Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘El Doble R’, líder de Grupo Élite del CJNG, es el principal sospechoso del asesinato de influencer Nadie les cree Un derrame de colorante tiñe de azul un lago y su fauna a las afueras de São Paulo Reconoce Corte a padres como víctimas indirectas de feminicidio Robert Dante Siboldi tomaría la dirección técnica del Mazatlán FC ‘El Doble R’, líder de Grupo Élite del CJNG, es el principal sospechoso del asesinato de influencerNadie les creeUn derrame de colorante tiñe de azul un lago y su fauna a las afueras de São PauloReconoce Corte a padres como víctimas indirectas de feminicidioRobert Dante Siboldi tomaría la dirección técnica del Mazatlán FC

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Crece ‘guardadito’ de Sedena 1000%; consiente AMLO a milicia

  Por Agencia Reforma

Publicado el domingo, 7 de febrero del 2021 a las 12:11


Es el tercer fideicomiso más cuantioso de la Federación

Ciudad de México.- El “guardadito” del Ejército ha crecido casi 1000% desde que inició el sexenio, y ya es el tercer fideicomiso más cuantioso del Gobierno federal.

Cuando terminó el Gobierno pasado, el Fideicomiso de Administración y Pago de Equipo Militar (Fidape), creado en 2007, tenía un saldo de 5 mil 40 millones de pesos.
En 2020 cerró con 48 mil 779 millones de pesos, es decir, en dos años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador creció 967 por ciento.

Según el último informe trimestral publicado por la Secretaría de Hacienda el 29 de enero, en relación al cierre de septiembre tuvo un aumento de 18 mil 613 millones de pesos, ó 61% más.

La Sedena puede usar este dinero prácticamente para lo que quiera, lo mismo para obras que para compras de equipo, aunque en este rubro, lo más caro son los aviones y helicópteros, de los cuales no está planeada ninguna adquisición en este Gobierno.

El Fidape podría servir para seguir pagando de 2022 a 2024 los proyectos prioritarios de AMLO, en caso de que Morena pierda este año la mayoría en la Cámara de Diputados, y la oposición se niegue a seguir autorizando fondos para obras como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía y la Refinería de Dos Bocas, que han sido financiadas exclusivamente con recursos del PEF.

En 2020, la Sedena excedió 33% el presupuesto que tenia asignado.

De 94 mil millones de pesos autorizados, terminó erogando 124 mil 212 millones, monto solo superado por la SEP y la Secretaría de Bienestar, aunque no está claro si parte de este excedente fue enviado al fideicomiso, o si recibió transferencias directas de Hacienda.

A estas alturas, luego de la extinción de 109 fideicomisos ordenada por el Congreso, solo quedan dos instrumentos de este tipo que tiene más recursos que el Fidape.

Se trata del Fondo de Salud para el Bienestar, que se quedó con el dinero del Seguro Popular y cuenta con 101 mil 974 millones de pesos, y un fideicomiso del SAT que recibe recursos del pago de trámites aduaneros, y tiene saldo de 75 mil 405 millones de pesos.

A diferencia de estos dos últimos, el Fidape no existe por ley del Congreso, sino que fue creado por la propia Sedena.

Además de extinguir 109 fideicomisos, el Gobierno de AMLO casi consumió por completo, en dos años, el que tradicionalmente era el mas cuantioso: Enrique Peña dejó el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios con 246 mil millones de pesos pero, al cierre de 2020, ya solo tenia 9 mil 497 millones.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Habrá castigo a responsables de maltrato animal en Coahuila

Hace 2 horas

Layda Sansores respalda a Mr. Beast tras visita a Calakmul: “asumiré la responsabilidad”

Hace 2 horas

“México debe superar esa etapa de asesinar a sus candidatos”: Colosio Riojas

Hace 2 horas

Gobierno de México reporta primeras cuatro muertes por altas temperaturas

Hace 2 horas

Acudirán legisladores de México a EU por impuesto a remesas

Hace 3 horas

Dejan a bebé en auto… ¡a 40 grados!; es hospitalizado por deshidratación en Nuevo León

Hace 3 horas

PRI pide a FGR investigar a funcionarios señalados por EU: “no basta cancelar visas”

Hace 4 horas

Américo Villarreal dice no tener aviso de revocación de visa

Hace 4 horas

Aplausos y un minuto de silencio en la Permanente en memoria de Mujica

Hace 4 horas

Gobierno de Campeche asegura que ‘Mr. Beast’ cumplió con trámites para su visita a Calakmul

Hace 4 horas

Capturan a un implicado en el homicidio de candidata Yesenia Lara en Veracruz

Hace 4 horas

Prevé Coparmex que reforma judicial se trate en la revisión del T-MEC