 hora

¡Ya nació! Confirman que Lupita TikTok ya es mamá

Hace 2 horas

VIDEO: Revelan cómo encontraron a Gene Hackman y su esposa muertos

Hace 3 horas

Lorde anuncia What Was That, su regreso a la música

Hace 3 horas

Amanda Bynes se suma a una plataforma de contenido exclusivo con una advertencia para sus seguidores

Hace 4 horas

Orgullo y Prejuicio se reestrena en Cinemex tras 20 años: fecha y todos los detalles

Hace 4 horas

Tribeca mostrará documental de Becky G y álbum visual de Miley Cyrus en su año más musical

Hace 5 horas

Aimee Lou Wood, la actriz de The White Lotus contra la dictadura dental de Hollywood

Hace 6 horas

Diego Luna es incluido en la lista de las 100 personas más influyentes en 2025

Hace 7 horas

Martha Higareda dice que Yordi Rosado estuvo a punto de arruinar su boda

Hace 7 horas

Ángela Aguilar elimina todas sus fotos en Instagram; ni siquiera dejó las de su boda con Christian Nodal

Hace 17 horas

¿Pagarías 35 mil pesos por conocer a Rauw Alejandro? Critican a cantante en redes por precios

Hace 20 horas

Acusan a Yeri MUA de ‘bajarle’ el galán a exnovia de Alex Marín