Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Se desploma avioneta en carretera de Villahermosa; el piloto falleció ‘Se devora’ el mar a la Playa Mamitas: Impactantes imágenes revelan la alarmante erosión en Playa del Carmen ️ ¿Quién podría sustituir a Biden como candidato demócrata? ¿Christian Nodal ya no quiere a sus fans? Las llama ‘proyectadas’ por los comentarios de su relación con Ángela Aguilar Este fue el último reportaje de Víctor Culebro antes de su violenta muerte

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Boicotean tratado contra armas nucleares

Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 7 de julio del 2017 a las 21:45


El acuerdo sobre la prohibición de armas nucleares entrará en vigor 90 días después que sea ratificado por 50 países

Ciudad de México.- Casi dos tercios de los estados de Naciones Unidas aprobaron hoy un acuerdo para prohibir las armas nucleares tras meses de negociaciones, el cual fue no obstante boicoteado por las potencias nucleares.

Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y otras potencias nucleares prometieron en cambio comprometerse con el Tratado de No Proliferación Nuclear que tiene décadas de antigüedad.

El acuerdo sobre la prohibición de armas nucleares entrará en vigor 90 días después que sea ratificado por 50 países.

Fue adoptado con 122 votos a favor, uno en contra y una abstención.

El tratado está abierto a las potencias nucleares e incluye procedimientos para que, si se unen, declaren y destruyan sus arsenales.

Por ahora, sin embargo, ninguna ha mostrado la más mínima intención de hacerlo y varias se han pronunciado abiertamente en contra de la iniciativa.

Los Embajadores de Estados Unidos, Nikki Haley; de Gran Bretaña, Matthew Rycroft, y de Francia, Francois Delattre, afirmaron en una declaración conjunta que sus países no pretenden firmar, ratificar ni ser parte de este acuerdo.

“Por lo tanto, no habrá cambios en las obligaciones legales en nuestros países con respecto a las armas nucleares”, añadieron.

“Una supuesta prohibición de las armas nucleares que no aborde las preocupaciones de seguridad que continúan haciendo necesaria la disuasión nuclear no puede resultar en la eliminación de armas nucleares y no aumentará la seguridad de ningún país ni la paz y seguridad internacional”, dijeron los países, citando a Corea del Norte.

El último ensayo de misil balístico intercontinental de Pyongyang, que podría transportar una gran ojiva nuclear, alarmó a Estados Unidos y otros países.

A inicios de las conversaciones en marzo, Haley indicó que decenas de países se marginaban de las negociaciones porque ya estaban comprometidos con el Tratado de No Proliferación que entró en vigor en 1970 con el objetivo de prevenir el desarrollo de armas nucleares y de tecnología armamentística.

Ese acuerdo, firmado en 1968, reconoce como potencias nucleares a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido).

Además de ellos, Corea del Norte, Pakistán, la India e Israel disponen actualmente de bombas atómicas y tampoco acudieron a las negociaciones del nuevo acuerdo.

Holanda, que votó en contra, fue el único país de la OTAN que participó en las negociaciones, presididas por la costarricense Elayne Whyte.

El proceso se inició el año pasado a iniciativa de Austria, Brasil, Irlanda, México, Nigeria y Sudáfrica y ha sido respaldado por personalidades como el papa Francisco y numerosas organizaciones civiles.

La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución en diciembre -por 113 votos contra 35 y 13 abstenciones- para negociar un instrumento legalmente vinculante que prohiba las armas nucleares y lleve a su eliminación total y alentó a todos los países miembros a participar.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Biden debería claudicar por el bien de la democracia: The New York Times y The Wall Street Journal

Hace 1 hora

Latinoamericanos en Francia temen triunfo ‘absoluto’ de la extrema derecha

Hace 10 horas

Absuelven a todos los acusados de lavado de dinero en caso Panama Papers

Hace 11 horas

Evo Morales responsabiliza a Luis Arce de intentona golpista en Bolivia

Hace 13 horas

Los posibles reemplazos de Biden si abandona candidatura

Hace 13 horas

Biden no está capacitado para otros 4 años, dice Wall Street Journal

Hace 16 horas

Pide New York Times a Biden abandonar la carrera presidencial

Hace 19 horas

Barack Obama reconoce que Joe Biden tuvo un pésimo debate pero pide mantener el apoyo contra Donald Trump

Hace 20 horas

Biden y Trump atraen la audiencia más baja de un debate presidencial en 20 años

Hace 21 horas

‘No hablo con tanta fluidez como antes’, admite Biden tras desastroso debate contra Trump

Hace 21 horas

Oklahoma busca imponer la enseñanza de la Biblia en escuelas públicas

Hace 21 horas

Tribunal Supremo de EU ratifica que es legal multar a personas sin hogar por dormir en la calle