Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Divorciarte es la solución? Legislador demócrata planea activar proceso de juicio político contra Trump Anulan investigación contra mando cercano a García Luna por tortura a Israel Vallarta Sheinbaum rechaza mayor presencia de la DEA en México pese a colaboración con Trump Se esperan lluvias y fuertes vientos en Coahuila

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

10 ex presidentes que se convirtieron en profesores

  Por Agencias

Publicado el sábado, 1 de diciembre del 2012 a las 01:59


Universidades de todo el mundo buscan a ex mandatarios para que se sumen a su lista de docentes

Ciudad de México.- ¿A donde se van los presidentes después de que termina su mandato? Algunos se convierten en asesores; otros, deciden convertirse en catedráticos, pues la experiencia que adquieren durante su mandato es valorada por instituciones de educación superior, quienes los invitan a formar parte de su plantilla.

En México no estamos ajenos a esta situación; recientemente, Felipe Calderón Hinojosa anunció que recibió una invitación de Harvard para que imparta una catedra a sus alumnos. De acuerdo a lo publicado por la BBC, Calderón, de 50 años, se convertirá en el primer participante invitado al Programa Angelopoulos de Líderes Públicos Globales.

En este contexto, se realizó un conteo de todos los ex mandatarios que al final de su gobierno se convirtieron en docentes; iniciamos con quien el 1 de diciembre del 2012 dejará de ser el presidente de México: 

Felipe Calderón. Fungirá a partir de enero como investigador de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard. Calderón estará adscrito al Programa de Líderes Públicos globales Angelopoulos; además de dar clases, colaborará con otros profesores e investigadores; también, ofrecerá discursos.

Presidentes

José Maria Aznar. Después de fungir como presidente de España, Aznar se convirtió en profesor de la Universidad Georgetown de Washington. De acuerdo con el periódico El Mundo, desde el 2004, Aznar imparte cursos sobre diversos temas de Europa.

Presidentes

Jimmy Carter. Fue presidente de Estados Unidos de 1977 a 1981. Después de su mandato, Carter se convirtió en profesor en la Universidad Emory, en Atlanta. De acuerdo con su sitio oficial, cartercenter.org, el ex presidente es autor de 25 libros. En el 2002,  ganó el Premio Nobel de la Paz.

Presidentes

Ernesto Zedillo. El expresidente de México es uno de los hombres que después de su mandato ha estado muy activo. De acuerdo con el sitio biografiasyvidas.com, Zedillo ha participado en algunos programas de las Naciones Unidas relacionadas con el financiamiento a los países en vías de desarrollo.
Fue profesor de la universidad de Yale y actualmente se desempeña como Director del Centro para el Estudio de la Globalización de la Universidad de Yale.

Presidentes

Álvaro Uribe. El ex presidente Colombiano recibió la oportunidad de dar clases en la Universidad de Georgetown, en Washington, DC. Según el sitio americaeconomia.com fue invitado por dicha institución de los Estados Unidos para que dictara cátedra, nombrándolo “Profesor Distinguido en la Práctica sobre Liderazgo Global”.

Sin embargo, sólo duro un año en la mencionada escuela, ya que posteriormente formó parte del Walsh School para los Servicios Extranjeros. Uribe dicta clases junto Madeleine Albright, y el ex presidente español José María Aznar. Además, en 2010, Álvaro Uribe fue nombrado profesor en la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz.

Presidentes

Bill Clinton. Después de su mandato, y tras el escandalo que lo dejó mal parado, Bill Clinton se convirtió en canciller honorario de la red de universidades Laureate International Universities.

Como Chancellor Honorífico, el ex presidente Clinton asesora a este grupo de universidades en áreas como la responsabilidad social, liderazgo juvenil y el aumento del acceso a la educación superior.

Presidentes

Tony Blair. El ex primer ministro británico también tuvo un paso por las aulas; de acuerdo con el sitio el Tiempo, el ex Primer Ministro Británico, quien se convirtió al catolicismo en el 2007, dio cinco catedras en la Universidad de Yale.

Presidentes

Ricardo Lagos. El ex presidente chileno  también tuvo un pasaje por la docencia algo que no desconocía, pues antes de iniciar su carrera política, Lagos fue catedrático en distintas universidades de Chile y de Estados Unidos.

No obstante, Ricardo Lagos retomó la docencia después de su mandato; primero, fue responsable de un seminario especial en la Universidad de California, Berkeley.
En el 2007, la Universidad de Brown incluyó al ex presidente chileno como docente en el Instituto de Watson para Estudios Internacionales durante cinco años.

Presidentes

Julio María Sanguinetti. Fue presidente de Uruguay en dos periodos; el primero, de 1985-1990; el segundo de 1995-2000. Durante su receso como político, Sanguinetti dirigió en 1990 el seminario sobre “Transiciones y Gobernabilidad en América Latina”, en la Universidad de Georgetown de Estados Unidos. Ese mismo año presidió el Instituto PAX.

En 1991 dirigió nuevamente un seminario, esta vez en la Universidad Complutense de Madrid donde dictó el curso “América Latina en su Laberinto”.

Presidentes

Fernando Henrique Cardoso. El ex presidente brasileño que fue sucedido por Lula Da Silva se ha dedicado en cuerpo y alma a la docencia. Actualmente, es presidente del Instituto Fernando Henrique Cardoso (iFHC, São Paulo). También, es profesor en el Instituto de Estudios Internacionales Thomas J. Watson Jr. de la Universidad Brown.

Además, es Miembro Honorario del Club de Roma y miembro del Círculo de Montevideo, de Collegium Internacional, de los ‘Elders’ y del Dialogo Inter-Americano.
Es también patrono del consejo de administración de la Fundación Rockefeller y del Instituto de Estudios Avanzados (Princeton). Ocupa la presidencia de “Culturas del Sur” en la Biblioteca del Congreso, en Washington DC.

Presidentes

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 55 minutos

Plan de Trump de ocupar Gaza es una ‘limpieza étnica’: HRW

Hace 5 horas

Hace Carlos III a un lado a Andrés; le urge desvincularse

Hace 7 horas

Panamá desmiente a Estados Unidos; sí cobrará tarifas a sus buques

Hace 8 horas

‘Vengan por ellos’: Hombre llama al ICE y reporta presencia de latinos en supermercado

Hace 9 horas

Confiscará Estados Unidos otro avión de Maduro retenido en Dominicana

Hace 9 horas

Trump reanuda construcción del muro fronterizo con México y lo expandirá más de 120 km

Hace 10 horas

Argentina prohíbe tratamientos hormonales y cirugías de cambio de género en menores

Hace 11 horas

La Casa Blanca expone los contratos con los medios y anuncia que los va a terminar

Hace 13 horas

Protestas a lo largo de Estados Unidos rechazan las primeras medidas de Trump

Hace 14 horas

Miedo en las calles: Redadas a migrantes paralizan a Nueva York

Hace 14 horas

CIA se adapta a reestructuración de Trump y ofrece liquidaciones a empleados

Hace 15 horas

Trump firma una orden para prohibir a mujeres transgénero competir en deportes femeninos