Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tramitan 20% más la tarjeta Sentri Pide magistrado voto de confianza Firman 50 concesionarios acuerdos con el municipio Peatón cruza corriendo sin papeles por el puente uno Observará Canaco la elección judicial Tramitan 20% más la tarjeta SentriPide magistrado voto de confianzaFirman 50 concesionarios acuerdos con el municipioPeatón cruza corriendo sin papeles por el puente unoObservará Canaco la elección judicial

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Cronología prohíben besos, minifaldas y escotes

  Por El Universal

Publicado el martes, 24 de mayo del 2011 a las 04:07


Ante la propuesta que realizará el presidente municipal de Navolato, Sinaloa, Evelio Plata, para prohibir el uso de minifaldas

México, D.F.- Ante la propuesta que realizará el presidente municipal de Navolato, Sinaloa, Evelio Plata, para prohibir el uso de minifaldas a fin de regular la vestimenta femenina en la entidad, El UNIVERSAL presenta la siguiente cronología de propuestas similares realizadas con anterioridad:

* 16 de marzo de 2006: El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de San Luis Potosí prohíbe a sus empleadas usar minifaldas.

* 18 de octubre de 2006: El organismo supervisor de recursos públicos de Veracruz prohíbe a sus empleadas el uso de minifaldas, blusas con escotes y pantalones ajustados, y pide vestir atuendos formales.

* 13 agosto de 2008: En la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) el rector Héctor Melesio Cuen Ojeda prohíbe las minifaldas en 56 planteles de Bachillerato de esa institución, porque la vestimenta de las alumnas es una invitación a ser agredidas o acosadas.

* 15 de enero de 2009: Para impulsar las “buenas costumbres”, el Ayuntamiento de Guanajuato mayoría panista aprueba un nuevo bando de Policía y Buen Gobierno que sancionará hasta con prisión a las parejas que se besen en la vía pública, a peatones que no utilicen puentes para cruzar las calles y personas que pidan limosna en cualquier sitio público.

* 20 de enero de 2009: El diputado petista Mónico Castillo en el Congreso de Sonora propone una reforma para impedir que la cerveza se venda fría a los consumidores en las tiendas de autoservicio o expendios de bebidas de la entidad. El legislador señaló que lo que busca con dicha modificación es que se disminuya el número de accidentes automovilísticos en la entidad, en su mayoría provocados por conductores en algún grado de ebriedad.

* 16 de marzo de 2009: El gobierno priísta de Culiacán anuncia la entrada en vigencia del nuevo Bando de Policía y Buen Gobierno que contempla sanciones para quienes emitan ofensas verbales y permitan que menores de edad accedan a material pornográfico en cibercafés. “El objetivo es lograr la sana convivencia entre los ciudadanos. Esta normativa busca persuadir, más que sancionar”, dice Jesús Ramón Soto González, director de Normatividad y Actualización Legislativa del Ayuntamiento local.

* 17 de enero de 2011: El gobierno priísta de Tamaulipas prohíbe a sus empleadas usar minifaldas, escotes y pantalones entallados en horas de trabajo. “Ellas deben entender que vienen a trabajar, no a una fiesta, no a una pasarela de modas”, afirma Jorge Ábrego Adame, secretario de Administración del gobierno que encabeza Egidio Torre Cantú.

* 15 febrero 2011: Una orden del alcalde de Ciudad Juárez prohíbe a los directores de área municipales el saludo con besos a su personal femenino. La disposición la gira verbalmente el alcalde Héctor Murguía, del PRI, con el fin de generar “un ambiente de respeto y equilibrio” entre los empleados del ayuntamiento, explicó el secretario de Comunicación Social, Manuel del Castillo.

* 8 de marzo de 2011: El ayuntamiento de Santa María Huatulco, Oaxaca, prohíbe al personal femenino que labora en las oficinas administrativas el uso de minifaldas, pantalones ajustados y escotes. En la disposición se admite que la medida fue consentida y acordada por el presidente municipal del destino turístico y ex priísta Lorenzo Lavariega, aunque llegó a gobernar esta alcaldía impulsado por la alianza PAN, PRD, Convergencia y Partido del Trabajo.

* 22 de mayo de 2011: El presidente municipal priísta de Navolato, Evelio Plata Insulza, anuncia que va a proponer que se prohíba el uso de minifaldas, como una medida para reducir el número de embarazos no deseados entre las adolescentes.

Fuente: Centro de Investigación, Documentación y Análisis de EL UNIVERSAL (CIDAU)/Hemeroteca.

Notas Relacionadas

Francisco y el trabajo infantil

Hace 12 minutos

Sobre el spot del Gobierno de EU

Hace 14 minutos

Francisco y los fariseos

Hace 22 minutos

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 5 horas

“Hecho en México representa la piedra angular del país”: Ebrard

Hace 6 horas

IP reconoce disposición de Sheinbaum para dialogar sobre reformas

Hace 6 horas

Lilly Téllez tunde a Sheinbaum por supuestos arreglos estéticos y reforma de telecomunicaciones

Hace 6 horas

Solicitará Adán Augusto retirar dictamen de Ley Telecom

Hace 7 horas

Reconoce Congreso del Estado de Coahuila labor de las educadoras

Hace 8 horas

Intensifican fumigaciones ante temporada de calor para prevenir proliferación de garrapata

Hace 8 horas

Inicia Sheinbaum Programa Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo

Hace 9 horas

Determina Tribunal quitar escoltas a Cabeza de Vaca

Hace 10 horas

Reciben con protestas a Lenia Batres en Tabasco: “¡Fuera, Fuera!”, le gritaron

Hace 10 horas

Pide Sheinbaum aplazar Ley Telecom; va para el lunes, dice Noroña

Hace 10 horas

Prevé México que EU anuncie reducciones a aranceles automotrices la siguiente semana: Ebrard

Hace 11 horas

Gobernador de Sinaloa presenta ‘Plan Sinaloa’ en reunión de Gabinete de Sheinbaum